Blog dedicado a la salud y las enfermedades
Este tipo de cáncer afecta al aparato reproductor femenino, se puede prevenir, es tratable y ampliamente evitable.
Afecta al cuello del útero o cérvix, es decir a la parte inferior del útero, que se abre a la vagina.
En este tipo de cáncer, hay que estar muy atentos, ya que hay una relación epidemiológica importante entre el cáncer de cérvix y la infección del mismo por algunos papilomavirus, los virus que producen las verrugas, y se sabe, que pronto transforman las células afectadas, en cancerígenas.
Si bien esta patología puede darse a cualquier edad, existe un mayor índice de influencia entre los 30 y los 50 años, presentándose en una primera instancia como una enfermedad ampliamente reversible, tratable y curable, que además no ofrece demasiados síntomas.
Una vez avanzada se pueden percibir hemorragias vaginales recurrentes, dolor y hemorragias luego de mantener relaciones sexuales, anemia y abundante dolor abdominal entre otros.
Este tiene mayor probabilidad de desarrollarse en personas que iniciaron su vida sexual a temprana edad, que han mantenido múltiples parejas, que han padecido HPV, virus del papiloma humano, (véase también cáncer de cuello de útero), que han atravesado por varios partos, infecciones vaginales recurrentes y no han realizado los estudios ginecológicos de rutina.
Como prevenir o evitarlo
• Evite infecciones vaginales
• Realice consultas periódicas a especialistas que incluyan exámenes ginecológicos.
• A partir del inicio de la actividad sexual, toda mujer debe realizarse la prueba de papanicolau con regularidad
• Charlar e informarse en un centro de planificación familiar o junto con su ginecólogo es también la mejor manera de saber como evitar enfermarse.
Esta patología, tratada a tiempo también es reversible, de lo contrario, puede afectar a otros órganos, expandirse y hasta provocar la muerte; es por eso, que la prevención es la mejor herramienta para no enfermarse.
Este cáncer, afecta las capas basales de la piel y no produce metástasis, es decir no se expande afectando a los demás órganos.
Por lo general se hace presente en el rostro, orejas, manos, hombros y brazos afectando por igual a ambos sexos y teniendo mayor incidencia a partir de los 40 años.
Esta patología es consecuencia directa de la exposición a los rayos solares durante varios años por períodos prolongados que dañaron las capas de la piel produciendo una lenta pero constante transformación celular que a posteriori devino en esta enfermedad.
Las primeras evidencias de esta patología, son pequeñas lesiones que aparecen en la piel y persisten por más de tres semanas siendo lesiones planas, redondeadas; son como pequeñas ulceras con una depresión en su centro que varían entre los 4 y los 6 milímetros.
Todas las pieles expuestas al sol, muestran daños que son irreversibles, es por eso que es tan importante el uso de protectores solares durante todo el año y bloqueadores incluso para aquellas personas con pieles más blancas o sensibles.
Estas lesiones, van creciendo lenta, pero en forma constante, y si bien ni duelen ni pican, continúan desarrollando la enfermedad y haciendo que esta avance.
Todo tipo de cáncer, tomado a tiempo es curable, pero si el paciente no consulta al medico y se somete a los análisis clínicos, la detección tardía de este puede traer complicaciones mayores.
Los tratamientos para esta enfermedad, están enfocados en radioterapia, criocirugía, y electrocirugía. Posterior al tratamiento médico, el paciente solo debe mantenerse alerta en nuevas apariciones de estas ulceras y cuidar las zonas afectadas según las prescripciones correspondientes.
Si bien el cáncer de piel no representa una amenaza terminal, no debe ser ignorado y tomado a tiempo el cuadro clínico es totalmente reversible. Sin ser tratado, este puede aumentar, expandirse y provocar daños mayores.
La anencefalia es un desperfecto en el tejido nervioso que se presenta en los primeros días de gestación y provoca posteriormente daño en la formación del cerebro y los huesos que protegen la masa ósea del feto.
El 75 por ciento de los fetos que padecen esta desdichada malformación no llegan a nacer y el resto muere a pocas horas de su nacimiento.
