Blog dedicado a la salud y las enfermedades
Esta planta es originaria de América del sur, se desarrolla en la Patagonia, y es un potente antioxidante natural.
La planta del calafate tiene frutos comestibles de color violáceo, que maduran durante el verano.
Algunos Beneficios
El fruto del calafate resulta útil para tratar casos de cataratas, glaucoma (presión en la vista), degeneración muscular; arteriosclerosis, y patologías propias del sistema nervioso entre otras afecciones…
Anti envejecimiento
Hasta el momento, se sabía que el fruto del calafate era una deliciosa fruta además de ser una importante fuente de minerales y vitamina C; no obstante, estudios recientes revelan que el fruto de esta planta es un poderoso antioxidante natural, ya que posee sustancias llamadas polifenoles, que son esenciales para proteger nuestros organismo y para retrasar los efectos de los radicales libres, que, como ya dijimos, son los responsables del envejecimiento celular. Además, es rico en flovanoides, por lo tanto, de acuerdo a los resultados de la investigación, este fruto no solo aporta propiedades nutricionales, sino que también brinda importantes beneficios terapéuticos gracias a su poder antioxidante.
Antiguamente el fruto del calafate era utilizado no solo por su agradable sabor sino también por sus múltiples usos. Por ejemplo, este alimento era usado tanto para teñir telas, como para preparar bebidas fermentadas y remedios caseros para bajar la fiebre.
Actualmente, el fruto de esta planta puede consumirse fresco, o utilizarse en elaboraciones caseras de repostería como tortas, dulce, mermeladas, salsas, helados; como también puede utilizarse con el fin de oscurecerse el cabello.
Jugoso, delicioso, sano, rico, diurético y purgante, entre muchas otras caracteristicas, esta magnifica fruta aporta gran cantidad de líquido, estimulando la diuresis y evitando la deshidratación.
Los melones se diferencian por el color de su pulpa; hay verdes, amarillos y anaranjados. Los últimos son los que contienen mayor cantidad de betacarotenos, por lo que resultan los más recomendados, dulces y saciadores.
Un alimento muy benefico…
• El melón puede combinarse tanto con alimentos dulces como salados y preparar diversos y apetecibles platos.
• Su pulpa esta compuesta principalmente por agua, pero además contiene cantidades mínimas de proteínas y grasas, y sólo un cinco por ciento de hidratos de carbono de absorción rápida.
• También debemos mencionar, que es una fuente importante de provitamina A y vitamina C.
Multiples beneficios de una deliciosa fruta
Gracias a la enorme cantidad de agua que contiene, el melón es una fruta laxante y diurética, ideal para neutralizar la acidez de nuestro organismo. Además, su consumo resulta benéfico para tratar insuficiencias hepáticas y renales, en cuyo caso los especialistas recomiendan tomar una infusión realizada a partir de sus semillas. Es una de las frutas con mayor cantidad de vitamina E, que resulta una sustancia muy protectora y antioxidante de las grasas y del organismo. Esta vitamina es valorada por su acción contra la aparición de cáncer de pulmón, de mama, y de próstata junto con la vitamina A y C. Por otro lado los minerales contenidos en el melón tienen la ventaja de regular la acidez de la sangre, manteniéndola en los niveles adecuados y previniendo enfermedades cardiovasculares.
Beneficios de esta fruta:
• Facilita la digestión
• Estimula los riñones: a causa del predominio de agua en su composición, esta fruta estimula el funcionamiento de los riñones y la vejiga. Esto se debe a que sus semillas poseen propiedades diuréticas.
• Depurativo: su raíz es también es muy importante, ya que tiene propiedades purgantes, por lo que los especialistas lo recomiendan para efectuar una limpieza en los intestinos. Para esto, una cura de melón de dos días resulta muy beneficiosa.
• Rico en betacarotenos: el melón tiene gran cantidad de betacaroteno, que dentro del organismo se convierten en vitamina A. Este nutriente tiene un gran poder antioxidante, ejerciendo una protección muy importante de las mucosas contra el ataque de radicales libres, bacterias y virus.
• No engorda: es ideal para incorporar a dietas para bajar de peso, no sólo por su poder diurético sino por su bajo aporte de calorías. Además, resulta muy eficaz en personas con problemas de estreñimiento, diabetes y colesterol. Su contenido de azúcar es de entre 5 y 6 gramos por cada 100 gramos de fruta.
