Blog dedicado a la salud y las enfermedades
El té es una rica y delicada infusión elaborada a partir del producto del procesamiento de las yemas, hojas jóvenes, pecíolos y tallos tiernos de la especie Camellia Sinesis L. es consumida como bebida caliente, natural o fría.
Todas las variantes del té: el blanco, verde, rojo, negro, azul, oolong, viene de la misma planta, solo que tienen diferente tiempo de fermentación.
Propiedades de cada té:
• Té negro: es aromático, y tiene sabor astringente. para su obtención comercial, se realiza previamente un marchitado inicial de las hojas, un enrulado, luego una fermentación prolongada y, por último, se realiza el secado. Por sus componentes este té es excelente para la salud porque tiene:
1. polifenoles que actúan como antioxidantes aumentando las defensas del organismo, importantes para prevenir el cáncer y enfermedades cardíacas.
2. taninos: que lo hacen astringente y antidiarreico.
3. teína o cafeína: que estimulan el sistema nervioso central, el miocardio, y producen mayor diuresis.
4. fluor: afortunadamente, el té posee cantidades importantes de este mineral que protege los dientes.
• Té verde: rico aunque poco aromático, presenta un sabor amargo y color verdoso. Procede de la misma planta que el té negro y se obtiene sólo secando las hojas, no se realiza el marchitado, ni la fermentación, por lo tanto esta menos procesado que el té negro, y contiene más cantidad de antioxidantes. Sus beneficios son:
1. tiene acción diurética.
2. astringente y broncodilatadora.
3. regula los niveles de colesterol en sangre
4. evita la formación de coágulos
5. se pueden ingerir tres tazas por día; y no es aconsejable para los niños.
• Té rojo: es un té verde que adquiere sus características después de un largo proceso de maduración. A mayor cantidad de años mayores beneficios. Las hojas verdes se comprimen y se las deja fermentar hasta que llegan a cambiar de color por rojizo.
1. refuerza el sistema inmunitario
2. desintoxica y activa el metabolismo hepático
3. mejora la secreción y el buen funcionamiento de glándulas digestivas
4. reduce los niveles de colesterol y triglicéridos presentes en la sangre
• Té blanco: se produce en China, y es cultivado en las altas montañas. Ha sido descubierto como uno de los antioxidantes naturales más poderosos. Se trata del té verde del cuál solo se recogen los brotes, antes de que se abran, que surgen al principio de la primavera. El color es verde claro tirando a blanco, y alguno de sus beneficios son:
1. aumenta las defensas y combate el envejecimiento celular.
2. combate la fatiga física y mental.
3. aumenta la concentración y la memoria aportando la mitad de cafeína que el té verde.
Consejos para degustar de un buen té
• Para aprovechar mejor las propiedades benéficas de cada clase de té se debe dejar las hojas o bolsas más tiempo en contacto con el agua, 5 a 10 minutos, aunque así resultará una infusión más áspera y menos aromática.
• El agua mineral siempre es mejor que el agua clorada, esta última deberá hervir 2 o 3 minutos para poder eliminar el cloro.
• El té suelto conserva más las propiedades y es de mejor calidad y aroma que el té en bolsita.
• Es recomendable, en lo posible, preparar el té en tetera
• Para destinar el té se calienta el doble de agua y se hace la infusión habitual durante un minuto, luego se retira el agua del té y se pone agua caliente sobre el té usado
Muchas preguntas en relación al consumo de frutas pueden surgir, y es mejor aclararlas para adoptar las medidas más acordes a nuestras posibilidades y necesidades orgánicas…
¿Es lo mismo para nuestro cuerpo consumir el jugo de los cítricos, que toda la fruta entera?
Según los especialistas, lo aconsejable es consumir la fruta entera, es decir con hollejo y pulpa; de esta manera se incorpora toda la fibra brindando sensación de saciedad y plenitud, evitando el riesgo de que la vitamina C, o buena parte de ella, se pierda en el tiempo transcurrido entre la extracción del jugo y su consumo. Sin embargo, aunque el jugo de frutas recién elaborado es muy recomendable, vale recordar que aporta las mismas calorías que la fruta completa con un menor nivel de saciedad.
