Blog dedicado a la salud y las enfermedades
Las frutas son herramientas excelentes aliadas de nuestra salud, por ello son de vital importancia para nuestro organismo y cada una de ellas aporta significativos beneficios a nuestro bienestad. Algunas de las afecciones que atienden son:
• Acumulación de toxinas: la pectina (azúcar ácido), que se encuentra presente en todas las frutas, regula la función intestinal y equilibra la flora bacteriana. Su gran efecto desintoxicante reduce las alteraciones de la piel, a menudo, asociadas al estrés y a una deficiente alimentación.
• Celulitis: para esta afección lo mejor son las frutas agridulces, como: peras, manzanas, uvas, que, por su alto contenido de agua, contribuyen a renovar la reserva hídrica del organismo. Gracias a estos efectos, los depósitos de agua en los intersticios celulares adiposos, son fácilmente eliminados.
• Arrugas: la acción de los flovanoides (derivados vegetales que se encuentran en la materia blanca del interior de los cítricos y que obstaculizan la acción degenerativa de los tejidos) y el aporte hídrico de las frutas jugosas, previenen la formación de arrugas y el desecamiento de la piel.
• Ojeras: cuando es causada por una digestión lenta y un mal funcionamiento del hígado se aconseja ingerir pomelo y uvas, óptimos para reequilibrar la función biliar.
• Debilidad en uñas, cabello y piel: para esta afección las frutas ideales son los damascos, naranjas, mandarinas, melones, debido a un alto contenido de betacaroteno, refuerzan las uñas, los cabellos y la piel, ayudando a sostener un sano color. Otra sugerencia: 12 horas de dieta solamente de uvas cada 15 días. Esta alimentación limpiará su piel.
• Problemas de la vista: se ha comprobado cientificamente, que los antosianos, presentes en las pasas de uva y en el arandino, tiene propiedades extraordinariamente regenerativas de la visión y de los capilares, además de sus ventajas antioxidantes.
• Afecciones a la piel: la vitamina C que se encuentra en los cítricos, refuerza el sistema de defensas del organismo y detiene el efecto del virus Herpes (causante de los efectos de la fiebre sobre los labios).
• Acne: ideales son los dátiles, gracias al magnesio y a su poder purificante sobre los riñones y el intestino, que constituyen una ayuda contra el acné en la cara, la espalda y el pecho. Inclúyalo en su dieta. Además el aumento de frutas en la dieta de por sí tendrá una acción purificadora.
Muchas propiedades para deliciosos comestibles que aportan multiples beneficios y nutrientes favoreciendo la belleza, la salud y el bienestar en general.
Como explicamos anteriormente, muchos beneficios aportan las frutas a nuestra salud, por ello es muy aconsejable agregarlas a la dieta diaria. Entre otras aplicaciones, las frutas contribuyen a tratar estas afecciones:
Problemas intestinales
Diarrea
• Para este caso es recomendable beber el jugo de cereza frío.
• Otra excelente opción que recomendamos es comer 300 g de manzanas crudas y peladas, repartidos en cinco comidas a lo largo del día.
en los casos de constipación:
• es muy favorable, lavar 7 u 8 ciruelas, poner en remojo toda la noche en agua. Por la mañana comerlas y beber el agua, siempre en ayunas. Repetir durante varios días hasta normalizar la función intestinal.
Problemas estomacales
Se puede realizar una especie decrema curativa: para suavizar las paredes del estomago
• Ingredientes: 1 kiwi pelado, 1 tajada de melón y 1 banana madura. Licuar el melón y el kiwi, el jugo que se obtiene se vierte junto con la banana y se bate hasta obtener una pasta bien firme. Beberlo bien frío.
Artritis
aunque las causas de esta dolencia tiene diversos orígenes, sus síntomas generalmente se manifiestan a través del dolor en las articulaciones, entre ellos: inflamación y cierta limitación en los movimientos. Una porción de 100 gramos de manzanas diarias produce notables efectos antiartritícos, a la par de un tratamiento diagnosticado por el especialista.