No hay más excusas, sino inumerable cantidad de motivos para celebrar la existencia de esta fruta, que como solemos hacer, recomendamos incorporar a la alimentación diaria, por sus multiples aportes y su beneficios a nuestra salud.
Esta deliciosa fruta, previene el estreñimiento, posee propiedades anti-inflamatorias y dificulta la formación de los conocidos y peligrosos coágulos sanguíneos. Por otro lado, debemos agregar, que si tiene algunos kilos de más y quiere bajarlos, es importante incorporar esta fruta como parte de la dieta, ya que es un poderoso diurético.
Sus hojas también son utilizadas en medicina y pueden ser aplicadas en caso de mordeduras de perro, aunque se debe utilizar mientras se hace ver la herida por un médico.
Esta maravillosa y sabrosa fruta regulariza los ciclos menstruales y es recomendada por muchos médicos para los cólicos nefríticos y hepáticos, trastornos biliares, vómitos y para la insuficiencia de ácidos y jugos pancreáticos.
Por sus propiedades, el jugo del ananá es bueno para calmar la tos y las molestias de garganta, que se presentan tan comunmente en otoño e invierno.
Además el ananá tiene la capacidad de actuar como expectorante y de combatir los parásitos intestinales. Por otro lado, es útil para evitar el estreñimiento y, en algunos casos, puede usarse para tratar el asma.
El aporte del principio activo de la enzima bromelina es muy importante, y se encuentra tanto en el fruto como en el tallo. Este principio es capaz de acelerar la digestión de las proteínas y también puede ayudar a calmar la inflamación del estomago. Además esta fruta actúa como un sustituto del jugo gástrico cuando se padece de gastritis crónica.
Consejos y recomendaciones
1. Es importante no cocinar la fruta para no destruir las enzimas; y es recomendable comer la pulpa o tomar el jugo antes de las comidas.
2. Cuando elija un ananá, fíjese que la cáscara tenga un color parejo, sin manchas ni golpes y con un aroma dulce e intenso. Sus hojas tienen que tener un color verde, y no deben retirarselas hasta el momento del consumo, asi la fruta mantiene sus propiedades intactas.
Esta fruta, más que sabrosa y nutritiva se caracteriza por ser de las más beneficiosas para nuestra salud…
Originario de China, es un exquisito fruto cuyas principales cualidades nutritivas se resumen es su bajo contenido calórico y, sobre todo, en su elevado contenido de vitamina C, que duplica al de la naranja.
Delicioso, fresco, rico en vitamina C y pobre en calorías.
Algunas de sus propiedades son:
• El kiwi es un alimento que se encuadra en el grupo de los denominados reguladores o complementarios, cuya función no es aportar a la dieta los nutrientes básicos sino sustancias que, aún siendo indispensables, no intervienen en la formación de la materia tales son los casos de las vitaminas, los minerales, los pigmentos y la fibra.
• Sus principales cualidades nutritivas se resumen en su bajo aporte de calorias, su riqueza en sales minerales y, sobre todo, su elevado contenido de vitamina C, de la que posee más de 100 miligramos por cada cien gramos de pulpa. Esto hace que un solo kiwi proporcione, con creces, las necesidades diarias de vitamina C de una persona adulta.
• Para tener una idea aproximada de su alto nivel nutricional, podemos afirmar, que el kiwi se compone de 85 gramos de agua, 13 gramos de hidratos de carbono, 0,5 gramos de grasas, 1 gramo de proteínas y aporta a la dieta apenas 55 calorías.
• Asimismo este alimento suministra al organismo 332 miligramos de potasio, casi tanto como la banana; mientras que el cromo, que juega un importante papel contra las enfermedades del corazón, la diabetes y la obesidad, se encuentra también en el kiwi junto a minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el fósforo.
• Como si no bastara, es uno de los alimentos más ricos en ácido fólico, que interviene en la prevención de la anemia.
Beneficios orgánicos:
• Su generoso aporte de vitaminas y sales minerales motiva a que esta fruta influya en el buen funcionamiento de los sistemas circulatorio y nervioso, en la formación de los huesos y los dientes, y en la elaboración de las proteínas.
• Además ejerce una labor reguladora en el metabolismo de los hidratos de carbono, sus aporte tonifica el cerebro, actúa como reconstituyente general, evita la aparición de la anemia y ayuda a la formación del tejido conjuntivo.
