Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Frutas (parte II)

20 August, 2009

Las frutas de color más naranja son ricas en vitamina A, en su forma vegetal, o sea beta carotenos; duraznos, damascos, mango, melón, naranja, papaya, cerezas, y también las ciruelas y frutillas.
Las más ricas en vitamina C son el arándano, los cítricos, el kivi, el mango, la papaya, las frutillas y frambuesas, la sandía. Todas las frutas contienen pequeñas cantidades de vitaminas B1 y B2. Respecto a los minerales, contienen potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre y manganeso.
Las más ricas en hierro son las ciruelas desecadas, las pasas de uva, los orejones de durazno, el higo pasa, y el membrillo.
Asimismo, la palta merece especial mención, aporta ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Contiene un 2% de ácidos grasos saturados, 9% de ácidos monoinsaturados y 2% de ácidos grasos poliinsaturados. Esto la ubica como un buen alimento en caso de hipercolesterolemia, al mismo nivel que el aceite de oliva por su contenido de ácido oleico. Recordemos que este ácido colabora con la disminución del colesterol endógeno, aquel sintetizado por el organismo. Esto hace a la palta recomendable cuando hay problemas de colesterol que no disminuyen aún con una dieta estricta carente de grasas saturadas. Respecto de los minerales, es muy rica en potasio y pobre en sodio, por lo cual se aconseja su consumo una o dos veces por semana a personas que presentan problemas cardiovasculares e hipertensión.
La palta es rica en cobre, necesario para el metabolismo del hierro, la síntesis de hemoglobina y proteínas del tejido conectivo entre otras funciones; por todas estas razones es útil para los que sufren anemia. Contiene magnesio magnesio y es rica en manganeso; contiene calcio, útil en particular porque es fácilmente absorbido por el contenido alto de vitamina D. Contiene también hierro, que gracias a la presencia de vitamina C se absorbe rápidamente.
En cuanto a las vitaminas contiene todas las del grupo B excepto la B12. Es particularmente rica en vitaminas liposolubles (A, D, E, K) entre las cuales se destaca la vitamina D; esto la hace muy recomendable para el tratamiento y la prevención de la osteoporosis. Su aporte de vitaminas A, C, y E la convierten en una fuente excelente de antioxidantes.
En consecuencia, es más que aconsejable incluirla en la dieta además al consumirse en crudo, no pierde sus principios y aporta enzimas que son tan caras para la salud.

Publique su comentario

Usted debe de registrarse para escribir un comentario.