Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Cereales

16 August, 2009

Los cereales pertenecen al grupo de los hidratos de carbono complejos. Los granos están compuestos por una cubierta dura, formada por tres capas: epicarpio, mesocarpio y endocarpio. Estas capas forman el salvado del grano y son muy ricas en proteínas, grasas, vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y minerales varios, como potasio, fósforo, hierro y fibra. Según el suelo donde se haya cultivado, el cereal es rico en magnesio, sílice, cloro, zinc, manganeso, cobre y otros. Es además pobre en sodio.
A continuación se encuentra el almidón, o albumen o endospermo. Los granos contienen gran cantidad de almidón y proteínas, principalmente glutelinas y prolaminas. La unión de dos de estas proteínas forma el gluten, que es el responsable de la estructura del pan.
En el intestino forma una sustancia pesada, difícil de digerir, que tiende a pegarse y esto dificulta la limpieza intestinal.
Por último, el germen de trigo, que ocupa un extremo del grano. Es la parte más rica en nutrientes, ya que contiene los elementos necesarios para la germinación de una nueva planta: proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina E y minerales.
Al quitar al grano sus envolturas se lo despoja de sus principales componentes; cada una de las tres parte, envoltura, núcleo y cuerpo aportan nutrientes esenciales.
En cambio al refinarlo, las harinas blancas generan un PH muy ácido, contribuyen al estreñimiento, y son de difícil digestión para el páncreas.
Los granos y harinas integrales permiten una lenta y continua conversión a glucosa, así el páncreas no se ve sobreestimulado, evitando hipoglucemias y los deseos súbitos de comer dulces. En los granos el contenido de sodio es similar al de las células por ello los cereales son buenos para el regeneramiento celular.
Los granos enteros protegen del cáncer, en especial de estómago y colon, de las enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas.
Esto se debe a los principios activos que poseen que mejoran la flora intestinal absorbiendo sustancias toxicas e impidiendo así su contacto con las mucosas, actuando como antioxidantes, disminuyendo el colesterol, los triglicéridos y la glucemia.
Los granos más consumidos son:
• Arroz
• Cebada
• Maíz
• Trigo
• Trigo Sarraceno

Hidratos de Carbono

16 August, 2009

La mitad de las calorías que una persona necesita para vivir saben ser aportadas por hidratos de carbono.
Su función en el organismo es suministrar energía.
El hidrato de carbono es justamente el más abundante en la naturaleza. Es el primer eslabón de la cadena alimentaria, ya que la glucosa se sintetiza a partir de la unión del dióxido de carbono, agua, enzimas y la energía solar en el proceso realizado por los vegetales y conocido como fotosíntesis.
A partir de los hidratos de carbono, se sintetizan las proteínas y las grasas, los otros dos macronutrientes.
Los hidratos de carbono se encuentran en tres tipos de alimentos:
1. Azúcares simples
2. Cereales, harinas, granos
3. verduras y frutas

Los azúcares simples son la sacarosa, o azúcar común, de caña o remolacha, la fructuosa, azúcar presente en las frutas y en la miel, la lactosa el azúcar de la leche.
Cuántas veces ha sentido ganas de comer una galletita dulce o un chocolate y no poder parar? El cuerpo siempre pide otro…esto es así porque el azúcar blanca común se digiere muy rápido y se asimila en un mínimo de tiempo.
Aún cuando no se tengan problemas de sobrepeso, es conveniente no consumir azúcar blanco, o sus derivados (golosinas, dulces, etcétera). El azúcar blanco ha sufrido un proceso de refinación y a través de él ha perdido sus nutrientes; deja en el organismo un residuo muy ácido; esto significa que se debe usar más energía y minerales para reequilibrar el medio interno. De allí que se diga que “roba calcio”; en realidad lo que sucede es que aumenta el requerimiento de calcio para poder neutralizar la acidez generada. Y como el depósito más importante de calcio del organismo son los huesos, se retira calcio de allí, con lo cual se va predisponiendo la aparición de osteoporosis.
Puesto que el sabor dulce es encantador, se lo puede remplazar por los siguientes productos:
• Miel
• Azúcar integral de caña
• Fructosa
• Edulcorantes
• Sacarina
• Ciclamato
• Aspartamo
• Raíz de regaliz
• Stevia rebaudiana
• Azúcar de cereal o miel de cebada