Flatulencias y vómitos
El jugo de pomelo es muy aconsejable en esta situación. En el caso de resacas alcohólicas, se recomienda tomar un vaso en ayunas.
Calambres
Para prevenirlos o aliviarlos, es muy recomendable comer una banana.
Cistitis
Licuado de jengibre
• Ingredientes: 1 rodaja de raíz de jengibre de 2 cm aproximadamente, 1 manzana sin semillas y agua mineral con gas. Licuar la raíz de jengibre y la manzana, el jugo deberá verterlo en un vaso con hielo picado y completar con agua mineral
• Batido de melón: 2 tajadas de melón con cáscara. La preparación es muy sencilla, cortar el melón en trozos y pasarlo por la licuadora.
Garganta
para el dolor es muy recomendable…
• Gárgaras: exprimir un limón entero y hacer gárgaras con el jugo.
• Limón y miel: con ½ limón, 1 cucharada de miel y agua caliente. Mezclar en una taza la miel y el jugo de limón junto con el agua caliente. La mezcla debe tomarse de a sorbitos.
• Inflamación: la infección puede estar provocada por un virus o bacterias. Aunque en muchos casos tiene su origen en una reacción alérgica. Es recomendable hacer gárgaras de agua con jugo de limón y miel.
Esta deliciosa fruta oporta significativos nutrientes y beneficios a la salud, entre ellos debemos destacar que:
• Es efectivo para el pecho porque drena y suaviza las vías respiratorias, y por ello, se puede ingerir en forma de jarabe. El jarabe se prepara cocinando 6 o 7 higos en cuarto litro de agua, hasta obtener una bebida concentrada, apta para calmar la tos.
• Además, posee propiedades antitusígenas: para elaborar esta receta se añaden 30 g de hojas de higo a un litro de agua hirviendo y se deja en infusión durante 10 minutos. Se toman de 3 a 4 tazas a lo largo del día.
• Para uso externo: el higo seco posee una acción emoliente que ayuda a madurar abscesos y forúnculos. Puede aplicarse además una pieza cocida en agua o en leche, partida en dos, sobre un absceso o sobre un flemón en las encías.
• Propiedades de sus semillas: el higo posee gran cantidad de semillas en su interior, las que estimulan las paredes intestinales, facilitando así la expulsión de las heces.
Deliciosos y muy jugosos, los citricos aportan vitaminas y minerales que son relevantes y fundamentales para la buena salud, ahora analizaremos sus aportes y las consecuencias de su carencia:
• Como ya sabemos, las frutas cítricas se encuentran entre las fuentes más ricas de vitamina C, el ingrediente principal que eleva los niveles de un elemento químico del cerebro, la norepirefrina. Este es un neurotransmisor que regula la habilidad del cuerpo para estar alerta, atento, y motivado.
• Un estudio reciente, en el cual fueron analizadas más de 1000 personas con dietas apenas deficientes en vitamina C, reflejó que más de 500 manifestaron sentirse flojas, deprimidas y desanimadas, aún ingiriendo la dosis mínima recomendada.
• Muchos estudios confirman que quienes ingieren naranja y otros cítricos en general, evitan la incidencia de ciertos tipos de cáncer, en especial el de estómago. Al aparecer las frutas citricas en nuestro organismo, impiden que los nitratos y los nitritos (sales de ácidos) presentes en los alimentos se rompan y se transformen en nitrosaminas, elementos justamente asociados al cáncer de estómago.
• Los investigadores del area, han descubierto también, que incluso una leve deficiencia en vitamina C (es necesario ingerir 60 mg por día o ¾ de pomelo o 1 naranja) puede dejar a una persona triste e irritable. Una deficiencia considerable también inhabilita al organismo para absorber el hierro, más que conveniente para evitar la fatiga.
• Además debemos agregar que quienes consumen regularmente 400 mg de vitamina C, o el equivalente, 6 naranjas, se sienten la mitad de cansados que aquellos que consumen menos de 100 mg.
