Blog dedicado a la salud y las enfermedades
El calcio es un mineral esencial, necesario en todas las etapas de la vida. Su requerimiento y asimilación varía según la edad. Así, por ejemplo, los adolescentes necesitan un mayor aporte por el desarrollo del esqueleto, de los músculos y del sistema endocrino. Una vez alcanzada la altura máxima, el hueso continúa aumentando su densidad y espesor, pero una vez transitada esta etapa el requerimento es estable, aunque en la vejez, el calcio es fundamental para cuidar los huesos de la osteoporosis. Asimismo durante el embarazo, el calcio es de vital importancia para la formación del bebe. Se estima en líneas generales que el pico de masa ósea se alcanza entre los treinta y cuarenta años. A partir de los cincuenta años comienza a disminuir.
En la menopausia se produce una disminución en la síntesis de estrógeno, la hormona secretada por los ovarios. Esto ocasiona que la absorción de calcio disminuya también, y que se elimine con mayor facilidad; por esta razón se pierde más fácilmente masa ósea, y se puede presentar la osteoporosis. Por lo tanto, el requerimiento en este período de la vida es mayor, alrededor de los 1500 miligramos. Las personas mayores de 60 años requieren también mayores cantidades de calcio, ya que deben cuidar sus huesos.
En este período el riesgo de sufrir osteoporosis aumenta. Además de la ingesta de calcio, hay otros factores que inciden en la génesis de esta afección:
1. la cantidad de las proteínas de la dieta. Cuando hay un exceso de proteínas disminuye la absorción.
2. el contenido de sal de la dieta, ya que aumenta la eliminación
3. la irritación de la mucosa gastroduodenal, que produce una deficiente absorción.
4. una alimentación muy acidificante, que requiere un mayor gasto de calcio para equilibrar el pH sanguíneo.
El mayor factor para disminuir el riesgo de sufrir osteoporosis es la alimentación equilibrada con un aporte abundante de vegetales y frutas para disminuir la acidosis, junto a una actividad física moderada.
Los alimentos que contienen azúcar blanca, tan común en las golosinas y la alimentación infantil, son altamente acidificantes y generan por su acidez, un mayor gasto de calcio.
Para evitar la carencia de calcio, y por consiguiente todos los problemas que esto conlleva, sería útil:
• Aportar suficiente calcio mediante la inclusión en la dieta de semillas de sésamo pulidas, muy ricas en calcio y de fácil absorción; almendras y avellanas; algas; dos tazas de verduras crudas a diario y media cucharadita de cáscara de huevo molida.
• Aportar suficiente vitamina D, tomando sol e incluyendo en la dieta, palta, salmón y arenque.
• Consumir frutas, jugos y verduras crudas para disminuir la acidez del organismo y su demanda de minerales.
• Aportar sílice, un mineral que actúa facilitando el deposito de calcio en el hueso, a través de la cola de caballo, los cereales integrales, la cebolla, el ajo y la tela que cubre por dentro la cáscara del huevo.
• Consumir alimentos ricos en magnesio, frutas secas, legumbres, avena, higos y dátiles.
• Mejorar la absorción, quitando de la dieta alimentos irritantes como té, mate, café, chocolate, condimentos picantes.
• Practicar alguna actividad física.
• Remplazar las carnes rojas por la soja, ya que disminuye la excreción del calcio por la orina
Publique su comentario
Usted debe de registrarse para escribir un comentario.