Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Las edades de la piel III

15 September, 2009

Como ya mencionamos anteriormente, en cada etapa de la vida, la piel requiere de cuidados específicos, por ello es de vital importancia cuidarse y prevenir posibles afecciones, por ello recordamos que …

A partir de los 50 años

Problemas que surgen:
• Arrugas: a medida que pasan los años, el colágeno y al elastina que mantienen firme a la piel se van debilitando. La importancia del problema dependerá de factores como la cantidad de tiempo que se haya expuesto al sol durante su vida, como también los hábitos alimenticios, si fuma o no, y la herencia familiar.
• Deshidratación, manchas y pecas: su aparición se debe a que, durante la menopausia, la actividad hormonal se encuentra disminuida, y este factor influye en la hidratación, el grosor y la pigmentación de la piel.

Es el momento adecuado para:

• Realizar tratamientos anti-edad: ya que los productos antiarrugas contienen principios activos que son muy efectivos para las arrugas finas y superficiales; sin embargo, no aportan una gran solución en aquellas muy profundas o de expresión. Tanto el ácido retinoico, los alfa y beta hidroxiácidos, los glicólicos, la coenzima Q10 y la vitamina C, mejoran mucho el aspecto de la piel en los casos mencionados, también atenúan las manchas solares y mejoran la textura y luminosidad de la piel.
• Eliminar manchas: puede lograrse a través de distintos tratamientos:
1. cremas: dependiendo del tipo, tamaño y profundidad de las manchas, se pueden realizar tratamientos con cremas emparejadoras de pigmento, aclarantes y renovadoras para dar brillo.
2. Ácidos: una manera de eliminar las manchas es mediante el uso de ácidos como el retinol. Conviene que sean recomendadas por un médico dermatólogo.
3. Criocirugía: consiste en aplicar nitrógeno líquido para congelar las manchas, y así, eliminarlas.
4. Laserterapia: es una opción para borrar manchas de manera definitiva.

Flacidez

Responde a varios factores como ser:
• La genética: ya que existe un envejecimiento endógeno preestablecido genéticamente.
• La alimentación: las carencias de vitaminas u oligo-elementos y las dietas muy estrictas sin control medico pueden disminuir la firmeza de la piel.
• Las hormonas: las modificaciones cutáneas se modifican con la menopausia.
• El sistema de defensas: la exposición a los rayos ultravioletas y a la contaminación medioambiental provoca una reacción defensiva en la piel.
• La renovación celular: con los años, la piel pierde energía para renovar sus células. La falta de tensión interna provoca el aflojamiento de los tejidos.
• El sol: las radiaciones UVA actúan en profundidad alterando las fibras de sostén de la piel, perjudicandola y favoreciendo el fotoenvejecimiento.
• la piel grasa: esta se vuelve más fina y menos elástica, deja de ejercer como soporte de los tejidos grasos.

Las edades de la piel II

15 September, 2009

continúa de “las edades de la piel I”

Por lo general, los problemas que surgen son:
• Líneas de expresión: son el resultado inevitable de la dermo-contracción, esto es, de los movimientos gestuales repetidos a lo largo de la vida.
• Manchas solares: los efectos del sol son acumulativos, por eso a medida que pasa el tiempo, van apareciendo manchas provocadas por la exposición continua.

Es el momento ideal para:
• Incrementar los cuidados. En esta etapa se juega el futuro de la piel. Ya no es suficiente solamente la simple hidratación. Hay que empezar a utilizar cosméticos que aporten vitaminas y minerales a la piel. De igual forma, la epidermis necesita una higiene extra que incorporen coactivos anti-fotoenvejecimiento.
• Prevenir las marcas gestuales. Es el momento de intensificar los tratamientos en las zonas más críticas como el contorno de ojos, el contorno de labios, el cuello y el mentón. Para tratar las líneas que se marcan en esas áreas, existe un compuesto de magnesio y adenosina, cuya función es descontraer la piel y alisarla.
• Eliminar las manchas provocadas por el sol, para ello hay distintos tratamientos:
1. cremas: se suelen usar las despigmentadas a base de distintos ácidos  (como el retinol) y la vitamina C.
2. Peelings: esta técnica más que recomendable es muy beneficiosa para la piel y consiste en renovar las capas superficiales de la piel y atenuar las imperfecciones. Las sustancias que se utilizan varían según la piel.
3. fotorejuvenecimiento y remodelamiento láser: se realiza con una luz que es transmitida a través de un cristal que se apoya sobre la piel. Penetra hasta la dermis estimulando la formación de nuevo colágeno. Estos tratamientos son realizados por especialistas.