Los especialistas determinan esta malformación por exceso de liquido amniótico, y en el caso de que el embarazo se complete, el recién nacido presentará defectos cardiacos, ausencia de bóveda cránea y ausencia de hemisferios cerebrales y cerebro.
Lamentablemente, no se conoce la causa de esta malformación pero hay factores que pueden incidir como el consumo de drogas, obesidad, diabetes, medicamentos para la epilepsia y antecedentes de anencefalia.
Recomendaciones
Es sabido, que todo examen preventivo anterior a la concepción contribuirá significativamente en esta o en cualquier otra patología, reduciendo el índice de incidencia en el feto.
Los especialistas aseguran en que una adecuada ingesta de ácido fólico, puede disminuir en un 70 por ciento los defectos de cierre del tubo neural. Asimismo aconsejan consumirlo por lo menos con tres meses de anticipación al embarazo.
Además se recomienda realizar exámenes prenatales como la medición del ácido fólico, ultrasonido y amniocentesis; pero como no todos los embarazos son planificados, toda mujer en edad fértil debería consumir ácido fólico previa consulta a un especialista.
El cáncer causa aproximadamente el 13% de todas las muertes.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personas murieron de cáncer en el mundo durante 2007, pero aún así, esta enfermedad tomada a tiempo es perfectamente tratable y reversible.
Dependiendo del tipo, la localización y la etapa en que la enfermedad se encuentre, los resultados pueden ser favorables y los pacientes pueden continuar su vida normalmente.
A pesar de afectar diversos órganos, es abordado con una combinación de tratamientos que varían en radioterapia, quimioterapia y cirugía
Suele afectar los siguientes órganos:
• La piel
• Cérvix
• Boca y lengua
• Esófago
• Hígado
• Intestino Grueso
• Mama
• Pulmón
• Páncreas
• Cuello de útero
• Oral
• Huesos
• Laringe
• Ovarios
• Próstata
• Vejiga
• Riñón
• Útero
• Sistema nervioso
• Estomago
Afortunadamente en estos últimos años ha habido avances farmacológicos y terapéuticos, que proporcionan mejores tratamientos y calidad de vida a los pacientes.
Los factores que pueden incidir en el desarrollo de esta patología son diversas, muy comunes y combinadas y provocan que un grupo celular se altere desformándose y reproduciendo de manera no deseable.
Es importante tener en cuenta:
• No consumir tabaco
• Mantener una alimentación sana, es decir balanceada, rica en fibras, y que incluya todos los grupos alimentarios.
• También es aconsejable no consumir alcohol en grandes cantidades.
• No exponerse por tiempo prolongado a los rayos solares y utilizar siempre protector solar incluso durante las épocas no estivales.
El cáncer de esófago, es el desarrollo por el crecimiento de células malignas, o cancerigenas, que prosperan y se multiplican de forma inusual y acelerada en el esófago.
Esta patología por lo general se desarrolla en personas de entre 50 y 60 años.
Sus primeros síntomas son gran dificultad para tragar alimentos, molestia y fatiga al comer y su consecuente perdida rápida de peso.
Los factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad son el consumo de tabaco y alcohol en exceso, como también haber padecido malnutrición, o ser celiaco.
Las recomendaciones son las habituales para quienes padecen cualquier manifestación de cáncer, como:
• No consumir tabaco,
• Alcohol,
• No ingerir bebidas muy calientes
• Y mantener una dieta basada en alimentos digeribles sin que dañen la zona en cuestión, ya sean papillas, licuados, batidos o bien purés.
Para el tratamiento, los especialistas implementan según el grado de incidencia y desarrollo de la enfermedad, o bien la radiación, la quimioterapia o ambas.
La medicación también juega un rol importante y entre los más usados se destacan los analgésicos o morfina que evitan el dolor, como también los tranquilizantes y anticolinérgicos para evitar espasmos de esófago.