Nutrición, medicina preventiva

16 August, 2009

La nutrición es la medicina preventiva por excelencia. Una buena alimentación evita carencias y excesos, evita la acumulación de tóxicos en el organismo, colabora a su expulsión, es una terapia básica en todos los procesos curativos. Es el pilar fundamental donde se apoya la salud y la posibilidad de crecer sanamente para desarrollar a pleno las funciones físicas, intelectuales y espirituales.
El cuerpo es noble. Cada cuidado que se le da, el nos devuelve salud, energía, buena disposición, belleza. Alimentarnos en forma sana contribuirá a ese propósito: tendremos más y mejor salud, previniendo enfermedades, malestares, teniendo energía para vivir más plenamente y de buen animo, porque nos ayudará a estar más cerca de la armonía de la naturaleza y de la armonía interior, y esa es la clave de la verdadera belleza.
Una buena alimentación es el pilar fundamental de la vida y de la salud. No solo ayuda al desarrollo físico, sino al crecimiento integral del ser humano. Nutre el alma, colabora con una mejor calidad de vida, da sostén espiritual y une a quienes la comparten

Tratamientos para el cáncer

16 August, 2009

El tratamiento dado para el cáncer es muy variable y depende de factores como el tipo, el lugar y la cantidad del cáncer, así como en el estado físico del paciente. Los tratamientos son pensados para matar o remover directamente a las células cancerosas o para llevarlas a su muerte por medio de la deprivación de señales necesarias para la división celular o para estimular sus defensas propias.
Los tratamientos son usados constantemente en combinación, ya sea simultáneamente o secuencialmente.

Algunos de los tratamientos son:
Cirugía: Muchas veces es el primer tratamiento para varios tumores sólidos. Se lo implementa generalmente cuando el cáncer es detectado en una etapa temprana, la cirugía puede ser suficiente para curar al paciente al remover todas las células cancerosas. También los tumores benignos también pueden ser removidos por medio de la cirugía. 
Radiación: Puede ser usada en conjunto con cirugía y/o tratamientos fármacos. Su objetivo es matar directamente a las células cancerosas al dañarlas con rayos de energía alta.
Quimioterapia: Un término utilizado para una gran variedad de medicamentos usados para matar a las células cancerosas.
Inhibidores específicos: Estos medicamentos trabajan al concentrarse en proteínas específicas y procesos que son casi siempre limitados a las células cancerosas. El impedimento de estos procesos previene el crecimiento y la división de las células cancerosas.
Anticuerpos: Este tipo de tratamiento involucra el uso de anticuerpos para combatir las células cancerosas. Mientras anticuerpos son proteínas que ocurren naturalmente en nuestros cuerpos, los anticuerpos usados en el tratamiento del cáncer han sido manufacturados para su uso como fármacos.
Modificadores de respuestas biológicas: Estos tratamientos usan las proteínas normales que hay en nuestros cuerpos para estimular las defensas propias contra el cáncer.
Vacunas: estimulan las defensas de nuestros cuerpos. Las vacunas normalmente contienen proteínas que se encuentran o que son producidas por las células cancerosas. Al administrar estas proteínas, el tratamiento se enfoca en aumentar la respuesta inmune de nuestros cuerpos contra las células cancerosas.

Buena digestión

16 August, 2009

Agunas de las recomendaciones más usuales para eliminar la hinchazón abdominal son…
• Comer despacio y masticar bien los alimentos: esto mejora los procesos digestivos y favorece el movimiento intestinal.
• Ir al baño regularmente en un mismo momento o diferente, si fuese necesario.
• Beber en ayunas agua fría acompañada de algún licuado de ciruelas desecadas.
• Consumir alimentos ricos en pectina, una fibra presente en las manzanas, zanahorias y bananas.
• El consumo de furias y verduras ricas en magnesio, ya que mejoran el movimiento intestinal
• Para este síntoma, la fruta es mejor comerla pelada y por lo menos una hora separada de las comidas principales. Esto es porque la digestión de la fruta es más rápida que la de los alimentos de una comida principal, y si se come luego de la comida es muy probable que esta fermente e inflame el abdomen.

Las preguntas más usuales suelen ser:
¿Por qué a pesar de bajar de peso se continúa con panza?
Porque se puede estar padeciendo distensión abdominal, es decir aire en el abdomen. Este síntoma es provocado por una mala digestión de los alimentos y, a la vez por un movimiento intestinal lento, que provoca aún la inflamación. Pero en el intento de combatir la hinchazón, las personas suelen cometer errores.

¿Cuáles?
Uno de los más comunes es el abuso del consumo de fibras. Comer de más provoca distensión permanente.
También contribuye  la hinchazon la ingesta de bebidas con gas y el poco consumo de agua.

