Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Chalazión

17 September, 2009

Esta molesta patología se caracteriza por una protuberancia en el párpado, resultado de la inflamación crónica de una glándula de Meibonio (glándula que lubrica los bordes de los párpados).
Su causa es la obstrucción del conducto que va a la superficie del párpado desde la glándula de Meibonio. Esta obstrucción suele  estar ocasionada por una infección (generalmente por estafilococos) alrededor de la abertura del conducto.
Como síntomas habituales el paciente presenta una inflamación indolora del párpado que, al principio, puede parecer un orzuelo; el párpado se inflama y el ojo tiende a irritarse, al cabo de algunos días, estos primeros síntomas desaparecen dejando en el párpado un bulto más bien rigido, duro, indoloro, que aumenta lentamente.

Son factores de riesgo para contraer esta afección:

• Estrés.
• Fatiga o exceso de trabajo.
• Uso de cosméticos en los ojos.
• Mala alimentación.

La mejor manera de prevenir esta afección, es lavándose las manos con frecuencia y secándolas con toallas limpias y además, evitando los ambientes con polvo u otras substancias irritantes.
 
En términos generales lo más aconsejable es hacerse enjuagues con agua templada (ni muy caliente ni fría) para reducir la infección y estimular la curación. Consulte a su medico y aplique los enjuagues durante 20 minutos y descanse al menos 1 hora entre cada uno de ellos.
Repita los baños según considere necesitarlo.
Su médico podría ayudarlo diagnosticando estos sintomas y recetandole:
Pomadas tópicas antibióticas o cremas, y colirios antibióticos para evitar que la infección se extienda a otras partes del ojo.
Esta afección puede curarse espontáneamente, de lo contrario, se remedia con extracción quirúrgica.

Publique su comentario

Usted debe de registrarse para escribir un comentario.