El consumo de frutas, debemos recordar, además, mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a regularizarnos.
El consumo de fibra (y agua) estimula los movimientos del intestino previniendo la constipación o el estreñimiento, la diverticulosis, las hemorroides y el cáncer de colon, en especial aquellas que se encuentran en las cáscaras de las frutas, tallos y hojas de hortalizas. Algunas de las más recomendadas por su aporte de fibra son: la ciruela, damasco, durazno, kiwi, higo y cítricos. Cuando la persona no esta habituada a consumir fibra , lo ideal es ir incorporarndola de manera gradual para evitar molestias gastrointestinales.
Lo ideal es incluir todos los colores de frutas: púrpura, violeta, rojo, verde, amarillo, anaranjado y blanco. A pesar de que se han descubierto cientos de fitoquímicos, lo que predomina en estos alimentos son los carotenoides y los flovanoides; cada uno de ellos con funciones especificas.
Debemos recordar otra virtud, las frutas frescas son aliadas en la regulación de la presión arterial, en especial las más ricas en potasio y magnesio.
Es muy recomendable que las personas con hipertensión arterial las consuman a diario básicamente frutas crudas, aunque también son muy nutritivas en compotas o al horno.
Con respecto a los niveles de ácido salicilico, debemos decir que son variables. La evidencia científica sugiere que las personas vegetarianas tienen niveles más altos de esta sustancia en la sangre –componente básico de la aspirina- el cual posee propiedades antiinflamatorias, anticoagulantes, analgésicas, anti piréticas o antifebriles y antirreumáticas.
Esto ayuda a explica en parte porque aquellas personas que tienen el hábito de consumo poseen menor riesgo de padecer enfermedades cardiacas, arteriosclerosis y cáncer.
Además, el consumo debe procurarse desde la niñez, es muy importante crear el abito en los niños así podrán crecer sanos y vitales, sin tanta comida chatarra o al paso que no alimenta y produce complicaciones desde temprana edad.
Las frutas son alimentos que, en muchas ocasiones se dejadan de lado por los consumidores ya que buscan hacer más sencillas las ingestas o bien porque no cuentan con tiempo, para lavarlas, cortarlas o biuen prepararlas y optan por otras colaciones que son más rápidas o de comida al paso o bien que vienen envasadas.
También debemos reconocer que muchos las dejan de lado por no conocer lo suficiente acerca de sus propiedades saludables, o por falta de tiempo. Incluir este grupo de alimentos diariamente a la dieta beneficia su salud y la de su familia y, si hace un balance, son muchísimas más las ventajas que, por ejemplo, el tiempo que pueda demandarle la compra, el lavado y la preparación de las mismas.
Sabemos, que la obesidad es una epidemia a global y las enfermedades cardiovasculares que surgen a consecuencia también lo son. Tanto es así que, según estadísticas internacionales, desde hace más de 15 años hasta el momento la primera causa de muerte en el mundo es el infarto agudo de miocardio, un grave problema de salud íntimamente relacionado con el sobrepeso, la diabetes tipo 2, el consumo elevado de grasas de origen animal e hidrogenadas, la ingesta excesiva de sal, el bajo consumo de alimentos de origen vegetal como las verduras y frutas, el sedentarismo, el tabaquismo y el estrés.
Con estos datos, lo importante es reflexionar acerca de la problematica que acarrea el sobrepeso, la obesidad y las complicaciones, siendo además de suma importancia concientizar a la población acerca de la disminución de la calidad de vida y de la necesidad de poner foco en la prevención.
En relación al valor económico y nutricional de las frutas podemos decir, que su costo varia en relación a la época del año en que se recolecten y cosechen; y a muchos otros factores económicos, de todas formas, la sugerencia es comprar las de estación e ir variando lo más que se pueda en cuanto a colores. En definitiva, si pensamos en la riqueza de nutrientes y sus bondades para la salud, esto supera en gran medida al costo económico y a los demás impedimientos que hacen que se consuman menos; en realidad se debe considerar el gran aporte e ir incluyendolas paulatinamente para creae el habito.