A los 40

Problemas que suelen surgir son:
• Caída muscular: con el tiempo la piel se afina, se vuelve más frágil y pierde gradualmente su elasticidad y su aspecto uniforme.
• Piel apagada: la pérdida de la luminosidad significativa en la piel del rostro se debe a la disminución de la actividad hormonal en las mujeres.

Es el momento para:
• Cambiar las costumbres de la belleza, y verificar ciertos hábitos, mejorando las nuevas costumbres y rutinas:
• En la limpieza, por ejemplo, se recomienda abandonar el uso del agua a menos que la piel sea grasa. Es mejor optar por una leche de limpieza que se retire con un algodón y un tónico hidratante y suavizante para aplicarlo luego.
• Hidratación: asegurese de que la piel este hidratada las 24 horas. Es importante y fundamental para evitar la aparición de arrugas. Para el día, elija cremas hidratantes ansiedad con anti-radicales libres. Es básico no descuidar el cuello para conseguir una piel firme y tersa en esa zona. En las noches, utilice un producto regenerador, que también sea reafirmante y nutritivo si su piel es seca.
• Renovación: se aconseja limpiar la piel, una vez por semana, con una crema exfoliante suave que acelera el proceso de renovación celular.
• Evitar el sol: si quiere conservar su piel más joven, protéjase. Pregunte a su médico qué factor de protección debe usar de acuerdo a su color y tipo de piel.
• Potenciar la luminosidad: para afinar, suavizar e iluminar la piel, es recomendable comenzar a usar cremas que contengan ácidos: tipo glicólico, mandélico, salicílico, láctico o retinoico. No todas las pieles responden de la misma manera, por eso, es recomendable acudir a un especialista para asesorarse sobre su tratamiento.

Las edades de la piel I

15 September, 2009

Cuando el paso del tiempo comienza a evidenciarse en la piel, erroneamente, muchas personas piensan que lo único importante es combatir las arrugas. Contra esta mala creencia, los científicos demostraron que debe atenderse a los siete factores del envejecimiento:

1. Arrugas y líneas de expresióne
2. Textura no uniforme
3. Pigmentación desigual
4. Falta de luminosidad
5. Poros visibles
6. Manchas de la edad
7. Sequedad y tirantez.

Estos signos aparecen en las distintas etapas de la vida, y requieren de cuidados específicos, para verse muy saludable y esplendido/a a lo largo de toda la vida.

Veremos entonces cada etapa y las recomendaciones de los especialistas para sentirse mejor con uno mismo:

A los 20 años
• En esta etapa, los problemas más frecuentes suele ser: acné, que se desarrolla por la excesiva producción de sebo propia de la edad.
• Es el momento para hidratar y limpiar: lo ideal es hacer una limpieza suave, pero efectiva, una vez por la mañana y otra por la noche, cumpliendo la siguiente rutina:
Paso 1: limpiar y tonificar con productos especiales. No usar jabón, ya que este producto reseca y hace que la piel se vea escamada.
Paso 2: hidratar. Se recomiendan los productos que contienen caléndula, el aloe vera, los complejos biomarinos, el germen de trigo y las vitaminas A y E.
Paso 3: renovar. Para disimular imperfecciones y lograr un cutis suave y parejo, existen además, muy buenas cremas renovadoras. Lo aconsejable es consultar al dermatólogo para que diagnostique la mejor según el tipo de piel.
• No tocarse los granitos. Esta costumbre empeora aún más el estado de la epidermis, que tiende a irritarse.
• Evitar ciertos cosméticos: algunas marcas pueden provocar acné, por que no son justamente los que nuestra piel necesita. Los productos más apropiados son los que dicen “sin aceite”, o “oil Free” o bien “no comedogénicos”.
• Protegerse del sol.