Jugo de Aloe Vera

16 August, 2009

La planta de aloe vera comprende más de 300 especies. Es originaria de África Oriental y meridional. Dentro de la gran cantidad de variedades existentes, la Barbadensis Millar es la que ha sido sometida a comprobación científica, obteniendose resultados positivos tanto para uso externo como interno. Una forma de identificarla es mediante su flor, es el único aloe que posee flor amarilla. Utilizada a nivel mundial este aloe ha demostrado su efecto beneficioso para la salud a través de estudios científicos.
Principales efectos
Los principios activos del aloe aumentan con la edad de las plantas. Las plantas de aloe son de hojas grandes y carnosas, armadas de espinas marginales en sus bordes. Originalemtne se aprovechaba del aloe una sustancia celuloide, llamada acíbar, por sus propiedades como laxante. Pero desde mediados de este siglo, poco a poco fue ganando terreno el uso del gel de aloe vera como base para la preparación de bebidas alimenticias, hidratante natural y agente curativo de diversas afecciones, tanto cutáneas como internas.
• Poder regenerador: el jugo de aloe ayuda a fortalecer el sistema inmune, reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, neutralizar los radicales libres y favorecer el efecto antienvejecimiento en mucho tejidos, incluyendo la piel.
• Alivia problemas intestinales: el jugo de aloe vera ayuda a desentoxicar los intestinos, neutralizar la acidez estomacal y aliviar el estreñimiento, restaurando, a su vez, los niveles de líquidos en el colon y ayudando con la reparación de las millones de células que son remplazadas diariamente en este órgano.
• Reduce la hinchazón provocada por la artritis: ayuda a evitar la artritis y reducir la inflamación de las articulaciones afectadas por esta enfermedad. El aloe vera también puede inhibir la reacción autoinmunológica asociada con ciertas formas de artritis, en las cuales el cuerpo ataca a sus propios tejidos.
• Tratamientos cosméticos externos: Es un purificador natural, debido a la presencia de saponinas. La acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las encimas estimulan la reproducción de nuevas células. También es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel. Cuando se usa con regularidad evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad. Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol, si se lo usa por un periodo largo de tiempo. También es muy efectivo en la prevención o eliminación de pequeñas estrías.

Pubertad precoz

16 August, 2009

A veces una familia es sorprendida por el inesperado y anticipado desarrollo genital de una niña o de un niño.
¿Qué es la pubertad precoz?
Es un síndrome de origen neurohormonal o metabólico que produce la aparición del desarrollo genital a una edad más temprana de lo normal. Por ejemplo la aparición de bello púbico y mamas en una nena de 5, 6 u 8 años, o sea muy por debajo de la edad normal de aparición de estos signos de pubertad. En los varones también puede aparecer, con crecimiento del vello y, sus genitales antes de los 9 años.
¿Cuál es la causa?
Existen diferentes etiologías. Puede ser de origen central, cuando comienza en las estructuras cerebrales que modulan el funcionamiento de los neurotransmisores que activan la liberación de hormonas del desarrollo, llamadas ganadotrofinas. Existen casos de familias cuyas mujeres presentan este tipo de condición. También puede suceder a partir de una actividad temprana en los ovarios y testículos, de causa netamente hormonal y por último en niños/as obesos con predisposición.
¿Qué le pasa al niño/a?
La niña comienza con el crecimiento de sus mamas, vello y aparición de menstruaciones, lo cual alarma muchísimo tanto a la misma como a los padres. Al principio comienza a crecer de estatura pero sus huesos largos se sueldan anticipadamente y al final queda con baja estatura, por debajo de 1,57 m. Otra cuestión que alarma es que la niña ya tiene la capacidad ovárica de quedar embrazada.
Con respecto a los varones, también aparecen los signos sexuales, vello, crecimiento de los genitales, cambio de la voz y también pueden quedar con baja estatura. Cuando son obesos, existen mamas desarrolladas como en las niñas.
Esto resulta muy traumático, ya que se ven y se sienten diferentes a los otros niños. Además son muy chicos para entender lo que les está pasando. Es necesario realizar un tratamiento integral, médico, psicólogo y de orientación a los padres. De este modo pueden transitar la situación con la contención que necesitan por parte de sus padres, que serán además los encargados de explicar la situación a los maestros.
¿Existe un tratamiento?
Si, dependiendo de la causa. Lo más frecuente es el tratamiento con medicamentos que funcionan como antihormonas, inhibiendo el efecto de las mismas y retrasando la aparición de la pubertad el mayor tiempo posible. De este modo, se intenta que el crecimiento continúe hasta lograr una estatura que sea lo más normal posible y que el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios se empareje con la madurez mental y emocional del niño o de la niña.

Vino tinto, ideal para la buena Salud

16 August, 2009

Media copa de vino a lo largo del día alarga cinco años la vida.
Un estudio holandés sugiere que los hombres que beben vino, en especial tinto, tienen una mayor longevidad.
Según los expertos, la cantidad que se consume  es crucial para extender la expectativa de vida, en hombre y mujeres, ya que más de una copa reduce en varios años los pronósticos.
• Beber vino está fuertemente asociado con un bajo riesgo de morir por enfermedades coronarias, cerebrovasculares y por otras causas.
• El estudio ha demostrado también que un tipo de bebida alcohólica podría ser mejor que otra para alargar la vida. Por ejemplo, si se toma cerveza o bebidas blancas solo se vive dos años m´s que los abstemios.

