Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Frutas (parte I)

20 August, 2009

El organismo humano en su interior está recubierto por una membrana que reviste cada órgano, estómago, intestino, delgado, colon, hígado, glándulas. Si se absorben continuamente alimentos poco sanos, por ejemplo los refinados, elementos químicos, etcétera, se acumula en el organismo material de desecho, que va recubriendo las membranas y dificulta el intercambio. Los resfríos, gripes, catarros, son formas alternativas que el organismo encuentra para eliminar este material espeso que va recubriendo las membranas, impidiendo el intercambio de oxígeno y nutrientes.
Un método eficaz de limpieza es consumir frutas en abundancia. Las frutas dejan un residuo alcalino y eliminan los ácidos. Por esto tienen un efecto desintoxicación. Muchas veces se genera confusión respecto de esta propiedad de las frutas, tienen ácido en su composición y a menudo su sabor es ácido, pero al ser absorbidos generan en la sangre un residuo alcalino.
En general el contenido ácido de la fruta es abundante y disminuye a medida que madura y aumenta su contenido de azúcares. Debemos tener cuidado de no consumirla verde ni muy madura; en su punto justo de maduración penetra en la sangre lentamente.
Cuando se realiza una desintoxicación a base de frutas, el organismo descansa. Los tejidos comienzan a liberarse de los depósitos de desechos y ácidos que van hacia el torrente sanguíneo, para luego ser eliminados a través de los órganos de la excreción. Síntomas tales como pesadez, náuseas, cansancio crónico, mala digestión, comienzan a disminuir.
Tienen propiedades antioxidantes por su contenido de beta carotenos, magnesio, flovanoides, que previenen enfermedades ocasionadas por el daño de los radicales libres sobre los tejidos, tales como cataratas, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, envejecimiento prematuro y aumento del colesterol.
Puesto que la digestión de las frutas es rápida y aportan sus propias enzimas, es conveniente comerlas con el estomago vacío. En estas condiciones serán más aprovechadas sus propiedades de desintoxicación.

Publique su comentario

Usted debe de registrarse para escribir un comentario.