Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Amebiasis

17 September, 2009

Esta patología es una infección que se manifiesta en el colon (intestino grueso) y, a veces, del hígado; es producida por una ameba.
Esta afección se presenta cuando el parásito invade los tejidos del colon.
Los síntomas pueden ser muy diversos, este parásito es propagado por moscas, cucarachas y por el contacto directo con manos o alimentos contaminados con heces.
Los síntomas más comunes van desde diarrea intermitente,  gases e inflamación intestinal, calambres abdominales y dolor, fiebre, moco y sangre en las deposiciones,  hasta cansancio y dolores musculares.

Factores de riesgo:
• Hacinamiento o falta de salubridad.
• Combinación de sexo anal-oral.
 
Formas más importantes de prevención:

tenga en cuenta las siguientes recomendacione spara evitar el contagio:
• Lávese las manos a menudo y siempre antes de comer o manipular alimentos.
• Hierva el agua potable durante 5 minutos.
• No utilice para nada el agua relacionada con el alcantarillado.
• No coma ni fruta sin pelar, ni verduras, pescado o marisco crudos, si no esta seguro de las medidas de higiene que se han empleado.
• Sea extremadamente cuidadoso con su higiene personal.
• Báñese con frecuencia y lávese las manos con agua caliente y jabón después de ir al baño.

Se recomienda hacer reposo y continuar con las actividades normales una vez que la fiebre y la diarrea hayan terminado.
 
 
Posibles complicaciones
• Absceso en el cerebro.
• Absceso en el pulmón.
• Hepatitis o absceso en el hígado.
• Infección del pericardio.
• Peritonitis.

En la mayoría de los casos, no presenta mayores complicaciones; esta afección se puede curar en tres semanas si es asistido con el tratamiento correcto aunque los casos más graves pueden requerir hospitalización.

Coco

17 September, 2009

Esta fruta tropical energizante contiene minerales como hierro y calcio. Su leche es una bebida refrescante, sabrosa y nutritiva, que ayuda a recuperar la energía corporal.
Desde tiempos inmemoriables, el coco se ha utilizado en las islas polinesias por sus multiples propiedades y por su sabroso gusto.
Esta fruta es originaria de las islas de clima tropical y subtropical, siendo muy frecuente su consumo en los países de Centroamérica, el Caribe y África tropical.
El coco se destaca básicamente por la gran cantidad de fibra que contiene. El líquido que posee en su interior se aprovecha por sus propiedades laxantes. Por otro lado, los minerales y vitaminas se concentran en su blanca pulpa. Dentro de estos, pueden incluirse: el hierro, el zinc, el cobre, el ácido fólico, el fósforo, las vitaminas del grupo B y del E, etcétera.
Los especialistas recomiendan su consumo porque aseguran que, al contener altas cantidades de sales minerales y azúcares, es un alimento muy energético. Además de concentrar la mayor cantidad de minerales y vitaminas, la pulpa del coco es la parte más rica en grasas buenas, es decir de origen vegetal, y proteínas.

Debido a que el coco no es un alimento con el cual las muchas personas no se encuentran familiarizadas, la forma más simple de comenzar a consumirlo es mezclándolo con cereales y leche en el desayuno diario. No obstante, la mayoría de los países de de clima tropical incluyen el coco en numerosos platos, como guisos y preparaciones con pescado, por sus propiedades refrescantes, remineralizantes e hidratantes.
• Los especialistas aconsejan consumir coco en caso de diabetes y obesidad.
• Si se necesita prevenir o eliminar todo tipo de parásitos intestinales. Para esto debe comerse una cucharada de coco fresco en el desayuno.
• En los casos de constipación, en los cuales resulta útil por sus propiedades diuréticas y laxantes.
• Para eliminar el exceso de alcohol del organismo.