El tema pasa también por saber elegirlas, prepararlas y lograr un buen rendimiento en la mesa familiar.
Recuerde que este grupo de alimentos aporta en general muy pocas calorías y un alto porcentaje de agua y fibra. Su alto valor nutricional dado su contenido vitamínico, mineral y demás sustancias antioxidantes, las hacen sumamente beneficiosas. Gracias a sus significativos aportes, son fundamentales en planes de descenso de peso por su importante valor de saciedad.
Asimismo, las frutas ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de las células, su deterioro, y la aparición de complicacónes posteriores. Los beta carotenos son pigmentos que actúan como precursores o pro vitamina A, es decir una vez incorporados al organismo un porcentaje importante se convierte en vitamina A activa. Son los que brindan color a las hortalizas y frutas y tienen acción antioxidante, por lo tanto ayudan a las células a no envejecer en forma precoz, combatiendo los radicales libres, sustancias que cuando producen en exceso en el organismo, provocan grandes daños en las membranas celulares promoviendo la aparición de enfermedades.
La vitamina C presente en las frutas, comparte su poder antioxidante con el beta caroteno y, además de aumentar las defensas y mejorar el aprovechamiento del hierro de origen vegetal. Por su parte, muchos fotoquímicos también poseen poder antioxidante, e ingeridos a diario en pequeñas cantidades a través de una alimentación variada, contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Un afrodisíaco es cualquier sustancia que aumente el apetito sexual, permitiendo el mejor disfrute y plenitud de cada aspecto de la relación. Entre ellos, no debemos olvidar a los alimentos que están en nuestra cocina, por ello los analizamos aquí para que pueda elegir los que más le gustan y vigorizar su vida intima sin necesidad de recurrir a medicamentos o quimicos, que requieren supervisión medica y recetas complementadas con estudios detallados.
Entre los más conocidos se destacan las propiedades de:
• Nueces, Alemendras… potentes vigorizantes: las nueces son verdaderas aliadas de la sexualidad ya que contienen ácidos grasos insaturados del tipo omega 3 que mejoran la circulación y minerales entre ellos el fósforo y magnesio que actúan sobre el sistema nervioso atenuando la depresión, el estrés y la fatiga. Aportan vitamina E que incrementa la producción de hormonas sexuales. Otros alimentos con similares efectos son las avellanas, pistachos y castañas.
• Chocolate, delicioso afrodisíaco natural: es sin duda una deliciosa fuente de energía y minerales, que le ofrece al organismo potasio, fósforo, magnesio, calcio y vitamina B1 y ácido fólico. También contiene polifenoles (antioxidantes) que combaten el estrés.
• Miel, dulce deseo: la miel de abejas, proporciona energía y contiene un mineral, el boro en abundancia, que ayuda a levantar los niveles de testosterona, hormona directamente relacionada con el deseo sexual.
• Semillas en pro de la fertilidad: las semillas de calabaza aportan ácidos grasos insaturados y son ricas en zinc. Este elemento es fundamental para el buen funcionamiento de las hormonas sexuales, y la salud de la próstata. También aporta selenio, un mineral vital para la fertilidad masculina. ademas tiene muchos beneficios para el organismo en general y ofrecen saciedad.
• Avena: una de las favoritas de la alimentación saludable, es también un interesante afrodisiaco, ya que es rica en hidratos de carbono complejos de absorción lenta: mantiene los niveles de glucosa en sangre y repone energía para el organismo. Combate el estrés y la depresión y fomenta el aumento de testosterona en sangre, hormona que incrementa el deseo sexual.
• Germen de trigo, más energía sexual: es la fuente natural más rica en vitamina E, contiene además aminoácidos de un gran valor biológico que combaten el estrés y minerales como el cobre y el zinc. Contiene vitaminas del complejo B que mantiene en niveles regulares la producción de hormonas sexuales estrógeno y testosterona que favorecen el deseo sexual.