Vegetales que rejuvenecen

15 September, 2009

Variados, sabrosos y muy nutritivos, los vegetales no son sólo un complemento de las comidas, sino que son uno de los eslabones más importantes de la alimentación y cn ello, de la buena salud.

Muchos son sus aportes nutricionales y también sus funciones terapeuticas.

Debemos recordar que si se consumen crudos o cocidos al vapor, conservarán más vitaminas que hervidos. Si prefiere hervirlos, hágalo con el agua remanente del lavado, el recipiente tapado y por poco tiempo. Elija entre los siguientes y su cuerpo se lo agradecerá:

Palta: funciona como antioxidante, contiene principalmente beta carotenos que ayudan a combatir la acción de los radicales libres sobre distintos tejidos del cuerpo, entre ellos la piel. Puede consumirla sola, como postre, en reemplazo de un dulce , también en ensalada, pisada con limón y mostaza para untar.

Apio: aporta mucha agua, fibra, y algo de beta carotenos, en especial las partes más verdes.

Espinaca: tiene en su composición beta carotenos, vitamina C (si se la consume cruda) y un pigmento llamado luteína que posee una acción protectora contra los radicales libres. Se recomienda su consumo sobre todo en forma cruda en ensaladas, aunque también puede incorporarse cocida en diferentes opciones gastronómicas.

Pepino: si se aplica sobre la piel, ayuda a mantener un buen aspecto gracias a sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias, en especial después de la exposición al sol. Si se ingiere se incorpora básicamente agua, y beta carotenos, especialmente presentes en la cáscara.

Pimientos rojos, verdes y amarillos: son una fuente importantisima de vitamina C, que previene el proceso de envejecimiento prematuro y el deterioro de la estructura de la piel, y carotenoides.

Tomate: el licopeno es un carotenoide que le confiere el color característico, al igual que a la sandia y al pomelo rosado.

Brócoli: Aporta pro vitamina A, es decir beta carotenos, y luteína, ambos actúan contra el envejecimiento prematuro de las células, contra los radicales libres y previene el cáncer.

Frutas que rejuvenecen

15 September, 2009

Muchos son los beneficios que aportan las frutas a nuestro bienestar general y a nuestra salud, por ello es muy importante que sepamos los beneficios de cada una para focalizarnos en las que nuestro cuerpo necesita y maximizar los resultados. Pero además de mantenernos sanos, nos ayudan a permanecer más joviales y lucir más jóvenes.

Es sabido que las personas que consumen antioxidantes tienen la piel más lozana y esplendida, y la mejor manera de incorporar los tan preciados antioxidantes es mediante los alimentos que los poseen, entre ellos:

• Ciruela: en especial la morada y la roja contienen sustancias antioxidantes como el beta carotenos, y los antioxidantes del grupo de los bioflovanoides que ayudan a detener el proceso de envejecimiento prematuro de las células, factor más que importante para la salud celular. Parte de los beta carotenos en el organismo se transforman en vitamina A que mantiene la piel joven y saludable entre otras propiedades. Se puede consumir fresca, en ensalada de frutas, licuados y jugos.
• Limón: refrescante y muy beneficioso, son recurrentes los estudios que demuestran lo importante de consumir limón, por su aporte de vitamina C, beta carotenos y otras sustancias antioxidantes como el limonene, que pueden contribuir a reforzar el sistema inmunológico y a ser aliado de la piel.
• Naranja: por sus componentes muy similares al limón, actúa como rejuvenecedora de las células y tejidos; manteniendo la piel sana; esta fruta aporta además mucha fibra y e hidrata el organismo; puede consumirse en jugo, entera y en licuados.
• Frutos del bosque o bayas: los arándanos, frambuesas, frutillas y cerezas poseen antocianina, el pigmento responsable de su color que además tiene gran poder antioxidante, lo que ayuda a evitar que las células envejezcan prematuramente. También son ricas en vitamina C y betacarotenos. Además estos pequeños y deliciosos frutos protegen la piel contra los radicales libres resultantes de la exposición solar, el tabaco y el estrés.
• Sandía: contiene carotenoides como el licopeno y un alto porcentaje de agua, lo que la transforma en aliada de la piel.
• Manzana: actúa beneficiando ampliamente al organismo por su contenido en flovanoides.
• Melón: aporta un alto porcentaje de agua, beta carotenos y vitamina C que, son agentes naturales contra el envejecimiento, también, favorecen la reparación y el buen estado de la piel.
• Kiwi: es muy nutritivo yrico en vitamina C, mucho más que la naranja; además, contiene beta carotenos y otras sustancias antioxidantes que protegen contra los radicales libres. Es útil recordar que la vitamina C es esencial para la producción de colágeno, que es el mayor componente proteico del tejido conectivo del organismo.
• Uvas moradas y verdes: contienen pigmentos, que ayudan a combatir los radicales libres que dañan, entre otros tejidos, la piel, como las antocianinas y los carotenoides. En lo posible se recomienda no desechar la piel ni las semillas donde se concentran la mayor cantidad de sustancias protectoras.

