|  Aunque 
        estamos acostumbrados a asociarlas a las que se producen en la piel también 
        han de tenerse en cuenta las que debido a líquidos abrasivos pueden 
        ocasionarse en todo el conducto digestivo. Dependiendo de su gravedad las quemaduras se clasifican en:
 Quemaduras de primer grado que afectan sólo a la zona más 
        superficial de la piel y sólo ocasionan enrojecimiento y pequeños 
        daños.
 Quemaduras de segundo grado en las que se ven afectadas zonas más 
        profundas de la piel. Suelen aparecer ampollas en las zonas afectadas.
 Quemaduras de tercer grado en las que se profundiza y se daña severamente 
        todas las capas de la piel. Se puede producir sangrado y el daño 
        suele ser muy grave.
 Si bien las quemaduras de primer grado pueden ser tratadas en casa las 
        de segundo y tercer grado necesitan atención médica. Lo 
        normal en este tipo de quemaduras es que se aplique un vendaje y se le 
        recete al paciente analgésicos para combatir el dolor y antibióticos 
        ante posibles infecciones. En quemaduras graves también es usual 
        vacunar contra el tétanos a la persona afectada.
 Si las quemaduras han sido muy profundas pueden aparecer cicatrices.
 
 |