Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Cáncer (Parte II)

3 March, 2009

El cáncer causa aproximadamente el  13% de todas las muertes.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007, pero aún así, esta enfermedad tomada a tiempo es perfectamente tratable y reversible.
Dependiendo del tipo, la localización y la etapa en que la enfermedad se encuentre, los resultados pueden ser favorables y los pacientes pueden continuar su vida normalmente.
A pesar de afectar diversos órganos, es abordado con una combinación de tratamientos que varían en radioterapia, quimioterapia y cirugía

Suele afectar los siguientes órganos:

• La piel
• Cérvix
• Boca y lengua
• Esófago
• Hígado
• Intestino Grueso
• Mama
• Pulmón
• Páncreas
• Cuello de útero
• Oral
• Huesos
• Laringe
• Ovarios
• Próstata
• Vejiga
• Riñón
• Útero
• Sistema nervioso
• Estomago

Afortunadamente en estos últimos años ha habido avances farmacológicos y terapéuticos, que proporcionan mejores tratamientos y calidad de vida a los pacientes.
Los factores que pueden incidir en el desarrollo de esta patología son diversas, muy comunes y combinadas y provocan que un grupo celular se altere desformándose y reproduciendo de manera no deseable.
Es importante tener en cuenta:

• No consumir tabaco
• Mantener una alimentación sana, es decir balanceada, rica en fibras, y que incluya todos los grupos alimentarios.
• También es aconsejable no consumir alcohol en grandes cantidades.
• No exponerse por tiempo prolongado a los rayos solares y utilizar siempre protector solar incluso durante las épocas no estivales.

Cáncer de Esófago

3 March, 2009

El cáncer de esófago, es el desarrollo por el crecimiento de células malignas, o cancerigenas, que prosperan y se multiplican de forma inusual y acelerada en el esófago.
Esta patología por lo general se desarrolla en personas de entre 50 y 60 años.
Sus primeros síntomas son gran dificultad para tragar alimentos, molestia y fatiga al comer y su consecuente perdida rápida de peso.
Los factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad son el consumo de tabaco y alcohol  en exceso, como también haber padecido malnutrición, o ser celiaco.
Las recomendaciones son las habituales para quienes padecen cualquier manifestación de cáncer, como:
• No consumir tabaco,
• Alcohol,
• No ingerir bebidas muy calientes
• Y mantener una dieta basada en alimentos digeribles sin que dañen la zona en cuestión, ya sean papillas, licuados, batidos o bien purés.

Para el tratamiento, los especialistas implementan según el grado de incidencia y desarrollo de la enfermedad, o bien la radiación, la quimioterapia o ambas.
La medicación también juega un rol importante y entre los más usados se destacan los analgésicos o morfina que evitan el dolor, como también los tranquilizantes y anticolinérgicos para evitar espasmos de esófago.

Cáncer (parte I)

27 February, 2009

El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce en demasía, células malignas, es decir, células cancerígenas.
Estas células malignas, crecen, se dividen y se propagan invadiendo el organismo y llegando a ocasionar la llamada metástasis, es decir, la propagación de la enfermedad en todo el cuerpo.
Existen dos tipos de tumores, los benignos y los malignos; los primeros no invaden el organismo, ni producen metástasis, en cambio los segundos se expanden propagando la enfermedad.
Existen muchos tipos de cáncer, dependiendo de los órganos afectados.  En todos los casos se producen tumores con excepción de la leucemia, que afecta a la sangre.
El cáncer es causado por la deformación de células que en un principio se encontraban en perfecto estado, aunque en muchos casos ya existe una anormalidad en el material genético de las células cuyo efecto puede ser cancerigeno.
Las deformaciones celulares, o anormalidades genéticas pueden devenir de la radiación, de productos químicos, o de agentes infecciosos.
Otras anormalidades se producen durante la replicación celular y algunas anomalías inclusos son heredadas, es decir, que pueden llegar a heredarse células con ciertas malformaciones lo que ya marca un precedente en el paciente.
Esta patología puede afectar a todas las edades, inclusive a fetos, pero el riesgo de sufrir se incrementa con la edad.
El cáncer se clasifica según el tejido a partir del cual las células cancerigenas se originan; para determinarlo es requisito un diagnóstico definitivo con un examen histológico, aunque las primeras sospechas pueden aparecer a partir de síntomas o radiografías.
Es una enfermedad totalmente tratable, e incluso tiene cura en muchos de sus variantes siempre dependiendo de su localización y del estadio en que la enfermedad sea descubierta y tratada, este es uno de los factores más importantes, por eso se aconseja que pacientes con precedentes familiares o no, realicen periódicamente ciertos controles.