Stored In Urología

Incontinenta Urinaria (Parte II)

April 18th, 2009 | By luciana

Incontinencia de urgencia
Es el deseo urgente e intenso de orinar que no puede ser reprimido, y es seguido de una pérdida incontrolada de orina. Este tipo es el más persistente en personas mayores, y a menudo no tiene una causa definida.

Incontinencia provocada por tensión
Es por esfuerzo, la pérdida incontrolable de pequeñas cantidades de orina al toser, levantar objetos pesados o realizar cualquier maniobra que aumente bruscamente la presión dentro del abdomen. Puede estar provocada por debilidad del esfínter urinario, lo que a veces es consecuencia del esfuerzo del parto o causa de intervención quirúrgica. En las mujeres posmenopáusicas, la fa falta de estrógenos reduce la resistencia de la uretra para mantener el flujo de la orina.

Incontinencia por exceso de flujo o rebosamiento
Es la fuga incontrolable de pequeñas cantidades de orina, suele estar causada por algún tipo de obstrucción o por contracciones débiles de los músculos de la vejiga. Cuando el flujo de orina se obstruye o los músculos de la vejiga no pueden contraerse, la vejiga se llena en exceso y la presión en el interior hacen que se escapen pequeñas gotas de orina.

Incontinencia Funcional
Está relacionada con la pérdida de orina resultante de una incapacidad (o a veces falta de ganas o deseo) para llegar a baño. La causa más frecuente, son las enfermedades que producen inmovilidad.

Incontinencia mixta
Implica más de un tipo de incontinencia, por ejemplo, un hombre puede sufrir incontinencia de exceso causada por una hiperplasia de próstata y, además, presentar incontinencia de urgencia provocada por un accidente cerebro vascular.

Como se puede prevenir:

• Mantener su cuerpo en un peso normal para su edad, talla y sexo
• Durante el embarazo practicar los ejercicios de Kegel: siempre le ayudaran, durante y después del embarazo.
• Llevar una alimentación sana y equilibrada, con ingesta de líquidos no superior a dos litros. Evitar el café, te, o bebidas excitantes o que contengan alcohol. No consuma comidas muy picantes. Incluya más fibra en su dieta para evitar estreñimiento que es una causa de incontinencia.
• Tratar de tener un ritmo miccional adecuado, es decir orinar en intervalos no superiores a tres horas
• Ejercitar y fortalecer la musculatura pelviana, al menos cinco veces al día.
• Ante una cistitis, cumplir el tratamiento que le prescriba su médico
• No consumir diuréticos, excepto bajo prescripción médica
• Si es diabético cumpla con las revisiones periódicas
• Dejar de fumar para no toser e irritar la vejiga.

Tags :

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.