Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Como evitar que nos decepcionen (Parte III)

16 August, 2009

El peligro de obsesionarse con un objetivo
Los ideales son, normalmente, un motor que nos permite alcanzar un objetivo determinado, siempre y cuando no se convierta en una obsesión que nos ate y no nos deje vivir. Si se desea firmemente algo, se intentará todo para llegar a lograrlo, aceptando que puedan aparecer algunas limitaciones que puedan servir para reflexionar y, si es necesario, optar por otra cosa.
Cuando el deseo se convierte en “deber”, por algún tipo de imposición que puede ser personal, familiar, social, el fracaso ante ese objetivo no alcanzado, terminará convirtiéndose en una fuerte decepción muy difícil de remontar.
La toma de conciencia de nuestros ideales es el primer paso para reconocerlos y flexibilizar nuestro punto de vista, si fuera necesario.

Las consecuencias del desencanto: el miedo a que se vuelva a repetir
En ciertas ocasiones a posteriori de un desencanto, tendemos a cerrarnos a nuevas relaciones afectivas, sin darle a los otros la más mínima posibilidad, pensemos que:

• Si reaccionamos mal ante un estímulo es que estamos implicados en él.
• Nuestras alegrías y tristezas, en gran medida, son hijas de nuestras propias decisiones. Nadie es responsable de ellas.
• El sufrimiento viene del miedo a una idea inculcada o a un hecho sucedido en el pasado. Por lo tanto, sufrir es estar durmiendo en el presente, teniendo un mal sueño perteneciente a una época que ya fue superada.
• El dolor no forma parte de la realidad, sino de la manera en que vivimos esa realidad.

El mejor consejo para evitar desilusiones es madurar y ser el mejor amigo de uno mismo. Otras recomendaciones:
• Ponerse como meta el conocerse a sí mismo, tratando de resolver aquellos conflictos que nos impiden hacernos cargo de nuestra vida.
• Aprender a quererse, a valorar las propias virtudes y condiciones, a reafirmar la personalidad.
• Reconocer los errores, no como carga, sino como un alivio.
• Adquirir flexibilidad personal y abrirse a nuevas ideas.
• Aprender a tener un comportamiento firme
• Tener coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace.
• Dirigir nuestra vida sentimental sin depender de nadie
• Vivir de acuerdo a nuestros deseos y sostenerse haciendo uso de los propios recursos.
• Permitirse experimentar plenamente cada una de las emociones.
• Disfrutar de los logros personales, por más pequeños que estos sean
• No necesitar compararse con los demás.

Publique su comentario

Usted debe de registrarse para escribir un comentario.