Más razones para incorporarlo a la dieta:
• No aporta demasiadas calorías: a pesar de que muchos consideran que el coco es una fruta muy calórica, su leche o jugo no contienen casi grasas y posee muy pocas calorías, lo que resulta una muy buena opción para obtener calcio y otros minerales esenciales sin engordar.
• El coco debe mantenerse a temperatura ambiente. Una vez abierto, deberá guardarse en la heladera o refrigerador dentro de un recipiente con agua para evitar que se seque.
• El primer paso para consumirlo es realizarle dos orificios y extraer el agua, y luego separar la cáscara de la pulpa. Resulta sencillo para esto llevarlo al horno unos minutos, y luego deberá lavar la pulpa y desechar la cáscara.
• La manera más fácil de seleccionar un coco es oliendo su aroma que debe sentirse sin necesidad de acercarse a él.
• A pesar de que se trata de un alimento de múltiples beneficios, es importante que el consumo elevado de sustancias ricas en grasas saturadas aumenta los niveles de colesterol en la sangre, aunque si se ingiere razonablemente no tiene porque preocuparse.

Esta fruta al igual que el resto es necesario que se tenga en cuenta par auna alimentación saludable, balanceada en nutrientes, sabores y colores.

Frutos del bosque

16 September, 2009

Pequeños pero muy nutritivos, estos deliciosos frutos han sabido cobrar importancia  en la alimentación, la gastronomía y la belleza y los especialistas no dejan de recomendarlos.

Estos pequeños frutos, cuyos colores van del rojo y morado al negro, son uno de los alimentos más protectores de la naturaleza. Su característica principal es su alta concentración de antioxidantes, las sustancias que nos protegen del envejecimiento celular y de los radicales libres.
Los frutos del bosque contienen grandes cantidades de vitaminas y minerales; además de antocianinas, un grupo de flovanoides que protegen la visión, mejoran la circulación y regulan el exceso de colesterol. Por estas y muchas otras virtudes nutricionales es recomendable incluir estas frutitas en su comida diaria.

Estre ellas debemos destacar:

Grosellas
El grosellero es un arbusto de 1,5 metros cuyos frutos son pequeños, redondeadas y de sabor ácido, si es que se ingieren crudas. Existen tres variedades de grosellas: las rojas, que se comen crudas; las blancas, que son las menos ácidas; y las negras o casis, que se utilizan para cocinar.
• Las grosellas negras tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
• Las rojas tienen propiedades para bajar la fiebre y fortalecer el sistema inmunitario.
• La mermelada de grosella roja es muy útil para aplicar sobre las quemaduras.
• Ayudan a limpiar el hígado y son útiles después de beber alcohol para evitar el daño hepático.
• Previenen las enfermedades cardiovasculares y protegen los vasos sanguíneos.
• Sus taninos curan las diarreas.
• Debido a su alto contenido de antioxidantes (vitamina C, E y carotenos) retrasan el envejecimiento celular, previenen cardiopatías, las cataratas y el cáncer.
• Poseen propiedades diuréticas debido a su alto contenido de potasio, por eso resultan ideales para las personas con hipertensión y reumatismo.
• Como contienen flovanoides, fortalecen las paredes de los capilares. Ciertos flovanoides de los que posee, se denominan antocianinas y combaten las intoxicaciones de la alimentación y las infecciones urinarias, asimismo, alivian la hinchazón y el dolor de garganta.
• Sus semillas contienen un ácido, el gamalinoleico, utilizado para tratar inflamaciones cutáneas (Psoriasis, eccema) y reumáticas.

Moras
• Ayudan al sistema inmunitario y son útiles en caso de diarrea.
• Resultan muy eficaces para contrarrestar tanto la anemia como el estreñimiento.
• Aportan sustancias muy beneficiosas para el sistema nervioso (ácido fólico y vitamina B3)
• Contien calcio y una de las dosis de hierro más elevadas entre las frutas.
• Son muy útiles para las personas que practican deportes, ya que refrescan, hidratan y evitan la baja de defensas que provoca el exceso de entrenamiento.
• Colabora con la prevención de infecciones (virales y bacterianas).
• Las moras negras tienen uno de los valores más altos de antioxidantes, lo que las transforma en un arma eficaz contra los radicales libres.
• Con sus hojas se elaboran infusiones para hacer gárgaras contra infecciones de garganta y boca, y también baños de asiento contra hemorroides.