De más está decir que todas las frutas contribuyen a la buena salud, y su consumo es necesario para el buen desempeño fisico y mental.

Aceite de oliva

15 September, 2009

Más allá de sus conocidas propiedades nutricionales, el aceite de oliva gana cada vez más adeptos por sus aportes para la salud y la belleza.

Entre sus beneficios debemos recordar que:

• Tonifica la epidermis; tiene propiedades nutritivas, regeneradoras y suavizantes de la piel. Esto se debe a que es rico en vitamina E.
• Retrasa el envejecimiento de la piel por la acción antioxidante de la vitamina E.
• Refuerza el cabello y las uñas.
• Protege la piel frente a los agentes externos como el frío, la contaminación y la sequedad del ambiente.
• Es un emoliente corporal, excelente para realizar masajes terapéuticos.
• Restaura los niveles naturales de humedad de la piel, gracias a su importante contenido de ácidos grasos esenciales.
• Proporciona elasticidad. El principal componente de este aceite, el ácido oleico, constituye y proporciona elasticidad a las membranas celulares y, por lo tanto, a toda la piel.

Los usos cosméticos del este nutritivo aceite:

Su contenido en vitaminas, especialmente la E, y otros antioxidantes, hacen del aceite de oliva un ingrediente muy valorado en la elaboración de cosméticos, algunos ejemplos son:
• Geles limpiadores, que arrastran las impurezas y restos de maquillaje.
• Cremas para el rostro: que ayudan a borra las marcas del cansancio y procuran atenuar las arrugas.
• Productos capilares: poseen propiedades protectoras y regeneradoras del cabello, le otorgan fuerza y vitalidad.
• Crema para manos: protegen y nutren las manos secas y uñas. Especialmente indicadas para climas fríos.

Alimentos anti edad

13 September, 2009

Muchos alimentos además de nutrirnos portan sustancias muy beneficiosas para las células que contribuyen al buen funcionamiento del organismo y previenen el envejecimiento prematuro; es por eso que los enumeramos junto con los beneficios que aportan a nuestra salud…

Lo ideal es seguir ciertos consejos y disfrutar de una vida más tranquila y placentera…recomendamos también consumir:

• Más frutas y verduras
Mientras las células del organismo metabolizan el oxígeno, se forman moléculas inestables llamadas radicales. Estos radicales causan daño celular, algo que está íntimamente relacionado con enfermedades de envejecimiento como el Alzheimer y las dolencias cardíacas, entre otras.
Los antioxidantes neutralizan los radicales libres para que no produzcan daño celular y de esta forma se retarda el proceso de envejecimiento. Los antioxidantes naturales presentes en los alimentos retardan la acción envejecedora de los radicales libres.
Afortunadamente no resulta difícil encontrar estos nobles alimentos con antioxidantes, ya que podemos disfrutarlos en frutas y verduras.