• Canela y especias, estimulantes anti desgano: fortalece al sistema nervioso y aleja la fatiga y depresión, razón por la cual también reduce la tensión y ansiedad. Las especias en general como el jengibre, nuez moscada, azafrán, pimienta, vainilla, canela, clavo de olor, mostaza, estimulan la glándula pituitaria con su aroma y aumentan la circulación sanguínea.
• Ostras y mariscos: calamares, pulpo, langosta, almeja, berberecho, cangrejo, caviar, ostras, etcétera, son fuentes animales de zinc por lo que estimulan las capacidades físicas y mentales. Pueden ser remplazados por pescados, y carnes rojas que también aportan los minerales necesarios para la salud reproductora.
• Palta: su contenido nutricional es elevado, es rico en vitamina A y E, así como en aceites naturales, proteínas, hidratos de carbono y minerales que resultan esenciales para la generación de hormonas sexuales. Recuerde que consumir palta tres veces por semana, aporta mucha energia y es muy beneficioso para las hormonas.
Tenga presente que existen muchos estimulantes no farmacologicos que pueden ayudar a mejorar los vinculos sexuales como lo son los alimentos que aquí mencionamos, pero recuerde ante todo que el deseo nace en el organo sexual más importante del cuerpo, el cerebro y que es el órgano que más debe ser estimulado.
Con multiples propiedades, la rosa mosqueta no solo se destaca por su delicada flor y las maravillosas mermeladas que con ellas se obtiene, sino también debemos mencionar los meritos correspondientes a su aceite multiproposito.
Blanquea, nutre y rejuvenece la piel
Extraído de las semillas de esa flor, el aceite tiene solo efectos positivos, nutritivos y enbellecedores para la piel.
La rosa mosqueta es una flor muy apreciada por varias culturas de todos los tiempos. Sus características principales son:
• que posee vitamina C, A, E, B1 y B2 y están le aportan propiedades cicatrizantes y regenerativas.
• Asimismo, el aceite aplicado de a gotas, sobre la zona afectada y masajeada suavemente hasta que penetre en la piel, es una muy buena rutina que en un mes da resultados sorprendes y duraderos.
• Su poder regenerador es sorprendente, y se debe a la presencia de ácidos grasos como el linoleico, oleico y araquidónico, nutrientes vitales en la formación de la membrana de las células, los mecanismos de defensa y el crecimiento de la piel.
• En el cazo de las mujeres embarazadas, este aceite debe ser tenido en cuenta como un complemento de las cremas; lo que se recomienda, es que se realicen suaves masajes en los pechos y en el abdomen durante el último trimestre para evitar la aparición de estrías.
• Además, cualquier crema puede ser enriquecida con este aceite, la recomendación es un promedio de 10 gotas cada 30 gramos de crema
• También, la rosa mosqueta es usada en infusiones y es ideal para combatir resfrío.
Belleza , salud y nutrición
Las vitaminas C y B favorecen la piel ya que poseen propiedades anti edad, de esta manera el aceite de rosa mosqueta contribuye a la salud de la piel por:
• su poder regenerador: ya que el el aceite es obtenido de la semilla de rosa mosqueta, que es rico en ácidos grasos insaturados (omega 3 y 6) que acompañados y protegidos por una gran concentración de antioxidantes naturales (vitamina E y beta caroteno), revitalizan y regeneran la piel.
• Es anti-arrugas: la aplicación de aceite actúa como activador de la regeneración de las células epiteliales y devuelve a la piel su aspecto lozano y terso, disminuyendo la profundidad de las arrugas. Se debe tener en cuenta, que no es recomendable el uso en pieles grasas o con acné.
• Contribuye a la eliminación de las manchas: la aplicación del aceite atenúa sensiblemente las manchas oscuras o de pigmentación de la piel por excesiva exposición solar, las que muchas veces desaparecen después de un tiempo.
