Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Cáncer de Prostata

17 March, 2009

Esta presentación del cáncer se da en hombres mayores a los 40 años aunque en raras excepciones en más joven; es el más usual para el género masculino y sus síntomas son poco videntes
Si bien, es muy frecuente esta patología y sus estadísticas son altas, es muy bajo el índice de muertes que produce ya que generalmente es tratado a tiempo.
Entre los síntomas más notorios se debe destacar:
• Retraso en el comienzo de la micción
• Orina poco potente, con pausas
• Sensación de vaciamiento incompleto, y goteo tras finalizar.
• Es mucho más frecuente en la Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
• En casos más avanzados, también se presentan como síntomas:
• Dolor óseo, impotencia, retención de orina, y dificultades circulatorias.

Como en cada enfermedad, no se debe temerle, sino tenerle respeto, es por eso que, ante el menor síntoma se debe concurrir al especialista, incluso, aún sin existir síntomas, llegada una cierta edad el especialista recomienda determinados análisis para descartar anomalías.
Una vez detectada la enfermedad, existen distintas posibilidades:
Una de ellas es la extirpación quirúrgica de la glándula, lo cual resulta muy positivo para el paciente.
En el caso de la enfermedad localizada puede curarse obteniendo muy buena calidad de vida.
El tratamiento hormonal reduce la calidad de la vida, al anular la función sexual y la líbido.
En el caso de la enfermedad localmente avanzada puede curarse, pero lo más frecuente es que exista una reincidencia en los tres años siguientes reduciéndose la esperanza de vida.
En los casos donde la enfermedad ya se expandió a otros órganos, se reduce mucho la esperanza de vida porque se hace casi incontrolable, aunque en un principio se suele detener con el tratamiento.

Cáncer de Laringe

17 March, 2009

Conocido como el crecimiento incontrolado de células malignas en las cuerdas vocales y tejidos circundantes, el cáncer de laringe afecta también a la zona posterior de la garganta y aparato vocal.
Se presenta por lo general en personas mayores a los 40 años en ambos sexos, aunque es más propenso en el sexo masculino.
Sus síntomas son ronquera, sensación de bulto en la garganta, glándulas linfáticas inflamadas y dolor y dificultad para tragar.
La causa más común de esta patología es el consumo de alcohol y tabaco por tiempo prolongado, fumar es muy perjudicial para la salud y como ya sabemos puede ocasionar diferentes tipos de cáncer que además suelen producir metástasis comprometiendo a otros órganos.
La aparición de síntomas es sin duda el motivo de consulta a un especialista y la mejor manera de prevención antes de que la enfermedad se desarrolle y prospere extendiéndose a otros órganos.
Como en todos los tipos de cáncer, es fundamental hacerse controles periódicos en caso de antecedentes familiares y tener en cuenta que un pronto diagnostico es la diferencia entre la vida y la muerte.
Todo tipo de cáncer tomado a tiempo es simplemente una enfermedad tratable, pero cuando los síntomas son ignorados el panorama se complica.
Por lo general se utilizan tratamientos de radiación y no se administra medicación anticancerosa aunque en casos más avanzados donde es necesario extirpar las cuerdas vocales, si será necesario consultar a un grupo de personas que padezcan la misma patología para poder sobrellevar el estrés.
Asimismo, el tratamiento incluye extirpar el cáncer y el tejido circundante y terapia de dicción para adaptarse a hablar sin las cuerdas vocales.