• Dado su elevado y noble contenido de vitamina C, el cual interviene activamente en la defensa contra enfermedades del tipo infeccioso como los resfríos y estados gripales, el kiwi es un alimento recomendable para aquellas personas con escasas defensas, como ancianos, niños y convalecientes.
• Su bajo aporte calórico lo convierte en indispensable para las dietas adelgazantes y su riqueza en fibra, sumada a la presencia de pequeñas semillas, hace que sea beneficioso para mejorar el tránsito intestinal y evitar la hinchazón abdominal.
• En su composición se halla un ácido denominado propeolítico, el cual mejora la circulación de la sangre y ayuda a combatir el colesterol; y una enzima llamada actidina, que colabora en la digestión de las proteínas.
muchisimas son entonces, las razones para agregarlo a la dieta y disfrutar no solo de su aporte nurticional sino también de su exquisito aroma y sabor.
Rica, suave y jugosa, esta fruta es ideal para llevar a todas partes, aportando fibras, saciedad y nutrición en cualquier momento del día.
Por el tipo de fibra que posee y por su alto contenido de ella, esta fruta no solo ayuda a combatir el estreñimiento, regular el proceso digestivo, sino que además mantiene los niveles de colesterol en sangre.
Especialistas en nutrición sostienen que la manzana es una de las frutas más sanas, dado que regula el funcionamiento del proceso digestivo y aporta al organismo altas dosis de vitamina C y de potasio, entre otros componentes esenciales pra disfrutar de una vida sana.
Alto valor nutricional
La manzana posee cantidades importantes de fibras y de vitamina C, aunque el contenido de esta última depende del tipo de variedad y de las condiciones de conservación de la fruta. Además posee vitamina B1, B6, y E. Las manzanas contienen además, sales minerales (hierro, calcio, cobre, sodio…), entre las que se destaca la presencia del potasio, ya que aporta el 7 por ciento del requerimiento diario de este componente.
Beneficios generales
Por su destacable aporte en fibras, como ya mencionamos, esta fruta estimula la correcta asimilación de los nutrientes y ejerce una acción favorable sobre la circulación y el movimiento intestinal. En pocas palabras, se puede decir que la manzana es una eficaz reguladora del proceso digestivo y que por lo tanto, es un remedio natural contra los problemas de estreñimiento.
Una parte de su contenido en fibras es de tipo soluble, por lo que resulta conveniente para controlar los niveles de colesterol en sangre. Además, la manzana posee azúcares que ayudan a equilibrar los valores de la glucosa en sangre, dado que estos, son de fácil asimilación y liberan paulatinamente su energía. Otras de las virtudes que posee esta fruta son:
• Ayuda a eliminar los residuos del organismo, por lo que su consumo es conveniente para las personas que padecen de reuma y gota.
• Desinfecta la zona bucal.
• Provoca saciedad y aporta cantidades mínimas de calorías, por lo tanto su ingestión es favorable para las personas que están realizando dietas de descenso de peso.
• Refuerza las defensas del organismo y es recomendable para eliminar toxinas, por eso se aconseja consumirla en forma aislada de las principales comidas.
En sintesis, quienes más saben de alimentación, sostienen que consumir una manzana de tamaño mediano con piel es muy recomendable y proporciona un poco más de tres gramos de fibra. Esto es casi un diez por ciento del requerimiento diario de esta sustancia, lo que contribuye a prevenir la constipación.
Asimismo se debe recordar que ingerir dos manzanas por día, ayuda a disminuir en un diez por ciento los valores de colesterol en sangre.
Esta fruta además es ideal para los niños, ya que pueden ingerirla como colación en cualquier momento del día durante epocas escolares, e incluso en epocas de entrenamiento fisico.
Esta patología puede hacerse presente durante el desarrollo fetal.
Durante el crecimiento y desarrollo fetal y neonatal las hormonas secretadas por la glándula tiroides son imprescindibles para el normal crecimiento y maduración del cerebro del bebe.
Para la producción de dichas hormonas es imprescindible el Yodo, al incorporarlo en su molécula.
Cuando la madre no puede aportar el suficiente Yodo al feto o al lactante, el desarrollo cerebral y somático se resiente, lo que configura a esta patologia: el cretinismo.
La causa más usual, suele ser la deficiencia de yodo en la dieta, más común en las zonas montañosas, como así también el hipotiroidismo no tratado en las mujeres embarazadas.