¿Por qué es bueno comer uvas?
• Porque es rica en antioxidantes
• Protege contra el cáncer
• Contiene vitaminas A, B1, B2 y C, y pectina que ayuda a reducir el colesterol

Como evitar que nos decepcionen (Parte III)

16 August, 2009

El peligro de obsesionarse con un objetivo
Los ideales son, normalmente, un motor que nos permite alcanzar un objetivo determinado, siempre y cuando no se convierta en una obsesión que nos ate y no nos deje vivir. Si se desea firmemente algo, se intentará todo para llegar a lograrlo, aceptando que puedan aparecer algunas limitaciones que puedan servir para reflexionar y, si es necesario, optar por otra cosa.
Cuando el deseo se convierte en “deber”, por algún tipo de imposición que puede ser personal, familiar, social, el fracaso ante ese objetivo no alcanzado, terminará convirtiéndose en una fuerte decepción muy difícil de remontar.
La toma de conciencia de nuestros ideales es el primer paso para reconocerlos y flexibilizar nuestro punto de vista, si fuera necesario.

Las consecuencias del desencanto: el miedo a que se vuelva a repetir
En ciertas ocasiones a posteriori de un desencanto, tendemos a cerrarnos a nuevas relaciones afectivas, sin darle a los otros la más mínima posibilidad, pensemos que:

• Si reaccionamos mal ante un estímulo es que estamos implicados en él.
• Nuestras alegrías y tristezas, en gran medida, son hijas de nuestras propias decisiones. Nadie es responsable de ellas.
• El sufrimiento viene del miedo a una idea inculcada o a un hecho sucedido en el pasado. Por lo tanto, sufrir es estar durmiendo en el presente, teniendo un mal sueño perteneciente a una época que ya fue superada.
• El dolor no forma parte de la realidad, sino de la manera en que vivimos esa realidad.

El mejor consejo para evitar desilusiones es madurar y ser el mejor amigo de uno mismo. Otras recomendaciones:
• Ponerse como meta el conocerse a sí mismo, tratando de resolver aquellos conflictos que nos impiden hacernos cargo de nuestra vida.
• Aprender a quererse, a valorar las propias virtudes y condiciones, a reafirmar la personalidad.
• Reconocer los errores, no como carga, sino como un alivio.
• Adquirir flexibilidad personal y abrirse a nuevas ideas.
• Aprender a tener un comportamiento firme
• Tener coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace.
• Dirigir nuestra vida sentimental sin depender de nadie
• Vivir de acuerdo a nuestros deseos y sostenerse haciendo uso de los propios recursos.
• Permitirse experimentar plenamente cada una de las emociones.
• Disfrutar de los logros personales, por más pequeños que estos sean
• No necesitar compararse con los demás.

Como evitar que nos decepcionen (Parte II)

16 August, 2009

Autodecepción: para aprender de los errores
La autodecepción puede darse cuando ponemos todo nuestro empeño en una labor que no sale como queremos o, ser una constante en nuestra vida que nos hace sentir totalmente infelices.
Si la autodecepción es moderada y está limitada a un hecho puntual, es positiva ya que nos enseña a no reincidir en los errores similares. Además puede convertirse en un buen aliciente para tratar de superarnos cada día más. Sin embargo, se convierte en un sentimiento negativo, cuando vivimos comparándonos con los demás y nada de lo que hacemos nos complace ni nos satisface lo suficiente. A raíz de esta constante comparación, se dejan de tener en claro objetivos, proyectos particulares y metas de vida. La autodecepción es negativa también cuando, ante un traspié, la persona bloquea, paraliza y genera una gran inseguridad.

Cuando busca la pareja ideal
Unas cuantas generaciones atrás, las madres le inculcaban a sus hijas que el hombre que debían buscar para casarse debía ser bueno, honesto y trabajador. Tiempo después a estas virtudes había que sumarle que, si su cuenta bancaria era bastante abultada, aún la cosa era mejor. Lista a la cual, las mujeres de hoy suelen agregarle algún que otro detalle, como que sea atractivo, sensible y muchos ítems más.
Obviamente que cruzarse con este ejemplar perfecto, puede convertirse en una misión imposible que hace que casi todas las relaciones que encare fracasen, y se produzca la frustración y decepción.
Tal vez la clave esté en mirarse al espejo y, con total sinceridad, admitir nuestras virtudes y limitaciones, admitir que no se es perfecto; por lo cual es obvio que encontrar al hombre perfecto es sólo una ficción propia de una novela de televisión.