Cáncer de Huesos

17 March, 2009

Este cáncer es uno de los menos usuales, aparece cuando células cancerosas aparecen en los tejidos óseos.
Normalmente las células se dividen de forma organizada, cuando no sucede así y las células de los huesos se reproducen de modo acelerado, se puede formar un tumor.
Si bien este puede ser benigno en el caso de que las células que lo forman no se extienden o invaden otros órganos, pero también en caso contrario, es considerado como un tumor maligno.
Este tipo de cáncer puede ser primario, cuando se origina en los huesos o secundario en el caso de que provenga de otro órgano que origina metástasis hasta extenderse a los huesos.
En esta patología la genética juega un rol fundamental. Los más particulares son el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing
Aún así, la mayor frecuencia de este tipo de cáncer es por metástasis es decir por la expansión de células malignas desde otros órganos ya afectados.
 Los síntomas se manifiestan en relación a la ubicación del mismo, por eso es muy importante estar alerta y siempre consultar con un especialista.
En general se caracteriza por importantes dolores en los huesos, hinchazón y sensibilidad en las articulaciones, fatiga, perdida de peso sin motivo y fiebre y junto con sudor nocturno.
El mejor tratamiento es siempre la prevención, evitar controles y omitir la existencia de síntomas no contribuye a solucionar ni mejorar nada. El paciente debe ser consiente y constante y tener en cuenta sobre todo antecedentes familiares. En caso de que la patología ya este instalada se realiza quimioterapia, radioterapia, y se complementa con terapia mieloablativa, con apoyo de células madres que favorecen la regeneración de tejidos, en este caso óseo, y soporte psicológico para sobrellevar los síntomas.
Como en la mayoría de sus manifestaciones el cáncer no es una enfermedad mortal, sino que depende del estadio en que se la haya atacado y de su localización, pero, lo fundamental siempre es acudir al medico ante algún síntoma que no sea habitual en nuestro organismo.

Cáncer de ovarios

11 March, 2009

Esta patología es la proliferación de células malignas que pueden expandirse a otros órganos incluso llegando a ser fatal.
Pudiéndose presentar en uno o en ambos ovarios, esta enfermedad que atañe a las mujeres de cualquier edad, pero sobre todo a las mayores de 50, puede llegar a invadir a otros órganos como pulmones o bien expandirse y generar cáncer de huesos.
Sus síntomas se perciben una vez que el tumor ya esta instalado, provocando:
• Dolor en la zona del vientre
• Molestias leves en el bajo abdomen.
• Molestias gastrointestinales.
• Menstruación irregular.

Para estas patologías, el mejor tratamiento es la prevención, es por ello que recomendamos realizarse los controles ginecológicos anuales.
Una vez detectada la enfermedad, es importante el tiempo y la fase en la que esta se encuentre para poder actuar de manera más acertada y efectiva.
Lo importante es estar atento a los síntomas y tomar los recaudos necesarios, prestar vital importancia a antecedentes familiares y sobre todo concurrir a la consulta con el especialista.
El tratamiento consiste en una cirugía para extirpar el ovario que contiene el tumor, y las zonas que este pudo o pudiera afectar, evitando futuras ramificaciones; al mismo tiempo se suministran drogas anticancerosas y analgésicos.
Asimismo, el tratamiento suele incluir radioterapia y quimioterapia.
Los síntomas posteriores pueden manifestarse provocando anemia, dolor durante las relaciones sexuales, y hasta perdida de peso.
Este tipo de cáncer puede curarse, pero también puede expandirse a otras partes del cuerpo y provocar la muerte, por eso ante algún síntoma desconocido lo mejor es informarse.

Cancer de intestino grueso o colon

10 March, 2009

Esta patología es el crecimiento acelerado e incontrolado de células malignas en el colon, es decir en el intestino grueso.
Este cáncer afecta sobre a todo a adultos mayores de 40 años, de ambos sexos.
Tanto el cáncer de intestino grueso, incluido el ciego, colon transversal, colon descendente, colon sigmoide y recto, es decir el 50 por ciento de las manifestaciones del cáncer colorrectales empiezan aquí.
Si bien sus causas son desconocidas, las células que recubre el tubo digestivo se reproducen continuamente. En la mayoría de los casos el cuerpo detecta las alteraciones genéticas que se producen en las células epiteliales y las elimina, pero puede ocurrir que algún rastro quede y que allí sea donde se de comienzo a esta enfermedad.

Si bien en la fase precoz, no se presentan síntomas, los más habituales a posteriori son:
• Heces con sangre
• Dolores abdominales y rectales
• Cambios de los movimientos intestinales
• Descenso de peso
• Anemia
• Hasta incluso en alguno casos pérdida del control de las funciones intestinales.

La prevención para este tipo de cáncer esta dado por el consumo de alimentos bajos en grasas y altos en fibras. Las fibras mantienen el intestino activo y evitan que se acumulen residuos y toxinas que den lugar a posibles complicaciones. También es importante tener en cuenta los antecedentes familiares acerca de esta enfermedad y de pólipos.