Uno de los síntomas que presenta el cretinismo, son las deformaciones morfológicas del niño al nacer como por ejemplo:
• Macroglosia (la lengua demasiado grande para la boca).
• Engrosamiento de la piel.
• Poco pelo y frágil.
• Cabeza peculiar (el cráneo es grande en proporción a la cara, con la mandíbula grande, lo que le proporciona un aspecto de 8.
• Disminución del apetito y anemia
• Poca tolerancia al frío.
• Latido cardíaco lento, rápido o irregular.
• Estreñimiento.
• Confusión mental incluyendo depresión, psicosis o falta de memoria.
• Retención de líquidos, especialmente alrededor de los ojos.
• Expresión facial triste y párpados caídos.
• Insensibilidad y hormigueo en pies y manos.
• Voz ronca o profunda.
• Hinchazón de piernas.
Medidas Generales
El tratamiento tras el nacimiento del hipotiroidismo detiene la evolución de las anormalidades, pero no restaura la función cerebral perdida.
Medicación
Una suplementación adecuada de Yodo suele bastar, recuperándose generalmente la función tiroidea.
Las complicaciones que pueden acontecer son:
• Alteraciones cerebrales irreversibles.
• Ganancia excesiva de peso.
• Infertilidad.
• complicaciones con amenaza de muerte de hipotiroidismo.
• Aumento de la susceptibilidad a la infección.
Como hemos explicado, el deterioro de la función cerebral producido en el útero no es recuperable, por lo que siempre quedará un retraso mental importante, que deberá ser tratado con especialistas que ayudaran al niño y a su entorno familiar.
Rica, nutritiva y saludable, esta fruta repone fuerzas y previene el cansancio, aportando energia y mucho sabor.
La banana, aporta variedad de nutrientes esenciales tales como vitaminas y minerales, entre otros componentes, por lo que se la considera uno de los alimentos más energizantes por la alta dosis de calorías que posee.
Algunos Beneficios por los cuales recomendamos agregarla a la dieta
La banana resulta favorable para el funcionamiento del organismo y, además, posee propiedades terapéuticas que ayudan a prevenir numerosas enfermedades.
Algunos de sus beneficios son:
• Proporciona al organismo el líquido que necesita para mantener la normalidad de sus funciones.
• Ayuda a prevenir y a corregir los calambres musculares que se producen por la falta de glucosa en la sangre. Los azúcares de este fruto se absorben de manera sencilla y abastecen rápidamente a la sangre de la dosis de glucosa que se requiere para la producción de energía muscular.
• Cada una de las vitaminas que contiene aportan un beneficio particular, por ejemplo:
Su aporte de Vitamina A: es necesaria para el crecimiento de los niños y para conservar la salud de los ojos y la piel.
• Vitamina B1: previene la fatiga
• Vitamina B2: libera energía de las células, provee de brillo a los ojos y a la piel.
• Vitamina B3: favorece la digestión
• Vitamina C: ayuda a evitar los resfríos y el sangrado las encías.
• Favorece la formación de glóbulos rojos y de hemoglobina, gracias a su aporte en minerales y en vitaminas.
• Aumenta la secreción y mejora la calidad de la leche materna.
• Por su bajo contenido de sodio, previene la retención de líquidos y la formación de edemas. La banana se recomienda especialmente en caso de padecer nefritis (inflamación de los riñones) e insuficiencia renal (uremia)
• Combate la diarrea, gracias a su contenido de tanino.
Por que es tan bueno consumirla…?
• Fruta energizante: es una de las frutas con mayor concentración de principios energéticos, ya que deja residuos alcalinos y es mínimo su contenido en proteínas. En conclusión, no solo nutre al organismo, sino que además, lo alcaliniza y lo desintoxica. Por otro lado, debido a su aporte de azúcar provee abundante energía al cuerpo permitiéndole reponer fuerzas y combatir el cansancio.
• Combate problemas gástricos e intestinales: siempre que se consuma cocida o antes de las comidas, la banana ayudará a neutralizar la acidez gástrica, además ayuda a calmar el ardor y previene los dolores. Esta fruta no irrita las paredes del estomago y favorece la cicatrización de las úlceras regenerando las paredes lesionadas.
• las personas con diabetes también pueden consumirla: siempre que lo hagan con moderación, puede estar incluida en su dieta ya que aumenta el nivel de glucosa hasta un nivel saludable.