Sauco
Esta deliciosa fruta nace de un arbusto que llega a medir entre 3 y 10 metros y posee una corteza rugosa de color gris. Sus frutos, que son de color negro, cuelgan en racimos ofreciendo nutrientes muy beneficos para el organismo; además:
• Es diurético y laxante
• Su jugo, aplicado sobre la piel, tiene un efecto analgésico ligero contra los dolores menstruales y de reuma.
• Alivia la conjuntivitis.
• La infusión de sus flores ayuda a  expulsar flemas y catarros y aumenta la sudoración.
• Reduce algunos síntomas relacionados con el estrés, como la subida de la glucosa en sangre.
• El fruto del sauco debe consumirse maduro o cocido, ya que inmaduro es tóxico.

Frambuesas
• Las frambuesas son uno de los mejores alimentos para combatir los tumores, por su alto valor antioxidante. Su ácido elágico tiene efecto anticarcinogénico e inhibe la formación de células tumorales de colon, esófago, hígado, pulmón, piel y mama.
• Su contenido de pectinas convierte a esta fruta en un buen regulador intestinal, útil como diurético y laxante.
• Combaten la fiebre y se utiliza como antiinflamatorio para las articulaciones, también en caso de reumatismo y artritis.
• Sus hojas se toman en infusiones para regular los ciclos menstruales, reforzar las paredes uterinas en el último mes de gestación y calmar náuseas, vómitos y mareos matutinos del embarazo.
• Esta deliciosa fruta tiene excelentes funciones para la piel: el jugo de frambuesas es un muy buen tónico para las pieles grasas y con problemas de acné; la pulpa triturada se utiliza como exfoliante casero.

Cerezas

Unicas y muy sabrozas, los frutos del cerezo no dejan hacer su aporte a nuestra salud y beneficiarnos con sus atributos nutricionales.
• Muy recomendadas para las personas con enfermedades reumáticas.
• Para los problemas renales o de vesícula, se hierven con carozo incluido y se bebe una cucharada de este líquido 5 veces por día.
• El jugo de los troncos hervidos es bueno para la bronquitis crónica.
• El jugo tiene un efecto antiarrugas por su alto contenido de magnesio.
• Es una fruta refrescante y sabrosa, especialmente indicada para pacientes anémicos, hepáticos, diabéticos y reumáticos.

Arandanos

También tiene beneficios, entre ellos:
• Es un excelente antiséptico urinario para ser utilizado en caso de infecciones urinarias o cistitis
• Frescos, tienen efecto laxante; y secos, combaten la diarrea. También reducen la acidez gástrica, por lo que evitan la úlcera.
• Mejora el retorno venoso y mejora los capilares sanguíneos.
• Previene los cálculos del riñón
• El jugo de las frutas reduce la fatiga ocular, aumenta la visión nocturna y es eficaz para lavar los ojos inflamados.
• Es un buen antiinflamatorio bucal.
• Ayudan a reducir los niveles de glucosa en los diabéticos
• protegen el colágeno, por ello refuerzan las articulaciones.

Sandía

16 September, 2009

Esta excelente fruta es el purificador ideal para las vías urinarias, ideal para personas con retención de líquidos y problemas renales.
Es una magnifica aliada en los días de verano, y además posee concretos beneficios para la salud, porque casi no tiene hidratos de carbono y en su interior abunda el agua.

Una sola tajada de esta deliciosa fruta, aporta la mitad de las recomendaciones diarias de vitamina C, el 25 por ciento de las de vitamina A, y también numerosos minerales esenciales para la salud humana.
Como se suele estimar, con la llegada del calor en el verano se incrementan las necesidades de líquido del ser humano, porque el calor provoca que el organismo pierda, a través del sudor, mucha agua y sales minerales, elementos que deben ser repuestos en forma casi permanente para evitar las consecuencias físicas de la deshidratación; y lo mejor es reponer ese agua tan necesaria y beneficiosa por medio de la ingesta de bebidas, verduras y frutas.
Dentro de este grupo vegetal, la que más agua contiene, y por tal motivo resulta ideal para consumir en el verano es la sandía, que además resulta muy sabrosa por su dulce sabor.
Refrescante, saciadora y con un delicado sabor, además de satisfacer a todos los paladares, esta fruta proporciona numerosos beneficios adicionales que nuestro cuerpo agradecerá manteniéndose sano. No debemos olvidar que: 