• Tratamiento de cicatrices: el tratamiento con el aceite devuelve la elasticidad y el color natural y disminuye el engrosamiento epitelial.
• Tratamiento para la Psoriasis: el aceite acelera la normalización de la piel en las zonas afectadas.
Aplicación en piel y cabello
nutritiva y regeneradora, también es muy aconsejable utilizarla en el cabello…
• Es recomendable aplicarla en la piel luego del baño o ducha; en el agua del baño; después de la depilación; como base de maquillaje; por la noche, antes de acostarse, aplicar sobre la piel limpia.
• En el cabello: con la ayuda de un algodón, aplicar el aceite en el cabello y las puntas. Dar un suave masaje con los dedos. Envolver la cabeza con una toalla, dejar actuar dos o tres horas. Posteriormente, lavar como se acostumbra.
Muy sencillo de comprar y maravilloso para nuestro cuerpo, no posee contrindicaciones es de exclusivo uso externo.Otro milagro de la naturaleza al servicio del hombre.
Exotico, único y delicioso, esta fruta es originaria de medio oriente; el dátil nace en largos racimos en la palma datilera, que junto con la higuera son los primeros árboles que el hombre ha cultivado por sus frutos.
• Es pequeño, de color pardo-rojizo o amarillo-dorado, presenta una forma alargada y oval, con pulpa blanco-amarillenta jugosa y muy dulce, piel fina y resistente.
• Para tener una idea del valor nutritivo del dátil, hay que recordar que suministra casi 300 calorías cada 100 gramos y que una persona puede satisfacer una parte considerable de sus necesidades energéticas incluyéndola en la dieta.
• Los datiles pueden consumirse de dos maneras: blandos, es decir cuando el fruto está maduro, o bien, secos. Al escogerlos deben estar en perfecto estado, porque numerosos parásitos pueden alterarlo rápidamente.
• El consumo de esta fruta, es muy bueno y por eso lo recomendomos, ya que previene la anemia y la desnutrición por su riqueza en azúcares, sales minerales y vitaminas.
• Asimismo, tonifica el sistema nervioso y ayuda a combatir el insomnio.
• Es eficaz en los casos de estreñimiento por su riqueza en fibra y azúcar de fruta.
• Es ideal para las personas que padecen artritis, reuma, gota, y acidez, ya que una vez ingerido, dejan en el organismo residuos o cenizas alcalinas constituidas por minerales que favorecen la neutralización y eliminación de los residuos ácidos del cuerpo, que son la causa de múltiples enfermedades.
• Es además una fruta muy benefica para aquellas personas que padecen de hemorroides.
• Aumenta la secreción de leche en madres que amamantan a sus hijos.
• Alivia las úlceras del estomago o duodeno.
• Al igual que el higo o las pasas de uva, tiene propiedades emolientes, y es muy bueno para la salud de la piel.
• También se lo utiliza como remedio contra la tos, resfríos, catarros, inflamaciones de garganta, anginas, ronquera y otras afecciones de las vías respiratorias.
Valores nutricionales
• 273 calorías
• 22,3 gramos de agua
• 2 gramos de proteínas
• 0,5 gramos de grasas
• 65,2 gramos de carbohidratos metabolizables
• 9 gramos de fibra
• 61 miligramos de calcio
• 60 miligramos de fósforo
• 2,5 miligramos de hierro
• 50 miligramos de magnesio
• 649 miligramos de potasio
• 18 miligramos de sodio
• 1 mcg de yodo
• 340 mcg de zinc
• 330 mcg de cobre
• 150 mcg de manganeso
• 29 mcg de cromo
• 5 mcg de vitamina A
• 0,07 miligramos de vitamina B1
• 0,09 miligramos de vitamina B2
• 2 miligramos de vitamina B3
• 2 miligramos de vitamina C
Esta afección que puede acontecerle a todas las personas incluso muy jovenes y niños, se caracteriza por la presencia de heces acuosas, sueltas y frecuentes. La diarrea se considera crónica, es decir prolongada, cuando la persona ha tenido este tipo de heces durante más de 4 semanas.
