Stored In Pediatría

Atraso puberal

August 13th, 2009 | By luciana

Cuando los niños no desarrollan

Cuando una niña de más de 14 años no ha comenzado aún con sus ciclos menstruales ni presenta evidencia de desarrollo de sus caracteres sexuales secundarios o cuando un varón de 15 tampoco los presenta, se habla de una pubertad tardía.
¿Por qué se produce dicho atraso?
Existen muchas causas, en algunas familias existe una edad más tardía para el desarrollo, que se ve en la mayoría de sus miembros y que es de carácter constitucional. En otros casos existen alteraciones en la salud de orden sistémico que contribuyen a este atraso, como la anemia cónica, el hipotiroidismo, la insuficiencia suprarenal o alteraciones en la glándula hipofisis, en los ovarios y también enfermedades de origen genético. También existe este cuadro en casos de pacientes que sufren de anorexia o que tienen un estilo de vida con súper exigencia física, como el caso de bailarinas de ballet o gimnastas de alta competición.
El diagnostico se realiza en general cuando los padres concurren con la inquietud al médico. El especialista realista exámenes físicos minuciosos, y su tratamiento depende de los resultados de los mismos, al igual que el tiempo estimado de tratamiento.
Los padres por el momento deben contener a los hijos, ya que la afectación puede ser emocional, y en esos casos se debería recurrir a un psicólogo incluso, aunque en pocas consultas se logra poner el asunto en la perspectiva correcta.

Causas más frecuentes del atraso puberal:

  • Anemia crónica
  • Anorexia nerviosa
  • Diabetes
  • Fibrosis quística
  • Síndrome de Prader Willi
  • Síndrome de Turner
  • Síndrome de Klinefelter
  • Síndrome de Kallman
  • Tumores hipofisiarios
Tags :

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.