Si bien puede expandirse a otras partes del cuerpo llegando a metástasis, tiene cura entre el 80 y el 90% de los casos, siempre y cuando el tumor se extirpe en las primeras fases. Es así, que en comparación de otros tipos de cáncer, este tiene un alto índice de curación.
Es importante realizarse controles periódicos, sobre todo en casos de antecedentes familiares, y ante cualquier síntoma acudir al especialista quien podrá asesorarlo correctamente.

Cáncer de higado

9 March, 2009

Esta manifestación del cáncer es el crecimiento células hepáticas malignas.  Puede ramificarse al igual que el cáncer de mama, pulmón, páncreas, colón, recto y de piel llegando a producirse metástasis
Esta patología esta muy relacionada con la cirrosis, la hepatitis B ó C y suele manifestarse a partir de los 60 años.
Debido a que por el hígado pasa toda la sangre procedente del tubo digestivo antes de distribuirse en el resto del cuerpo, es muy frecuente la metástasis.
Los síntomas más frecuentes son la pérdida del apetito, una masa superior en el abdomen, anemia, y ojos y piel amarillentos.
Los factores de riesgo son los antes descriptos, cirrosis, y todas las afecciones que han acontecido en el hígado
En primera instancia se deben realizar las pruebas sanguíneas, biopsia hepática, rayos x, ultrasonidos resonancias y estudios radiactivos.
La extirpación tumoral también es una alternativa dependiendo del caso y en algunos pacientes el transplante puede ser una alternativa.
También son utilizadas terapias como radiaciones, y quimioterapia.
La prevención es siempre el mejor método para no atravesar por esta penosa enfermedad que no tiene cura y puede incluso ser fatal a corto plazo.
Sus síntomas y dolores pueden medicarse y el paciente puede conseguir una calidad de vida buena siempre y cuando se trate y realice los controles periódicos estipulados por el especialista.

Cáncer de boca y lengua

9 March, 2009

Este tipo de cáncer se manifiesta generalmente en personas mayores a los 60 años. Por lo general, las formas benignas tardan entre 2 y 6 años en desarrollarse, y sus principales causas son el consumo de tabaco puro, el uso de pipas o mascar tabaco o rapé.
Es palpable mediante una excrescencia anormal que aparece en la boca o en la lengua y no se extiende a otras partes del cuerpo.
La primer evidencia de esta patología es la aparición de un bulto en la cavidad bucal en forma de ulcera que puede sangrar, molestar e incluso dificultar la deglución y el uso de dentaduras postizas.
Lo importante, como en todas las manifestaciones del cáncer, es la detección temprana de estos síntomas, asimismo es recomendable la visita periódica al dentista.
Su tratamiento puede incluir radioterapia y cirugía, para extirpar el tumor, según el grado y lo avanzado de la enfermedad.
Por eso insistimos siempre en la detección temprana de cada síntoma para su mejor atención tratamiento.
Este tipo de cáncer se cura tras su extirpación pero debe mantenerse siempre presente los controles rutinarios necesarios para cada caso.

Cáncer de mama

6 March, 2009

Este tipo de patología, es el crecimiento de células cancerigenas en los ganglios linfáticos.
Esta enfermedad es curable cuando se la diagnostica en forma precoz. Informarse y estudiarse son las dos palabras que pueden ayudar a descubrirla en una etapa temprana, mejorando las probabilidades de recuperación.
El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en la mujer.
1 de cada 8 a 9 mujeres desarrolla un cáncer de mama a lo largo de su vida.
No es una patología nueva, hace muchos años que se lo diagnostica. La diferencia es que hoy existen los conocimientos y la tecnología que permiten detectarlo más temprano y tratarlo con más éxito.
El primer síntoma suele ser la presencia de un nódulo (bulto) en la mama o salida de líquido por el pezón. Pero recuerde que estos son también síntomas de toda una serie trastornos benignos (no cancerosos) de las mamas.
En el 75% de los casos afecta a mujeres mayores de 50 años. Sin embargo, puede afectar también a más jóvenes, aún antes de los 40 años, aunque estos casos son menos frecuentes. Los hombres también pueden estar afectados por esta enfermedad y deben ante cualquier anormalidad concurrir al medico.

Quines tienes mayores riesgos son:
• Mujeres mayores de 50 años
• Mujeres que no han quedado embarazadas
• Mujeres que han quedado embarazadas después de los 30
• Mujeres con antecedentes familiares de esta patología.