• Cada planta suele dar entre tres y cinco frutos, de forma casi esférica o alargada y de gran tamaño, cuya cáscara o corteza es de color verde intenso o claro, uniforme o con vetas blancas.
• Su pulpa, de agradable sabor dulce, es acuosa, granulosa, refrescante y de color rojo intenso o claro, de acuerdo con las distintas variedades.
• En el interior de la sandía hay una gran cantidad de semillas negras y achatadas. Esta apetitosa fruta que en algunos lugares se llama melón de agua tiene muchísimas propiedades que estaremos analizando:

1. Es baja en calorías, aunque tiene gusto dulce, la sandía contiene un bajo porcentaje de hidratos de carbono en forma de azúcares. Por lo tanto, es de escaso valor energético y calórico, pero posee importantes sustancias bioquímicas necesarias para desarrollar una buena salud, como vitaminas, minerales y enzimas.
2. Es anticatarro; esta fruta combate la sed en los días de fuerte calor, quita le mal gusto de la boca y ayuda a eliminar las mucosidades. En los casos de tos, catarro y resfríos se aconseja ingerir una bebida pectoral que se prepara mezclando un vaso de jugo de sandía con una cucharada de miel. Calentar y tomar tres cucharas cada dos horas, entre las comidas o antes de comer.
3. Favorece a lactancia al igual que la banana, siendo un alimento buenísimo para las madres que amamantan, ya que fluidifica la leche y la hace más fácil de digerir para el bebé.
4. Es diurética; la sandía aumenta la secreción de orina y facilita la eliminación de impurezas por ese medio. Es una de las frutas más diuréticas que se conocen, muy recomendable para los enfermos de próstata, riñones y vías urinarias, hipertensos y a los obesos que tienen retención de líquidos.
5. Es laxante, porque contiene mucha fibra, y por ello un efecto suavemente laxante. Esta indicada en personas con tendencia a la constipación, como alimento que mejora y acelera el tránsito del intestino. Por el contrario, es una fruta que no se recomienda a individuos con tendencia a diarrea o que padecen trastornos dispépticos.
6. Es antifebril; por ello es ideal para los pacientes con fiebre, a quienes se les puede dar jugo de sandía, previamente colado, esto aporta sustancias nutritivas, refresca y calma la sed.
7. Tiene pocos hidratos de carbono; es una fruta aconsejable para los pacientes diabéticos, hipertensos y obesos por su escaso aporte calórico y pobre contenido de hidratos de carbono.
8. Es altamente antitoxidante, su jugo es mineralizante, y ayuda a limpiar la sangre y los tejidos de impurezas que perjudican la salud.
9. Es antirreumática, aporta minerales alcalinos que ayudan a eliminar los ácidos acumulados en el organismo. Por tal motivo se recomienda la sandía a los enfermos de gota, artritis, reuma y ciática.
10. Es refrescante; sus cualidades dietéticas están fuera de toda discusión. Es una fruta que, consumida fría en verano, produce una gran satisfacción por lo refrescante y suave de su sabor.
11. Es ademas, muy recomendable para los niños, por su riqueza en vitaminas A y C se la aconseja consumir durante las etapas de crecimiento y desarrollo, así como también para prevenir enfermedades infecciosas.

Como conviene consumirla:

• Debe consumirse madura, fresca  y bien masticada, porque de lo contrario resulta pesada e indigesta. Cuando todavía no está a punto, tiene algunas semillas blancas y su sabor no es tan dulce.
• No conviene mezclarla con melón, ya que puede producir indigestión.
• tampoco es bueno combinarla con vino, leche, cerveza, crema, queso, margarina, embutidos, pescados y achuras.
• Sin embargo combina muy bien con cereales, y derivados, con palta, mandioca, batata, miel y muchos otros alimentos.
• No conviene ingerirla si se tienen trastornos hepáticos y de la vesícula biliar, dispepsia, cólicos, diarrea y dilatación de estómago.

Tratamientos estéticos efectivos para eliminar arrugas y reducir la papada

16 September, 2009

 

Muchas veces las personas piensan que es solo el paso del tiempo, pero factores como el sol, la alimentación, el viento o el frío, suelen producir problemas en la piel que la hacen sufrir, la dañan y la deterioran; con ello, aparece luego la piel opaca, apagada, y la aparición de las indeseables arrugas que tanto a hombres como a mujeres le causan desagrado.