Los cálculos renales son masas duras como piedras que se forman en los riñones y vías urinarias por exceso de sales, calcio y ácido úrico en la orina
Esta patología se presenta debido a:
• Alta perdida de líquidos a través del sudor
• Infecciones urinarias
• Cistitis
• Uretritis
• Pielonefritis
• Poca consumo de agua y líquidos
• Alimentación con alto contenido de proteínas
• O incluso ciertos trastornos metabólicos.
Si bien su dolor es profundo y molesto, varía también en relación al tamaño de la “piedra” que puede oscilar entre 1 milímetro a 3 centímetros o incluso ser aún mayor.
En todos los casos, los síntomas son un fuerte dolor en la parte baja de la espalda, es decir en los riñones que llega a expandirse hasta la pelvis y el abdomen.
Cuando los cálculos son pequeños, se recomienda beber mucho líquido para que la orina arrastre la arenilla y se evite la formación de las piedras de mayor tamaño, pero cuando se detectan cálculos de dimensiones mayores se utilizan métodos quirúrgicos y también métodos más modernos y no invasivos que fragmentan las piedras mediante la aplicación de ondas sonoras en la zona. Estas ondas de choque, son una masa de sonido concentrado que impactan contra la piedra destruyéndola, esta novedosa técnica es llamada litotricia, no es invasiva y no requiere internación.
Aún así, las dolorosas piedras ocasionan síndromes específicos, es decir, cólicos nefríticos con abundante dolor en el abdomen, riñones y zona genital junto con vómitos, nauseas, y sudoración.
Lo más recomendable en los casos de antecedentes, es la prevención, es decir:
• Ingerir por lo menos 3 litros a diario
• Realizar una dieta baja en calcio
• Bajo consumo de sodio y de proteínas.
Esta patología se percibe fácilmente por los dolores localizados e intensos y mediante síntomas como orina fuerte, turbia, fiebre, debilidad o escalofríos. Asimismo los médicos realizan ecografías y urografías.
El bruxismo es propio una patología de estos tiempos que refleja el grado de ansiedad y nerviosismo contenido por la persona durante el día que es manifestado durante la noche, es decir durante el tiempo de relajación.
Es el acto involuntario de rechinar los dientes ocasionando daños en los mismos e incluso dolor en la mandíbula.
No solo el estrés es un factor común para quienes lo padecen, existen varias causas y muchas de ellas aún desconocidas.
Según algunos especialistas, la presencia de parásitos intestinales, el consumo de alcohol y las drogas podrían estar también relacionados con esta enfermedad.
Asimismo, el bruxismo puede ser muy común en niños hiperactivos, nerviosos y ansiosos.
En los adultos, la patología puede ser aún peor y el dolor de muelas, se continúa con dolor de mandíbula, y hasta de cabeza, provocando en todos los casos un desgaste de las piezas dentales que debe ser observado por un especialista.
El bruxismo perdura en tanto y cuanto no sea tratado y supervisado y continua con el deterioro constante de la cavidad bucal.
Las complicaciones que pueden acarrear son:
• Deterioro del esmalte dental y su posterior careamiento
• Dientes flojos, agrietados, aplanados o acanalados.
• Dolorosa articulación en la mandíbula
Lo aconsejable en estos casos es realizar una consulta que posibilite determinar el origen de esta patología para así tratarla desde su origen. En muchos casos a modo preventivo se recetan protectores bucales o guardas que evitan el choque entre dientes, lo cual frena el deterioro dental pero no soluciona el problema porque el paciente continúa con el rechinar de dientes, solo se logra con esto, ganar tiempo y descubrir la base del problema mientras se detiene el deterioro dental.
En la mayoría de los casos los especialistas recomiendan realizar ciertas terapias alternativas como puede ser el yoga o practicar diversos deportes.
Las aftas son pequeñas lesiones que se producen dentro de la cavidad bucal.
Son unas pequeñas manchas redondeadas y enrojecidas que resultan molestas y dolorosas.
Si bien su causa se desconoce, muchos especialistas afirman que su origen es nervioso o bien, que el estrés lo acentúa.
Estas pequeñas ulceras se ven favorecidas por la aparición de infecciones dentro de la boca y pueden desarrollarse fácilmente incluso con incidencia genética.