Lo que siempre recomendamos es prevenir, por ello, cuando también se trata de problemas dermatologicos, hay muchos factores que se deben tener en cuenta. Para prevenir los problemas en la piel y la aparición de arrugas causadas por el sol, es de vital importancia cuidar este organo y también el cabello durante todo el año y en especial durante el verano.
Para evitar arrugas, manchas, pecas y lucir una piel radiante es vital protegerse siempre, dado especial importancia a los meses de más calor.
Estos son algunos datos valiosos para defenderse del envejecimiento prematuro.
De todos los tejidos del cuerpo, la piel es la que está más expuesta a los efectos del medio ambiente como el sol, polvo, contaminación, cambios de temperatura y humedad. Por este motivo, es importante tener cuidados especiales para ayudarle a contrarrestar estas agresiones.
Durante el verano los cuidados que tenemos que tener sobre la piel son fundamentales, especificos y de mucha importancia para la salud.
Nuestra piel es un órgano que consiste en tejidos especializados que no solo sirven como recubrimiento sino que además mantiene la forma del cuerpo y lo protege.
Tiene diversas funciones como el mantenimiento de la temperatura corporal, la recepción de estímulos, síntesis de vitamina D y excreción de aguas, sales y diversos compuestos orgánicos.
La piel tiene un espesor que va de 0,5 a 2 milímetros y está compuesta por dos capas: la dermis y la epidermis. La dermis es la capa más profunda y la epidermis la más externa donde se producen las células que forman la piel nueva.
Un efectivo cuidado de la piel
• Piel normal a mixta: este tipo de piel se caracteriza por ser ligeramente grasosa en la llamada zona T (frente, nariz, barbilla) y algo reseca en el resto de la cara.
• Piel grasosa: este tipo de piel tiende a estar grasosa en cualquier época del año y es muy propensa a tener impurezas o granitos.
• Piel seca: se caracteriza por la falta de hidratación, se siente áspera y poco elástica.
Protéjase del sol
Los rayos ultravioletas pueden llevar a la producción de quemaduras importantes, cáncer de piel y daños oculares. La protección adecuada se vuelve cada día más indispensable, debido a que la capa de ozono cada vez nos protege menos del sol.
El índice de protección mínimo recomendado por dermatólogos es de 15. Los protectores vienen en forma de spray, crema, leche o gel y debe colocarse al menos una hora antes de la exposición al sol y debe ser renovado cada vez que se baña o transpira mucho.
Las frutas organicas son aquellas que se cultivan sin pesticidas ni fertilizantes atifícales, son especies ecológicas que han sido obtenidas mediante una agricultura más natural.
Asimismo, este tipo de agricultura se basa en el uso de métodos de explotación respetuosos del medio ambiente.
Frutas comunes versus ecológicas (ventajas y desventajas)
• La principal ventaja que presentan las frutas ecológicas es la ausencia de restos de pesticidas de síntesis.
• Además, este tipo de cultivos disminuye la contaminación de las aguas subterráneas y de los suelos, gracias a la utilización de fertilizantes orgánicos de baja solubilidad empleados en cantidades adecuadas.
• Por otro lado, la agricultura ecológica provoca un aumento de la biodiversidad, dado que es una producción que utiliza como una de sus herramientas la biodiversidad natural.
• Hay que tener en cuenta que en un ámbito local, así como en el medio rural, produce importantes beneficios gracias a que se requiere mayor mano de obra que en una producción convencional.
• Sin embargo, a la hora de adquirir fruta como cualquier otro alimento ecológico, se presenta el inconveniente de que su apariencia física, es decir, su color, brillo, tamaño…. Son de calidad inferior, por lo que resultan menos atractivos.
• Más determinante es el contratiempo que presenta su período de conservación o vida útil, inferior a la de los alimentos convencionales en la mayoría de casos.
• Por último, su precio es otro de los motivos por los que el consumidor no se decide a adquirir este tipo de alimentos.
Se consideran frutas ecológicas a todas las que proceden de la agricultura ecológica, también conocida como agricultura biológica u orgánica. Se trata de una agricultura que no utiliza elementos químicos como fertilizantes inorgánicos, plaguicidas o antibióticos, ni semillas transgénicas o modificadas genéticamente.