• Alimento más que nutritivo: como ya dijimos, es rica en vitaminas y minerales por eso es muy recomendable para el crecimiento infantil
• Elimina los ácidos del cuerpo: esta fruta incorporada a un régimen vegetariano, resulta adecuado para mejorar trastornos de artritis, artrosis, gota, ciática, cálculos en los riñones, etcétera. La banana ayuda a neutralizar, disolver y eliminar los ácidos retenidos en el cuerpo, principalmente el ácido úrico, fosfórico y sulfúrico, responsables fundamentales de las enfermedades mencionadas.
Información nutricional
Dentro de la gran cantidad de componentes que contiene, se destaca su riqueza en azúcares (levulosa, glucosa), en el grupo vitamínico A, B1, B2, B3 y C y en sales minerales tales como calcio, fósforo, hierro, potasio…
Gracias a la acción conjunta de una enzima llamada sacarosa y de los hidratos de carbono, es posible que durante el proceso de maduración el almidón se transforme en fructuosa o levulosa, un azúcar simple, de fácil absorción por el organismo. También contiene pectina, una especie de gelatina que absorbe agua y aumenta el volumen de la materia fecal, lo que favorece el movimiento intestinal.
Además la banana posee esencias que le ofrecen a la fruta ese aroma tan particular, que la hacen más que apetecible. Estas esencias estimulan la secreción de sustancias digestivas que ejercen una ligera acción antiséptica en el conducto intestinal.
Sobran entonces, las razones para elegirla e incorporarla en la dieta, y obtener así una salud mas plena y una mejor calidad de vida.
Decocciones, bebidas terapéuticas y cura con limón
Ya hemos mencionado innumerables beneficios de este citrico, ahora enunciaremos su beneficios por medio de la preparación de bebidas terapeuticas.
Decocción antigripal y antifebril
Indigestiones y ataques de hígado
Rehidratante natural
Cura con jugo de limón
Este método de desintoxicación, es muy recomendado por la medicina naturista: este consiste en ingerir una dosis determinada de jugo, que estará directamente relacionada con la afección que se padece, o bien con los síntomas que quieran eliminar. Antes de iniciarla tenga en cuenta lo siguiente:
Otra opción es la “Cura de limones cocidos”
Muchos especialistas la recomiendan, ya que se debe ingerir toda la fruta entera, para que las propiedades se aprovechen al máximo, considerando que la cáscara y la pulpa son ricas fuentes de vitaminas y minerales. Su especial beneficio es que estimula, limpia y tonifica los órganos y tejidos del cuerpo.
Esta cura consiste en hervir la fruta en agua, a fuego lento, o también se puede asar en el horno, hasta que se ablande, de la misma forma en que se cocina una manzana. Si resulta de sabor fuerte y poco tolerable, se puede añadir una cucharada de miel. Se comienza ingiriendo un limón añadiendo cada día uno más, hasta llegar a seis. Se debe hacer por cuatro meses alternando varias semanas.
Si sufre de indigestión, dolores de cabeza, gripes, resfríos, insomnio, trastornos urinarios y problemas de la piel… es recomendable la siguiente cura de 60 limones:
Día 1 2 limones
Día 2 4 limones
Día 3 6 limones
Día 4 8 limones
Día 5 10 limones
Día 6 10 limones
Día 7 8 limones
Día 8 6 limones
Día 9 4 limones
Día 10 2 limones
En cambio, cuando hay afecciones mayores, como depresión enfermedades coronarias, hepáticas o renales, herpes, hemorragias o parásitos…. Se recomienda la cura integral de 120 limones
Día 1 4 limones
Día 2 8 limones
Día 3 12 limones
Día 4 16 limones
Día 5 20 limones
Día 6 20 limones
Día 7 16 limones
Día 8 12 limones
Día 9 8 limones
Día 10 4 limones
Principales propiedades de este jugoso citrico:
• Es un excelente depurador integral: La ingesta habitual de esta fruta favorece la eliminación de las impurezas presentes en la sangre, que causan un funcionamiento incorrecto de tejidos y órganos. También disuelve sedimentos que se alojan en el organismo, y que son el detonante para el surgimiento de patologías como artrosis, gota, colesterol alto y también, arteriosclerosis.
• Antioxidante: el limón posee un gran poder antioxidante, protege al organismo de los radicales libres, que son sustancias nocivas para la salud, ya que producen el envejecimiento y deterioro de las células. Según diversos estudios científicos, se ha determinado que esta fruta es capaz de neutralizar la acción de sustancias cancerígenas, además de evitar el desarrollo de células tumorales.