La diarrea en adultos generalmente es leve y se resuelve de manera rápida sin complicaciones, mientras que en bebés y niños, puede causar deshidratación muy rápidamente, y debe prestarse vital importancia.
La causa más común de diarrea es una gastroenteritis viral, una infección viral leve que se resuelve en pocos días.
La intoxicación alimentaria es otra causa común de diarrea que se presentan a partir del consumo de alimentos o agua contaminados con bacterias y parásitos.
Los medicamentos, especialmente antibióticos, laxantes que contengan magnesio y la quimioterapia para el tratamiento del cáncer, también pueden causar diarrea.
Recomendaciones:
• Consumir una gran cantidad de líquidos para evitar la deshidratación.
• El consumo de leche puede estar bien en caso de una diarrea leve, pero en caso de diarreas de moderadas a intensas, las soluciones electrolíticas disponibles en droguerías suelen ser lo mejor.
• Los cultivos activos de bacterias beneficiosas (probióticos) hacen que la diarrea sea menos intensa y acortan su duración. Los probióticos se pueden encontrar en el yogur con cultivos activos o vivos y en suplementos.
• Alimentos como el arroz, tostadas secas y las bananas ayudan a disminuir la diarrea.
• Evite el consumo de medicamentos antidiarreicos de venta libre, a menos que el médico haya aconsejado utilizar alguno específicamente, ya que ciertas infecciones pueden empeorar con el uso de éstos.
• Procure descansar; si la persona presenta una forma crónica de diarrea, como la causada por el síndrome del intestino irritable, debe tratar de agregar masa a la dieta para espesar las heces y regular las deposiciones. Tales alimentos incluyen: arroz, bananas y la fibra proveniente de granos integrales de trigo y salvado.
Se debe concurrir al médico si …
• Se presentan heces negras, sanguinolentas o con pus.
• existe dolor abdominal que no se alivia.
• Se presentan síntomas de deshidratación
• Presenta fiebre por encima de 38º C junto con diarrea.
• Otras personas que han ingerido los mismos alimentos que usted también tienen diarrea.
• Ha comenzado un nuevo medicamento.
• La diarrea no mejora en 5 días, o un día en niños y bebes.
• Si el niño ha estado vomitando por más de12 horas
Prevención
• Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de comer.
• Enseñar a los niños a no llevarse objetos a la boca
• Al tomar antibióticos, tratar de consumir alimentos como el yogurt.
• Utilizar gel para las manos a base de alcohol, aunque lo mas recomendable es agua y jabón para lavarse y frotar las manos para liberarse de las bacterias.
Esta deliciosa fruta tropical, es nutricionalmente muy interesante al contener una enzima, la pepaína, que permite un mejor proceso digestivo, ya que actúa sobre los almidones y sobre las proteínas.
• Se sabe, que los indígenas la usaban para cicatrizar las heridas con el jugo lechoso proveniente de la fruta verde. La cortaban aún en el árbol y utilizaban su jugo
• Sus propiedades terapéuticas son varias, por eso es recomendable comer el fruto maduro cuando se padece dispepsia, acidez gástrica, diabetes y reumatismo.
• La fruta es también muy recomendable para combatir la bronquitis, el asma, la neumonía, y muy efectiva frente a casos de faringitis.
• Las gárgaras con jugo de papaya proporcionan un comprobado y saludable alivio.
• Asimismo, es recomendable para los casos de cálculos biliares o renales; para ello es aconsejable beber tres tazas de jugos por día, pero si se tiene palpitaciones hay que comerla pisada la misma cantidad de veces al día.
• La papaya, una vez madura, como ya dijimos, contiene vitaminas y ayuda a la digestión. Es sugerida para aquellas personas débiles de salud y mayores de edad, que dicen que les cae mal la carne, el pollo o los huevos, ya que pueden comer junto con la papaya para digerirlos mejor.
• Esta fruta tropical también en beneficiosa para la piel, en estos casos se realiza una máscara con su puré o se aplicar su jugo sobre el rostro limpio.
