Stored In Neurología

Demencia

November 25th, 2009 | By luciana

Dentro de la demencia podemos incluir varias enfermedades, que se caracterizan por el deterioro de todas las funciones intelectuales, que afectan a la memoria, la personalidad, el habla, la atención, el juicio, y el razonamiento perjudicando la conducta social del individuo que la padece.
Este conjunto de enfermedad que avanza sin que el paciente sea consiente de ello, tienen como causa por ejemplo el Alzheimer, que acontece en personas mayores de forma lente y progresiva.
 La perturbación de la memoria comienza en forma paulatina y luego se hace cada vez más evidente y marcada, el paciente confunde, olvida y desconoce.
También se produce una desorientación del tiempo y del espacio, llegando incluso a desconocer su propia casa.
Ocurren luego las alteraciones del lenguaje, respuestas sin preguntas o frases incompletas. Todo este tipo de manifestaciones perjudican los vínculos sociales y las relaciones interpersonales.
También existe la demencia como consecuencia de enfermedades cerebrovasculares.
Los tratamientos de rehabilitación estás orientados a ayudar al paciente a esforzar el cerebro mediante ejercicios de memoria que retrasen la aparición de estos síntomas. Si la mente se mantiene ágil, la enfermedad tarda más en aparecer y mostrar su avance.
Los tratamientos deben ser implementados lo antes posible ya que los resultados serán mejores. Algunas demencias se pueden tratar específicamente, como las debidas a:
• infecciones crónicas como la sífilis
• falta de vitaminas
• dificultades hormonales o variaciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo

En todos los casos es de suma importancia el apoyo y la contención familiar.
La evolución del Alzheimer termina por aislar al paciente que termina postrado, siendo asistido para realizar sus funciones y presentando dificultades en todos los ordenes, ya sea para comer, ir de cuerpo,  y dada la posición en la que se encuentran presentan problemas de inflamación pulmonar y pulmonías, estas variables dependen de cada paciente, y las condiciones varían según el grado de avance de la enfermedad.
Dado que no existen tratamientos que reviertan la situación, todo lo que se puede hacer es mejorar la calidad de vida de los pacientes y de su entorno procurándole las herramientas y advirtiéndoles sobre como serán los avances y los progresos de esta enfermedad para que puedan transitar por ella de la mejora manera posible.

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.