Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Fangoterapia (Parte I)

14 August, 2009

El fango es utilizado por sus excepcionales cualidades de recuperación y rejuvenecimiento.
La fangoterapia es una terapia natural alternativa que se basa en la selectiva elección del organismo cuando absorbe sustancias por la piel, descartando todo aquello que nos presenta la misma estructura. Las prácticas invasivas y agresivas pueden dar resultados aparentes pero pasajeros, por eso se buscan soluciones y productos que estén en armonía con el cuerpo para proporcionar resultados reales y duraderos.
La fangoterapia es el uso de fangos con fines terapéuticos; los fangos presentan un aspecto similar a los barros de origen orgánico, inorgánico o mixto, que resultan de complejos procesos geológicos y que se encuentran en la naturaleza mezclados con aguas micromedicinales, marinas o de lagos y lagunas.
Se usan para tratamientos estéticos como patológicos:
• Manchas
• Envejecimiento cutáneo
• Acne
• Flacidez
• Piel seborreica
• Piel seca
• Celulitis
• Líneas de expresión
• Levantamiento de mamas
• Modelación de piernas, caderas y brazos
• Modelación de contorno de ojos y párpados
• Levantamiento de párpados
• Artrosis
• Psoriasis
• Quemaduras
• Ulceras
• Pitiriasis (caspa)
• Dermatitis
• Alopecias.

El fango termal volcánico tiene la misma cantidad de minerales y oligoelementos que nuestro organismo: calcio, fósforo, magnesio, manganeso, cobre, zinc, selenio, sílice, sodio y azufre entre otros, que a través de la mala alimentación, la orina y la exudación vamos perdiendo y esto se ve reflejado en todas las patologías que ya mencionamos.
Así, la fangoterapia, que tiene función drenante, y por eso es muy buena para la celulitis. Además si se la utiliza ocluyendo el fango con vendas elásticas como reafirmante de tejidos, ayuda a reducir centímetros. Por otro lado, por su alto contenido de minerales y oligoelementos, es muy bueno para artrosis y parte ósea en general.
A nivel facial se utiliza el fango combinado con algas y otros activos para que no reseque la piel y se logre una mayor hidratación. Es decir que los fangos ayudan a que las aguas se mantengan más tiempo dentro de las células, permitiendo que el cutis se vea más distendido y dándole un aspecto tensor rejuvenecedor.

Publique su comentario

Usted debe de registrarse para escribir un comentario.