Recuerde que el cuello y el escote deben recibir los mismos tratamientos y con la misma frecuencia que se utilizan para el cuidado del rostro, ya que la piel es muy similar y al igual que la de la cara está expuesta a los rayos solares y factores climaticos, entre otros.

Algunos de los tratamientos que los dermatologos y cosmiatras recomiendan son:

Mesoterapia
Esta es muy útil para tratar el doble mentón. Consiste en la infiltración, mediante agujas bien finas, de sustancias tensoras y reafirmantes. Se requieren de seis a diez sesiones para recuperar la elasticidad, las pequeñas inyecciones son casi inperseptibles, las mejores son sustanciales y se persive mejor calidad de piel, más elasticidad y tonicidad.

Láser
Este tratamiento aumenta la producción de colágeno de manera rápida en el organismo. La piel gana firmeza y elasticidad. También se usa para borrar el exceso de pigmentación y uniformar la piel.

Thermage o radiofrecuencia, recuperador celular
Utiliza la radiofrecuencia para estimular y tensar el colágeno de las capas más profundas de la epidermis, también produce oxigenación de los tejidos, acelera la renovación celular obteniendo como resultado un efecto lifting (planchado de arrugas). Este tratamiento evita la flacidez, no es agresivo y da excelentes resultados, sin la necesidad de llegar a la cirugía.

Liposucción
Esta intervención se realiza cuando existe una papada más prominente o cuando las anteriores no han sido suficientes para la necesidad del paciente. Reduce los pliegues de la papada, y dura menos de una hora. El médico especialista realiza tres incisiones, menores de un centímetro, escondidas las los lóbulos de la oreja y bajo la barbilla.

Hilos faciales
Consiste en hacer unas suturas con múltiples espinas laterales que levantan la piel tirando de ella hacia arriba al tensarlas.

Cirugía
Si el problema de las arrugas es serio, la cirugía sigue siendo la única opción. Se realizan mini-liftings faciales, que tensan la piel del cuello mediante pequeñas incisiones ocultas detrás de las orejas.

Cuidado de cuello y escote II

16 September, 2009

A la hora de cuidar la piel, se debe poner atención además, a la forma de colacación de los productos y los ejercicios complementarios para mantener cada músculo en perfecto estado. Así, hombres y mujeres pueden cuidarse en poco tiempo y lucir por muchos años más un cuerpo saludable y atractivo que se manifiesta en cada parte del organismo.

Modo de aplicar los productos
Las cremas deben aplicarse de un modo distinto en cada  sector de la piel, de no ser así, no se lograrán los mejores resultados. El cuello y escote deben aplicarse en forma ascendente, porque es en esa dirección que van las fibras musculares y la circulación venosa.
Asimismo, este movimiento puede combinarse con otro que vaya desde el centro hacia los laterales: la mano derecha hacia la izquierda y viceversa, masajeando en forma cruzada. El contacto con la piel debe ser delicado, suave y lento, para trabajar mejor los músculos.

Además existe ejercicios para mejorar los músculos ….

Ejercicios reafirmantes
Este es otro paso indispensable para lograr la tonicidad y la belleza del cuello y escote. Con una serie diaria de estos ejercicios se logran óptimos resultados.
Músculos posteriores:
• Levantar los codos hasta que queden en línea recta con los hombros y colocar las manos en la nuca. Hacer el mayor esfuerzo posible para tirar la cabeza hacia atrás, mientras las manos tratan de impedirlo. Permanecer en esta posición durante 20 segundos y aflojar. Repetir tres veces.
• Colocar la mano abierta sobre la frente y tratar de llevar la cabeza hacia delante, sin lograrlo. Permanecer así 20 segundos y aflojar. Repetir tres veces.

Laterales:
• Colocar la mano izquierda sobre el lado derecho del mentón, de manera que los dedos queden a lo largo del maxilar. Tratar de llevar la cabeza hacia la derecha y oponer resistencia con la mano firme. Mantener 2º segundos y descansar. Repetir tres veces.
• Realizar el mismo ejercicio pero hacia el otro lado.
• En posición erguida (espalda y cabeza bien derechas), girar la cabeza hacia la derecha y volver al centro. Repetir 5 veces. Lo mismo hacia la izquierda. El movimiento tiene que ser suave para evitar tensiones.
• Nuevamente erguido, inclinar la cabeza hacia la derecha tratando de llegar al hombro. Repetir 5 veces y cambiar de lado. Aumentar progresivamente la cantidad de movimientos.