• Preferir alimentos naturales y no suplementos dietarios.
Es recomendable evitar comprar las píldoras con antioxidantes, ya que no contiene toda la cantidad necesaria que si la aportan los alimentos frescos e integrales. No es que las pildoras no sean buenas, pero recomendamos ir a las fuentes naturales donde encontrará los mejores y más sanos beneficios. Además recuerde que todo medicamento debe ser consultado con un especialista aunque sea de venta libre.

• Evitar los alimentos procesados
Los alimentos procesados, suelen estar llenos de conservantes,  químicos y colorantes, y simplemente no son tan nutritivos. Debemos recordar que cada vez que se ingiere un alimento altamente procesado, se esta dejando de ingerir otro alimento que podría retrasar los efectos del envejecimiento, y aportar muchos más nutrientes que uno con aditivos químicos. Por ejemplo el pan blanco y en cambio de ingerir el de cereales integrales. El cuerpo habitualmente digiere los alimentos integrales más lentamente que los procesados. Esto evita que los niveles de azúcar e insulina fluctúen rápidamente, algo que en el largo plazo podría ayudar. Además los alimentos integrales tienen menos calorías por gramo, sirven para prevenir el sobrepeso y las enfermedades que lo acompañan.

 Consumir grasas buenas
Nos referimos así a las grasas vegetales, como por ejemplo el aceite de oliva, y los aceites vegetales, como el de girasol, maíz o uva y los pescados de agua fría que contienen ácidos grasos omega 3 que ayudan a proteger al corazón, el cerebro y las arterias. Los alimentos con grasas saludables (es decir no saturadas) son los que por lo general los vegetales, nueces, legumbres, y los ya mencionados anteriormente. Es recomendable consumir tres veces por semana pescado y así se reduce en un 45% la probabilidad de padecer un paro cardiaco, además consumir estos pescados, contribuyen a bajar el nivel del otro tipo de grasas en la sangre, llamadas triglicéridos, y también contribuyen a aumentar el colesterol bueno. Asimismo consumir pescado favorece la piel del cuerpo y del cutis, logrando una piel más suave y tersa a lo largo de los años.

• Vino tinto
Los diversos estudios cientificos han demostrado que una copa de vino tinto, preferentemente con las comidas, ayuda a reducir levemente el riesgo de infarto. El vino tinto en especial el pinot noir (negro) contiene antioxidantes, llamados flovanoides, que son muy buenos para combatir los radicales libres.

• Consumir té verde
Repleto de antioxidantes, el té verde es una de las sustancias más simples para prolongar la vida. Comprobados estudios ha demostrado su habilidad para inhibir el crecimiento de células cancerigenas. Es aconsejable comprar el té suelto, lo más fresco posible, porque el te ensobrado ha sufrido procesos químicos en el blanqueo de lso sobres que los contienen.

• Ingiera menos alimentos
Cantidad de investigaciones sostienen que las personas que no tienen sobrepeso tienen menos posibilidades de desarrollar enfermedades cardiacas, alta presión, diabetes de tipo 2 y cálculos biliares. Asimismo es aconsejable realizar actividad física que ayudara a bajar los niveles de colesterol. Además cuando se ingiere menos, se produce menos glucosa que se relaciona con el daño celular.

Lista de alimentos anti edad:
• Almendras
• Garbanzos
• Té verde
• Harina de avena
• Aceite de oliva
• Nueces
• Pasas integrales
• Pan de trigo integral
• Atún
• Salmón
• Trucha
• Palta
• Remolacha
• Zarzamoras
• Arándanos
• Brócoli
• Repollitos de Bruselas
• Cerezas
• Berenjenas
• Cebollas
• Naranjas
• Pomelo rosado
• Ciruelas
• Frambuesas
• Pimiento rojo
• Uvas rojas
• Espinaca
• Frutillas batatas
• Tomate
• Vino tinto.