En su lugar se recurre a técnicas integradas en el sistema agrario que contribuyen a preservar las especies y variedades autóctonas, y la diversidad biológica, tanto agrícola como silvestre.
Por lo tanto, se puede decir que la agricultura ecológica, y los productos obtenidos a partir de ella, son más saludables para el consumidor y menos perjudiciales para el medio ambiente, ya que los residuos de los abonos inorgánicos y de los pesticidas contaminan tanto el agua como la superficie de cultivo.
Sin embargo, esto no quiere decir que los alimentos provenientes de la agricultura tradicional sean perjudiciales para la salud del consumidor, ya que existen límites legales para la presencia de pesticidas, calculados con margen de seguridad.
Esta molesta patología se caracteriza por una protuberancia en el párpado, resultado de la inflamación crónica de una glándula de Meibonio (glándula que lubrica los bordes de los párpados).
Su causa es la obstrucción del conducto que va a la superficie del párpado desde la glándula de Meibonio. Esta obstrucción suele estar ocasionada por una infección (generalmente por estafilococos) alrededor de la abertura del conducto.
Como síntomas habituales el paciente presenta una inflamación indolora del párpado que, al principio, puede parecer un orzuelo; el párpado se inflama y el ojo tiende a irritarse, al cabo de algunos días, estos primeros síntomas desaparecen dejando en el párpado un bulto más bien rigido, duro, indoloro, que aumenta lentamente.
Son factores de riesgo para contraer esta afección:
• Estrés.
• Fatiga o exceso de trabajo.
• Uso de cosméticos en los ojos.
• Mala alimentación.
La mejor manera de prevenir esta afección, es lavándose las manos con frecuencia y secándolas con toallas limpias y además, evitando los ambientes con polvo u otras substancias irritantes.
En términos generales lo más aconsejable es hacerse enjuagues con agua templada (ni muy caliente ni fría) para reducir la infección y estimular la curación. Consulte a su medico y aplique los enjuagues durante 20 minutos y descanse al menos 1 hora entre cada uno de ellos.
Repita los baños según considere necesitarlo.
Su médico podría ayudarlo diagnosticando estos sintomas y recetandole:
Pomadas tópicas antibióticas o cremas, y colirios antibióticos para evitar que la infección se extienda a otras partes del ojo.
Esta afección puede curarse espontáneamente, de lo contrario, se remedia con extracción quirúrgica.
Esta fruta sabrosa y dulce, es muy depurativa y saludable ya que esta formada por un 80 por ciento de agua y azúcares de fácil digestión. Es recomendada para quienes necesitan reponer energía y para regular las funciones intestinales del organismo.
Esta delicia natural es reconocida desde hace muchos años como un alimento muy saludable y nutritivo, que debe comerse siempre y no suprimirse en ninguna etapa de la vida.
Existen uvas de color blanco, que son aquellas que facilitan el adelgazamiento y purifican el organismo, o negro, que fortalecen los vasos sanguíneos y favorecen la circulación.
Sin embargo existen unas 3000 variedades de uva alrededor del mundo, y todas ellas con muchas propiedades saludables para nuestro organismo.
La mayoría de sus propiedades se concentran en el pigmento de su piel, que contiene flovanoides que refuerzan las defensas y previenen distintos tipos de enfermedades.
A la hora de comprar uva, recueerde que lo importante es elegir las más frescas y maduras. Además es mejor constatar que el tallo sea verde y no demasiado flexible.
Las personas diabéticas y aquellas que tengan tendencia a la formación de piedras en los riñones deben procurar no consumir cantidades elevadas de esta fruta, debido a su contenido en ácido oxálico.
Algunos beneficios y motivos para disfrutarla:
• Desintoxica: la uva es un poderoso estimulante de los riñones, los intestinos y el hígado. Por este motivo, alcaliniza y purifica el sistema digestivo, equilibrando la flora bacteriana y colaborando en la eliminación de residuos y toxinas.