Anteriores:
• Partiendo de una posición relajada, inclinar la cabeza hacia atrás hasta sentir que la parte anterior del cuello hasta que la barbilla tire. Mantener la tensión durante 20 segundos. Repetir 20 segundos.

En pocos minutos y casi sin esfuerzos, estos ejercicios tan sencillos pueden mejorar el aspecto de su cuello y escote luciendose más jovial y saludable.

Cuidado de cuello y escote I

16 September, 2009

No solo la piel del rostro debe cuidarse, muchos olvidan lo importante que es el marco de la cara y descuidan la suave piel del cuello y el escote.

Por ello, enumeramos aquí, vitales consejos para estar siempre radiante y sobre todo con una piel sana y bien cuidada.

Piel perfecta en dos zonas claves
El cuello y el escote necesitan cuidados intensivos para lucir sanos y bellos, ya que son áreas muy delicadas del cuerpo que suelen desmejorarse fácilmente. Aún sabiendo esto, se les resta importancia e, indudablemente, el paso del tiempo hace estragos en ellas.
El cuello es una de las partes más delicadas del cuerpo y por esta razón es necesario brindarle cuidados específicos que incluyen masajes, ejercicios y productos adecuados.
Antes que nada, se  debe recordar que esta parte del cuerpo debe recibir los mismos tratamientos y con la misma frecuencia que la piel del rostro.

Hay ciertos cuidados que no podemos dejar para después, como lo son: la limpieza, tonificación y la hidratación. Asimismo, existen pasos y recursos muy útiles a la hora de mejorar y cuidar la piel de estas dos zonas, muchas veces olvidadas.

Exfoliación
Es uno de los pasos más importantes que se deben seguir, ya que libera de las células muertas a la piel y le devuelde tersura, suavidad y luminosidad. Se logra mediante la aplicación, con suaves masajes circulares, de cremas granuladas (las mismas que se usan para la cara). Actúan exfoliando muy levemente la piel y retirando impurezas. Usándolas periódicamente logran:
• Remover las células muertas y renovar la piel, haciéndola lucir en mejores condiciones, más lozana y fresca
• asimismo, el retirar las capas viejas y celulas muertas de la superfie, permite que las cremas y las lociones tonificantes se absorban más y mejor, y que no dejen restos de gratitud sobre la piel.
• la exfoliación además contribuye a que la piel se broncee en forma perfectamente pareja, y
• que el maquillaje se destaque más.

Cremas adecuadas
Las cremas deben considerarse las aliadas de la belleza, por lo cual deben aprovecharse al máximo, eligiendo siempre las de mejor calidad y consultando al dermatologo, ya que cada piel tiene sus necesidades:
Humectantes: son las que ayudan a que la piel conserve su humedad natural.
Hidratantes: son indispensables para mantener el nivel hídrico de la piel y evitan que tanto los factores climáticos como los cosméticos la afecten. Las más recomendadas son las que poseen antioxidantes y pantallas solares, ya que nos hidratan y previenen las arrugas ocasionadas por la exposición solar en todas las estaciones del año.
Anti-edad: estas cremas, se aplican de noche y a partir de los 35 años se hace indispensable su uso. Las que contienen retinol y vitamina C son las más adecuadas, ya que logran disminuir los signos del envejecimiento.
Protectores solares: tanto el escote como el cuello están muy expuestos al sol y son, también, los que están más predispuestos a las manchas, pecas y envejecimiento general. Por ello, es muy necesario tener siempre en cuenta el uso de protectores solares que bloqueen los efectos de los rayos del sol.
Retinol y Vitaminas: la piel del cuello es más fina que la de la cara, pero responde muy bien a los estimulantes del colágeno como peptidos, el retinol, los antioxidantes y la vitamina C.

Cuidado de párpados y contorno de ojos

15 September, 2009

El contorno de los ojos es la zona más delicada del rostro, que además se somete a mayor actividad cuando sonreímos o gesticulamos, por eso necesita cuidados específicos que pasamos a detallar.