Condilomas acuminados

13 September, 2009

Esta afección es conocida como verrugas en las zonas genitales, esta patología suele afligir la zona de la uretra, los genitales y también al recto.
Se producen en personas sexualmente activas, y puede que en algunos casos este relacionado con la falta de higiene, aunque no siempre es así.
Se extienden por la piel de la paciente y tiende a contagiarse con mucha facilidad.
El período de incubación se estima en entre uno y seis meses.
Esta afección es provocada por el mismo virus que causa las otras verrugas, aunque éstas son más contagiosas y se propagan mas rapidamente.
Las verrugas venéreas aparecen en superficies húmedas, especialmente el pene, la entrada a la vagina y la entrada al recto. Son protuberancias de la piel finas, flexibles, sólidas y crecen en racimos, y no duelen ni pican.
Una de las causas por las que suelen darse, es por desnutrición, multiplicidad de parejas sexuales u hacinamiento. Lo más aconsejable para que no se expandan e son rascarse, evitar el contacto sexual sin protección y hacerse ver por un especialista, quien puede quemarlas mediante nitrógeno líquido, laser u otro mecanismo o bien puede recetar algún medicamento tópico.
Estas pequeñas verrugas no suelen causar síntomas, y en algunos casos desaparecen espontáneamente aunque no se traten.
Sin embargo, y dado que el virus se asocia a tumores genitales malignos, se aconseja la visita al médico para su eliminación, y ante todo el control periódico.

Acetato de calcio

11 September, 2009

El acetato de calcio se utiliza medicinalmente para tratar a pacientes con hiperfosfatemia, es decir, demasiado fosfato en la sangre, esta indicado en pacientes que presentan enfermedad del riñón.

Lo más importante es tener en cuenta que ante cualquier duda debe consultar al médico especialista y debe mantener las siguientes recomendaciones:

Avisar al medico si se es alérgico a alguna droga, si se está embarazada o amamantando, o bien usando cualquier otro medicamento, ya que la conjunción de ambos quizas no sea adecuada para su organismo o bien, algunos de los medicamentos pierda la efectividad en presencia del otro.
Lo más apropiado es tomar este medicamento con las comidas, evite los antiácidos y solo ingiera la dosis asignada por el especialista.
Este y todos los medicamentos no pueden compartirse, o administrarse indiscriminadamente; deben estar indicados bajo prescripción médica y fuera del alcance de los niños.
Asimismo, se debe conservar en lugar fresco, seco y oscuro.
Recuerde no consumir otros suplementos de calcio ni alimentos que lo contengan en demasía, para evitar la hipercalcemia.

Efectos secundarios que deben ser informados a su médico

  • Estreñimiento
  • Perdida del apetito
  • Vómitos
  • Náuseas

Sistema inmunológico innato

11 September, 2009

La inmunidad no-específica o innata, consiste en las barreras físicas y químicas que incluyen:
 
• Nuestra piel
• Las mucosidades pegajosas que revisten nuestra nariz y otras aperturas
• Pelo
• El ácido estomacal
• El cerumen en nuestros oídos
• Células tales como los macrófagos y las células neutrófilas
• proteínas tales como las enzimas en las secreciones corporales incluyendo la saliva y las lagrimas
El sistema inmunológico innato es el que tenemos todos, pues hemos nacido con él y cambia muy poco a lo largo de nuestras vidas. Esta división del sistema inmunológico provee protección al poder reconocer características generales de los posibles patógenos.
Por ejemplo, barreras tales como la piel, bloquean la entrada de muchos tipos de organismos. Similarmente, las células del sistema inmunológico innato reconocen las características generales de patógenos, tales como la pared celular de las bacterias, evitando así diferentes afecciones. Estas células no distinguen dentro de las varias clases de patógenos.
Los macrófagos, por ejemplo, son células que participan en la respuesta del sistema inmunológico innato encontrando, comiendo, y destruyendo a muchos diferentes tipos de bacterias.
Las células destructoras naturales, son otro tipo de célula inmunológica que funciona para eliminar a las células que han sido infectadas por virus y células cancerosas.
Así, nuestro organismo ya viene preparado para defenderse de muchas agresiones de las cuales una vez “salvados”, salimos más fuertes y con más defensas, que estarán listas para defendernos de nuevas agresiones externas y nuevas patologías que intenten atacar nuestro organismo.