El cáncer de mama se puede descubrir en sus etapas iniciales mediante:
• Autoexamen mamario
• Examen mamario realizado por el especialista
• Mamografía

¿Cómo prevenir esta patología?

Actualmente no existe un método de prevención, pero sí de diagnostico precoz.  Si bien constituye una enfermedad seria y muy temida, la detección precoz ha llevado a encontrar tumores en etapas muy tempranas en las cuales la tasa de curación es muy alta.
Lo importante es mantenerse alerta ante cualquier síntoma y realizar los estudios que permitan detectar cualquier alteración.

Cáncer de cuello de útero o cérvix

5 March, 2009

Este tipo de cáncer afecta al aparato reproductor femenino, se puede prevenir, es tratable y ampliamente evitable.
Afecta al cuello del útero o cérvix, es decir a la parte inferior del útero, que se abre a la vagina.
En este tipo de cáncer, hay que estar muy atentos, ya que hay una relación epidemiológica importante entre el cáncer de cérvix y la infección del mismo por algunos papilomavirus, los virus que producen las verrugas, y se sabe, que pronto transforman las células afectadas, en cancerígenas.
Si bien esta patología puede darse a cualquier edad, existe un mayor índice de influencia entre los 30 y los 50 años, presentándose en una primera instancia como una enfermedad ampliamente reversible, tratable y curable, que además no ofrece demasiados síntomas.
Una vez avanzada se pueden percibir hemorragias vaginales recurrentes, dolor y hemorragias luego de mantener relaciones sexuales, anemia y abundante dolor abdominal entre otros.
Este tiene mayor probabilidad de desarrollarse en personas que iniciaron su vida sexual a temprana edad, que han mantenido múltiples parejas, que han padecido HPV, virus del papiloma humano, (véase también cáncer de cuello de útero), que han atravesado por varios partos, infecciones vaginales recurrentes y no han realizado los estudios ginecológicos de rutina.

Como prevenir o evitarlo
• Evite infecciones vaginales
• Realice consultas periódicas a especialistas que incluyan exámenes ginecológicos.
• A partir del inicio de la actividad sexual, toda mujer debe realizarse la prueba de papanicolau con regularidad
• Charlar e informarse en un centro de planificación familiar o junto con su ginecólogo es también la mejor manera de saber como evitar enfermarse.

Esta patología, tratada a tiempo también es reversible, de lo contrario, puede afectar a otros órganos, expandirse y hasta provocar la muerte; es por eso, que la prevención es la mejor herramienta para no enfermarse.

Cáncer basocelular de piel

5 March, 2009

Este cáncer, afecta las capas basales de la piel y no produce metástasis, es decir no se expande afectando a los demás órganos.
Por lo general se hace presente en el rostro, orejas, manos, hombros y brazos afectando por igual a ambos sexos y teniendo mayor incidencia a partir de los 40 años.
Esta patología es consecuencia directa de la exposición a los rayos solares durante varios años por períodos prolongados que dañaron las capas de la piel produciendo una lenta pero constante transformación celular que a posteriori devino en esta enfermedad.
Las primeras evidencias de esta patología, son pequeñas lesiones que aparecen en la piel y persisten por más de tres semanas siendo lesiones planas, redondeadas; son como pequeñas ulceras con una depresión en su centro que varían entre los 4 y los 6 milímetros.
Todas las pieles expuestas al sol, muestran daños que son irreversibles, es por eso que es tan importante el uso de protectores solares durante todo el año y bloqueadores incluso para aquellas personas con pieles más blancas o sensibles.
Estas lesiones, van creciendo lenta, pero en forma constante, y si bien ni duelen ni pican, continúan desarrollando la enfermedad y haciendo que esta avance.
Todo tipo de cáncer, tomado a tiempo es curable, pero si el paciente no consulta al medico y se somete a los análisis clínicos, la detección tardía de este puede traer complicaciones mayores.
Los tratamientos para esta enfermedad, están enfocados en radioterapia, criocirugía, y electrocirugía. Posterior al tratamiento médico, el paciente solo debe mantenerse alerta en nuevas apariciones de estas ulceras y cuidar las zonas afectadas según las prescripciones correspondientes.
Si bien el cáncer de piel no representa una amenaza terminal, no debe ser ignorado y tomado a tiempo el cuadro clínico es totalmente reversible. Sin ser tratado, este puede aumentar, expandirse y provocar daños mayores.