Así es la piel de los párpados:
• La piel del contorno de los ojos es la más frágil y delgada de nuestro cuerpo.
• teniendo en cuenta que en un día, parpadeamos cerca de 10.000 veces, debemos suponer que eso es el motivo del origena de las arrugas finas, que evolucionaran en líneas más profundas a lo que se añaden bolsas y ojeras que quitan brillo y luminosidad a la mirada.
• Además de la gesticulación, existe una serie de factores externos que contribuyen a envejecer la zona: la luz de la televisión y de las computadoras; el frío y el calor, la luz del sol y, también la artificial, el polvo y el humo del cigarrillo, entre otros.

Qué hacer cuando existen bajo los ojos bolsas permanentes:
• Esta hinchazón permanente en el párpado inferior, que se produce por un depósito de grasa en la zona suelen ser hereditarias.
• para eliminarlas, se puede implementar el drenaje linfático.
• También existen cremas drenantes para aliviar la hinchazón; pero son efectivas cuando las bolsas, no son muy marcadas.

Párpados hinchados
Los ojos hinchados al despertar se producen por una acumulación de linfa debajo de la piel o por mala circulación sanguínea que se acentúa con la posición horizontal. Para eliminar esto, se utiliza un serum frío, aplicado en la zona. Puede tener fitonadiona de origen vegetal, ácido fítico, o extracto de meliloto.

Ojeras
por varios motivos, se presentan en nuestro rostro opacando nuestra vitalidad; las que aparecen al final del día son fruto del cansancio, lo que genera una congestión vascular; las de nacimiento son difíciles de borrar; otras ojeras en cambio, se forman con el paso del tiempo, porque la microcirculaciónes se van dificultando.
Para eliminarlas se puede rellenar la zona con colágeno de origen humano, que quita el aspecto de cansancio y que además las aclara.

Lo aconsejable para tener una mirada fresca es cuidarse del sol y del tabaco
Si quiere mantener la lozanía de sus párpados, olvídese del cigarrillo y de la exposición al sol; es aconsejable usar anteojos y filtros solares.

Otras opciones a tener en cuenta son estos consejos básicos:
1. prevención: el cuidado específico del contorno de ojos debe hacerse desde los 25-30 años.
2. cremas hidratantes: las cremas de contorno de ojos tienen hidratantes específicos, ya que las glándulas sebáceas de esta zona son menos activas; sin embargo, las cremas son livianas por la sensibilidad de la zona. Una crema reafirmante muy untuosa o pesada, aplicada sobre el contorno ocular, puede provocar bolsas; pero si usted no tiene la piel especialmente sensible, puede utilizar su crema antiarrugas habitual extendiéndola hasta la región de los párpados. Para humectar una zona tan pobre en glándulas sebáceas, es muy eficaz usar serums. Una buena fórmula es con aceite de pepita de uva, manteca de carité y ceramidas.
3. Aplicar suavemente. Para utilizar estos productos, coloque una pequeña cantidad por debajo del párpado inferior, sobre el hueso de la órbita, pero no la acerque al ojo propiamente dicho. La absorción se logra mediante suaves golpecitos dados con la yema de los dedos; jamás estire los tejidos hacia los costados.
4. otros cuidados…
• Dese baños y masajes oculares con te de mansanilla, si realiza esfuerzos excesivos que irritan y cansan sus ojos.
• Las compresas con té tibio de manzanilla hacen milagros en los ojos hinchados. Para los ojos enrojecidos, utilice la misma fórmula con el té más frío.
• En lo que respecta al maquillaje, elija fórmulas hidratantes y nutritivas; para demaquillar, elija fórmulas suaves o aceite de almendras dulces.

Piel con estrés II

15 September, 2009

Entre las causas destacamos:

Factores internos:

El estrés supone una tensión adicional que debilita las defensas del organismo, y por supuesto también las de la piel, entorpeciendo sus funciones habituales. Así, esto actúa como:
1. factor agravante de los problemas dermatológicos que ya el paciente sufren.
2. desencadenante de patologías como acné, eccemas seborreicos, etc.
El estrés tiene la particularidad de dejar su huella tardíamente, por lo que sus efectos suelen notarse una vez pasado el episodio de tensión que lo origina. Por eso, ante una etapa de nerviosismo o de cansancio, es recomendable prevenir posibles síntomas cuidando la piel al máximo. También recomendamos que utilice cremas muy hidratantes y tratamientos para pieles reactivas.