Aportes nutricionales:
• 13 calorías
• 95 gramos de agua
• 0,6 gramos de proteínas
• 0,1 gramos de grasas
• 2,4 gramos de carbohidratos metabolizables
• 1,1 gramos de fibra
• 23 miligramos de calcio
• 15 miligramos de fósforo
• 0,4 miligramos de hierro
• 40 miligramos de magnesio
• 200 miligramos de potasio
• 3 miligramos de sodio
• 120 mcg de zinc
• 28 mcg de cobre
• 30 mcg de manganeso
• 125 mcg de vitamina A
• 0,03 miligramos de vitamina B1
• 0,04 miligramos de vitamina B2
• 0,4 miligramos de vitamina B3
• 70 miligramos de vitamina C
Esta deliciosa y exótica fruta, es originaria de Malasia y su cultivo se ha extendido a casi todas las zonas tropicales.
Es un fruto redondo o bien ovalado, según la variedad de la que se trate, posee piel fina, lisa, de color verde, amarillo, pudiendo llegar a ser anaranjado y rojizo. Su centro es fibroso y esta íntimamente unida al carozo.
A la hora de comprarla, debe elegirse sin manchas y un poco tierno al tacto.
• Sus propiedades terapéuticas son amplias y por ello se aconseja agregar a la dieta.
El mango, es una fuente importante de vitamina A, E, de hierro y de vitamina C si se ingeiere fresco y crudo.
• El mango maduro es rico en carotenos y posee una acción diurética importante.
• También debemos destacar su función antioxidante y su gran poder contra los radicales libres y el envejecimiento celular.
Su valor nutricional es:
• 56 calorías
• 83 gramos de agua
• 0,5 gramos de proteínas
• 0,3 gramos de grasa
• 12,8 gramos de carbohidratos
• 190 miligramos de potasio
• 18 gramos de magnesio
• 1,7 gramos de fibra
• 10 miligramos de calcio
• 13 miligramos de fósforo
• 0,5 miligramos de hierro
• 7 miligramos de sodio
• 210 cmg de vitamina A
• 0,05 miligramos de vitamina B1
• 0,04 miligramos de vitamina B2
• 0,7 miligramos de vitamina B3
• 30 miligramos de vitamina C
• 1 miligramos de vitamina E
Esta fruta única, deliciosa y exquisita, es originaria de Japón y de China, y es también conocida como palo santo. Es una fruta redondeada, achatada, del tamaño de una manzana y de un color formado por matices que van del anaranjado al rojo; se asemeja al tomate, y es muy sabrosa, rica y nutritiva.
Debe comerse bien maduro, sin piel ni semillas.
Es un alimento energético porque contiene azúcar de frutas, de rápida asimilación. Por lo tanto, se recomienda su consumo a los trabajadores y deportistas.
Es aconsejable para los desnutridos y anemicos porque estimula la formación de glóbulos rojos.
Por su contenido de tanino y pactina es ideal para quienes padecen diarrea o colitis (inflamación del colon o intestino grueso).
Por su riqueza de vitamina A y porque ayuda a desinflamar las mucosas, es beneficioso para los enfermos de las vías respiratorias.
Contribuye además, a mejorar la calidad de la leche materna.
Finalmente debemos destacar otra virtud de esta fruta, ya que es eficaz en el tratamiento de las dispepsias agudas de los niños.
Aportes nutricionales del caqui
• 71 calorías
• 81 gramos de agua
• 0,6 gramos de proteínas
• 0,3 gramos de grasas
• 16,5 gramos de carbohidratos metabolizables
• 1,9 gramos de fibras
• 10 miligramos de calcio
• 20 miligramos de fósforo
• 0,3 miligramos de hierro
• 8 miligramos de magnesio
• 150 miligramos de potasio
• 4 miligramos de sodio
• 242 mcg de vitamina A
• 0,02 miligramos de vitamina B1
• 0,02 miligramos de vitamina B2
• 0,3 miligramos de vitamina B3
• 16 miligramos de vitamina C