Los síntomas generales que se padecen, son el malestar generalizado en todo la zona afectada, y la mejor manera de aliviar sus síntomas es evitando comer alimentos salados, calientes, ácidos o picantes, y todos aquellos que irriten la lastimadura.
Las aftas suelen perdurar por 7 o 10 días y si bien muchos aplican medicamentos caseros como bicarbonato de sodio o agua oxigenada, lo más recomendable es visitar a un especialista quien luego de la revisión sabrá recomendar la medicación o el tratamiento más acertado para cada caso en particular.
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce en demasía, células malignas, es decir, células cancerígenas.
Estas células malignas, crecen, se dividen y se propagan invadiendo el organismo y llegando a ocasionar la llamada metástasis, es decir, la propagación de la enfermedad en todo el cuerpo.
Existen dos tipos de tumores, los benignos y los malignos; los primeros no invaden el organismo, ni producen metástasis, en cambio los segundos se expanden propagando la enfermedad.
Existen muchos tipos de cáncer, dependiendo de los órganos afectados. En todos los casos se producen tumores con excepción de la leucemia, que afecta a la sangre.
El cáncer es causado por la deformación de células que en un principio se encontraban en perfecto estado, aunque en muchos casos ya existe una anormalidad en el material genético de las células cuyo efecto puede ser cancerigeno.
Las deformaciones celulares, o anormalidades genéticas pueden devenir de la radiación, de productos químicos, o de agentes infecciosos.
Otras anormalidades se producen durante la replicación celular y algunas anomalías inclusos son heredadas, es decir, que pueden llegar a heredarse células con ciertas malformaciones lo que ya marca un precedente en el paciente.
Esta patología puede afectar a todas las edades, inclusive a fetos, pero el riesgo de sufrir se incrementa con la edad.
El cáncer se clasifica según el tejido a partir del cual las células cancerigenas se originan; para determinarlo es requisito un diagnóstico definitivo con un examen histológico, aunque las primeras sospechas pueden aparecer a partir de síntomas o radiografías.
Es una enfermedad totalmente tratable, e incluso tiene cura en muchos de sus variantes siempre dependiendo de su localización y del estadio en que la enfermedad sea descubierta y tratada, este es uno de los factores más importantes, por eso se aconseja que pacientes con precedentes familiares o no, realicen periódicamente ciertos controles.
La bronquilolitis es una patología que afecta a los bronquios y se desarrolla generalmente en los primeros años de vida. Es la inflamación de los bronquiolos, que son las ramificaciones más pequeñas del árbol respiratorio. Estos transportan el aire desde los conductos bronquiales más grandes a las microscópicas bolsas de aire donde se produce el intercambio de gases en los pulmones.
Esta patología se presenta en niños pequeños a causa de infección por virus o bacterias.
En muchos casos la bronquilitis se padece a posteriori de un catarro o un resfrío mal curado.
Sus síntomas son, la respiración repentina y se precede de tos o catarro, siendo contagiosa y hasta epidémica.
Síntomas:
• Respiración superficial y rápida (60 a 80 veces por minuto).
• Retracción del pecho y el abdomen al respirar.
• Fiebre, deshidratación y labios azulados en los casos más graves.
Esta enfermedad, reduce las resistencias, sobre todo las infecciones respiratorias, es por ello que se aconseja utilizar un vaporizador de agua fresca en la habitación del niño y sobre todo vigilar las actividades de ellos ya que por ejemplo no es recomendable que jueguen intensamente y transpiren durante épocas muy frescas; como también es aconsejable evitar el contacto con otros niños que se encuentren padeciendo resfríos o similares.
El tratamiento médico para estos casos suele ser el estudio minucioso de pulmones mediante rayos X, y los análisis de rutina. Asimismo se aconseja, reposo, antibióticos bajo prescripción medica, mucho líquido y sobre todo mantener el ambiente húmedo, procurando que la criatura respire aire fresco.
Esta patología controlada y supervisada por un especialista, no perdura más de 7 días.