  • Si bien el estrés no puede eliminarse, si puede controlarse, y para ello es aconsejable:
    Realizar actividad física, tomar té de hierbas y baños relajantes suelen ayudar, al igual que practicar yoga y meditación.
  •  Falta de sueño: la piel aprovecha la noche para renovarse mientras dormimos. Si el descanso no es suficiente, esta renovación no se efectúa bien y el cutis luce apagado. Pueden aparecer dolores musculares y ojeras muy visibles por la falta de hidratación. Si paso una mala noche, consuma carbohidratos, en especial frutas y verduras ya que tiene acción desintoxicante. Evitar dulces.
  • Si lleva una mala alimentación: las dietas carentes de nutrientes, muy bajas en calorías o ricas en grasas, pueden repercutir en la piel, que no podrá así oxigenarse bien. Si se ingiere cafeína en exceso, provoca un aumento de estrés e insomnio, lo que repercute negativamente en la salud y la belleza de la piel.
  • Tabaco: sus sustancias hacen que la piel se deshidrate profundamente, lo que provoca una prematura aparición de arrugas.
  • Alcohol: consumirlo en exceso también afecta el buen estado de la piel.
  • Cambios hormonales: pueden alterar por ejemplo, el funcionamiento de las glándulas sebáceas, lo que se traduce en un exceso de grasa o sequedad.

Diversas situaciones, y presentaciones para una misma causa que da como resultado una apariencia cansada, desganada y poco estetica, ór ello, ante los primeros sintomas de estres, se recomienda ocuparse en revertir la situación para mejorar no solo la piel, sino la salud en general

Piel con estrés I

15 September, 2009

Muchas veces el rostro se ve cansado, sin vitalidad y en muchos casos se desconoce el real motivo.

Es por ello, que debemos saber que, como el cuerpo, la piel también se estresa, manifestando lo que le pasa al organismo y ofreciendo como resultado una piel opaca, aspera o bien desganada.

¿Cómo eliminar los signos del cansancio?
La falta de sueño, el trabajo en exceso, y los cambios hormonales son factores que sin más, repercuten en la belleza del rostro.
Cuando estamos de vacaciones la piel de la cara se ve distendida, fresca y luminosa. Pero cuando estamos a mitad de año, con obligaciones, mucho trabajo y poco tiempo, nuestro rostro suele notarse apagado, con ojeras y arruguitas. La diferencia entre un rostro y otro reside en el estrés, que se manifiesta en al piel.
Existe dos tipos de factores que suponen un esfuerzo adicional para la piel y que, por eso, la hacen sufrir: factores externos e internos.
Los signos de este padecimiento presentan los siguientes síntomas:
• Bolsas bajo los ojos
• Sequedad prominente en la piel
• Tirantez
• Propensión a picores e irritaciones
• Brotes de acné
• Pérdida de brillo natural

Factores externos:

Las agresiones parecen asechar la piel y ser imperceptibles, ya que se encuentran en el medio ambiente y aunque no lo parezcan repercuten en la salud y la belleza. Entre los daños debemos mencionar los ocasionados por:
• La polución: los gases de los vehículos, la calefacción y otros agentes contaminantes contienen partículas agresivas que irritan la piel y obstruyen los poros.
• Viento y frío: debilitan la capa protectora de la piel y ésta queda, así, deshidratada. Cuídela utilizando, durante el día una crema protectora con filtro.
• El sol: los rayos ultravioletas dañan la piel y aceleran el envejecimiento. Para evitarlo, pretéjase en verano e invierno.
• Productos agresivos: ciertos ingredientes de las cremas, geles o mascarillas pueden provocar alergias, por ello es recomendable usar lociones y cremas luego de la consulta al dermatologo.
• Cambios bruscos de temperatura: cuando la exposición al aire libre es extrema, la piel se siente agredida y responde mediante rojeces o irritaciones. Muchas bases de maquillaje sirven como barrera. Elija las hipoalergénicas, que pueden ayudar en caso de irritación; siempre recuerde aplicarlas varias veces al día, o al menos por las mañanas y las noches para proteger la piel de los agentes que la agreden.