• Muy rica en minerales: gracias a su alto contenido en minerales como calcio, magnesio, hierro, fluor y potasio, es una fruta diurética y ayuda a eliminar la retención de líquidos.
• ademas tiene propiedades relajante, ya que posee gran cantidad de vitamina B6, una de la más indicadas para conseguir un efecto calmante, sobre todo cuando se tiene problemas para dormir.
• Previene enfermedades cardiovasculares: la uva tiene un alto porcentaje de bioflovanoides, sustancias que protegen los vasos sanguíneos y previenen distintas enfermedades como el infarto cardíaco y la arteriosclerosis.
Esta sabrosa y jugosa fruta esta compuesta en su mayoría por agua y contiene poca cantidad de azúcares; por lo tanto, menos calorías.
Por su aporte en potasio, vitamina C, carotenoides y otros nutrientes constituye una buena alternativa para reponer los minerales y los líquidos perdidos después de la actividad física, y para potenciar las defensas naturales del organismo.
En los tratados de medicina china se la un alimento idispensable y de primer orden, por su importante aporte nutricional. La pulpa de las mandarinas contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y carotenos. Su piel tiene aceite volátil y glucósido; y sus semillas, aceites grasos, proteínas y sustancias amargas.
Además, debemos recordar que tiene propiedades broncodilatadoras y antiinflamatorias adecuadas en el tratamiento de úlceras; ayuda al intestino y la digestión.
Deliciosa y terapéutica
• Su sabor dulce y poco ácido, junto a la suavidad de su pulpa, la convierten en uno de los cítricos más populares y favoritos del mundo.
• Aunque aporta menos vitamina C que otros cítricos, sigue siendo una fuente excelente de esta vitamina.
• Se sabe que la vitamina C ejerce una evidente acción antiinfecciosa, estimulando la formación de anticuerpos y la actividad de los fogocitos (célula capaz de englobar microbios y células extrañas que son destruidos en su interior).
• Contribuye en el tratamiento de las enfermedades infecciosas y las inflamatorias crónicas, como el reuma, enfermedades en las cuales se debe disminuir la cantidad de esta vitamina en el plasma, por lo que es interesante que en estos casos, se asegure su aporte, por ejemplo, por medio del consumo de mandarina.
• Otras sustancias en las que los requerimientos aumentan son: tabaquismo, alcoholismo, empleo de ciertos medicamentos, embarazo y lactancia, estrés emocional o ambiental y la práctica intensa de deportes.
• Para el resto de las personas, comerlas puede reportar más beneficios durante los meses invernales y en los cambios estacionales, cuando son frecuentes los altibajos en el sistema de defensas y se es propenso a contraer catarros o infecciones.
Componentes nutricionales
• El componente mayoritario en las mandarinas es el agua y, respecto a otras frutas de su género, aporta menor cantidad de azúcares y por ello, menos calorías.
• De su multiple contenido vitamínico sobresalen la vitamina C, en menor cantidad que la naranja, el ácido fólico y la provitamina A, más abundante que en cualquier otro cítrico.
• La cantidad de fibra presente en toda la fruta, es significativa, y se encuentra sobre todo en la parte blanca, entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el transito intestinal, y a las personas que padecen constipación.
• También contiene cantidades destacadas de ácido cítrico, potasio y magnesio. En menor proporción se encuentran ciertas vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, de menor aprovechamiento del que proviene de los lácteos u otros alimentos que son fuente de dicho mineral.
Cómo actúan cada uno de sus nutrientes en beneficio de nuestro organismo…
• La provitamina A, o beta caroteno, se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
• La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas vitaminas, cumplen además la función antioxidante.
• El ácido cítrico posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C.
• El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis del material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
• El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Más información sobre esta deliciosa fruta:
1. Para las embarazadas: por su abundancia de ácido fólico o folfatos, vitamina imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular que tiene lugar en los primeros meses de gestación, su consumo resulta adecuado, para las mujeres embarazadas para prevenir la espina bifída, alteración en el desarrollo del sistema nervioso (tubo neural) del feto.