• Es un eficaz diurético: ya que favorece la eliminación de toxinas mediante la orina, aumentado las micciones, por lo que es muy eficaz en el tratamiento de la retención de líquidos y obesidad, además de prevenir la aparición cálculos en los riñones.
• Aumenta las defensas naturales: el consumo regular aumenta la cantidad de glóbulos blancos, que son encargados de combatir las infecciones causadas, tanto por bacterias como por virus.
• Reconstituyente y remineralizante: su ingesta hace que el cuerpo recupere aquellas sales y minerales que ha perdido como consecuencia de una diarrea, gastritis o actividad física excesiva. Además el consumo de limón en forma regular facilita la absorción del hierro y del calcio, resultando positivo para quienes presentan dificultad a la hpora de asimilar estos nutrientes.
• Es protector del corazón: al ayudar a una correcta circulación sanguínea, se convierte en un aliado de la salud cardiaca previniendo la hipertensión arterial y manteniendo bajos los niveles de colesterol LDL (colesterol malo).
• Mejora el aspecto de la piel: afortunadamente el limón tiene efectos astringentes y cicatrizantes, si se lo emplea en forma directa sobre la dermis, y ayuda a combatir el acné, manchas de la piel, estrías, diferentes heridas y manifestaciones cutáneas. También refuerza la consistencia de las uñas, cuando son frágiles y se quiebran con bastante facilidad.
• Energiza y refresca: a nivel emocional, su particular aroma tiene un efecto vigorizante, es eficaz para levantar el ánimo y combatir estados de depresión y tristeza. Es muy buen componente de aceites esenciales para masajes, cremas y jabones; en este caso, se potencian sus efectos bactericidas y desinfectantes.
Muchos beneficios para un noble producto. recomendamos leer el apartado III con infusiones y curas.
Rico, refrescante y natural
Cada vez son más los estudios que demuestran la gran cantidad de propiedades medicinales y cosméticas que posee esta fruta, entre ellas: disuelve grasas, depura el organismo y previene la aparición de arrugas, entre otros muchos beneficios.
Este delicioso y virtuoso fruto, es originario de la India, y se viene empleando con fines terapéuticos desde hace más de 4000 años.
Los frutos del limonero deben consumirse bien frescos y, al adquirirlos, recuerde que la cáscara debe ser de un aspecto firme y brillante.
Por qué es mucho más que un simple cítrico….
El limón es un alimento considerado muy importante desde el punto de vista nutricional ya que contiene:
• Ácido cítrico: alberga un 7% de esta sustancia, la cual ayuda a fijar el calcio en el sistema óseo y contribuye a lograr una buena digestión. Además, permite una adecuada metabolización de proteínas, lípidos e hidratos de carbono; es decir que ayuda a eliminar los excesos de grasa alojados en el cuerpo, por eso es adelgazante.
• Pectina: tiene una gran cantidad de esta fibra soluble en su composición, lo que beneficia la regulación del colesterol, los niveles elevados de azúcar en sangre y, fundamentalmente, normaliza el transito intestinal, previniendo el estreñimiento y las afecciones del colon.
• Quercitina: la cual le confiere propiedades antiinflamatorias y anti-alérgicas. Reduce el riesgo de padecer diversas enfermedades de la visión, como cataratas, y contrarresta los efectos de la diabetes, ya que aumenta la producción, en el páncreas, de las células que metabolizan correctamente el azúcar.
• Potasio: su elevado nivel de potasio y su escasez en sodio, combaten la hipertensión arterial y fomentan una adecuada actividad muscular.
• Cafeína: esta sustancia, contenida en el limón hace que se produzca un aumento en las micciones de quien la consume, por lo que este fruto cuenta con un gran poder diurético y favorece el desecho de las sustancias tóxicas del organismo.
• Vitamina C: Es indispensable para la salud de los huesos, de la piel y de los vasos sanguíneos. Aumenta las defensas del sistema inmunológico, lo cual reduce el riesgo de contraer diferentes tipos de enfermedades. Además contiene…
• Bioflovanoides: estos se encuentran especialmente, en la capa blanca que está entre la cáscara y la pulpa, por lo que protege al organismo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ya que hace que la sangre se fluidifique. Además, reduce los radicales libres, que son los causantes de que las células se oxiden, y producen el envejecimiento prematuro y celular.