Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Muerte súbita

23 December, 2009

Es el deceso repentino de una persona de cualquier edad sin causa aparente.
Es un episodio en el cual la persona pierde los signos vitales (la respiración, el pulso y el conocimiento) en forma repentina, e inesperada, es decir por causa natural, no violenta.
Las causas más resonantes que ocasionan esta muerte natural son las enfermedades cardiovasculares y toda alteración o afección cardiaca aunque los chequeos ofrezcan resultados aparentemente normales; como también es causa las anormalidades a nivel molecular en la formación del corazón sin aparente anormalidad.
Existen formas de prevenir este tipo de situación, y es mediante una integración de medidas preventivas, como no fumar, ejercitarse, beber agua, consumir pescado, controlar el peso y aún así, todo esto puede ser insuficiente, por ello en caso de ataque cardiaco es recomendable que alguna persona que se encuentre cerca del paciente lo asista mediante masaje cardio respiratorio, por ello la importancia en la capacitación de este tipo de medida de auxilio sanitario.
La concientización social acerca de la necesidad de conocer más sobre reanimación es de suma importancia ya que un paro cardiaco podría acontecer y sobrevenir una muerte natural.
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)

Es el diagnostico de la muerte de un bebé de menos de un año de edad, que no logra explicarse luego de realizada la autopsia, y el análisis de las enfermedades y síntomas del niño.
La mayoría de los casos acontecen cuando el bebe duerme y cuya causa científica más fuerte es una anomalía cerebral que controla la respiración, la frecuencia de latidos del corazón, el despertarse, y la temperatura. La causa de esta anomalía puede ser la exposición del feto a agentes tóxicos como el tabaco u otros, o bien se puede deber a la falta de oxigeno.
Si bien no existen formulas de prevención, muchos especialistas recomiendan disminuir el riesgo acostando el niño boca arriba, sin almohadas ni en entorno mullido y últimamente recomiendan además, el uso de chupete en lactantes.

Publique su comentario

Usted debe de registrarse para escribir un comentario.