2. Diurético natural: el elevado contiendo de agua, potasio y ácido cítrico (alcaliniza la orina, ayuda a combatir infecciones y potencia la acción de la vitamina C), convierten a las mandarinas en frutas con efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia o gota y litiasis renal (favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales).
3. Hipertensión e insuficiencia renal: por su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren hipertensión arterial o afecciones a los vasos sanguíneos y corazón. No obstante, las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral, deberán tener en cuenta el consumo de mandarinas. También es aconsejable el consumo en personas bulímicas y aquellas que consumen diuréticos ya que pierden potasio.
4. Frente a la anemia: en caso de anemia ferropénica, es muy útil consumir mandarinas acompañando a los alimentos ricos en hierro o a los suplementos de este mineral, ya que la vitamina C que aporta aumenta la absorción de hierro y esto acelera la recuperación.
5. antioxidante: es una de las frutas que más carotenoides presenta; aporta beta-criptoxanina y beta-caroteno en cantidades sobresalientes. Estos proporcionan a la mandarina propiedades fisiológicas. Los antioxidantes combaten la acción de los radicales libres, sustancias responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer.
6. Anti estreñimiento y quita hambre: la mandarina es fuente natural de fibra, esencial para combatir el estreñimiento. También estimula la movilidad intestinal, por el consumo de la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos, que no conviene desechar. Esta sustancia, asimismo favorece el tránsito del contenido fecal a lo largo del colon, abreviando el tiempo de contacto entre sustancias nocivas y la pared del aparato digestivo, ayuda a disminuir la absorción de grasa y colesterol.
Esta deliciosa fruta que desintoxica, contiene minerales y ácidos orgánicos, por lo que resulta ideal al organismo, para eliminar el exceso de ácido úrico que se presentan en las personas que padecen enfermedades reumáticas.
La planta de la frutilla se cultiva en toda América, desde Alaska hasta el sur de Chile, y su exquisito sabor es elegido por casi todos, lo que la convierte en una de las frutas favoritas.
Entre las particularidades de la frutilla o fresa, como también suele llamarse, puede decirse que posee un efecto refrescante y que se destaca en ella la presencia de una sustancia llamada ácido salicílico, que también se encuentra en las aspirinas. Aunque, obviamente, no puede catalogarse como un analgésico, ya que su aporte es mínimo.
Cien gramos de esta rica fruta aporta un miligramo de hierro, por lo tanto, es indiscutida su acción para los problemas de la anemia y déficit nutricional. Además de este mineral, las frutillas contienen calcio, manganeso, potasio, magnesio, fósforo, zinc y silicio, aunque en menor proporción.
Esta fruta también posee altas dosis de vitamina C, ya que tan sólo cien gramos de frutillas son suficientes para satisfacer las necesidades que el organismo requiere a diario de este nutriente.
Además estas riquísimas frutitas son muy buenas para la circulación y para aquellas personas con celulitis, por su poder desintoxicante.
También se destaca la presencia de ácido fólico y del grupo vitamínico B.
Por otra parte, la frutilla aporta ácido salicílico, que forma como resultado de un conjunto de ácidos orgánicos presentes en ella, como málico, cítrico, láctico, etilmetilsalicílico y elágico.
Asimismo, como el resto de las frutas, ésta es rica en azúcares, especialmente en levulosa. En conclusión, gracias a su contenido de ácidos orgánicos y minerales, la frutilla posee propiedades desintoxicantes.
Las frutillas resultan beneficiosas para:
• Combatir la anemia y la deficiencia nutricional
• Incluir en tratamientos de remineralización
• Ideal para el crecimiento de los infantes, ya que es una fruta rica en vitaminas y minerales.
• La frutilla contiene azúcares, sin embargo no es un impedimento para los diabéticos.
• Previene infecciones en el organismo
• Ayuda a que el organismo pueda expulsar el exceso de ácido úrico, y actúa como desintoxicante.
• Es recomendable para tratamientos reumáticos y de gota.
• Mejora las funciones hepáticas y renales, limpiando el organismo y contribuyendo a la mejor circulación.