Blog dedicado a la salud y las enfermedades

En invierno, es mejor una alimentación anti-bajón

9 September, 2009

Si bien, se suele decir que el invierno es la estación que más llama a la depresión y al estrés, no debemos dejar de pensar como compensar esta época del año tan fría y darle a nuestro organismo alegría nutricional para mantenernos felices desde adentro y hacia afuera.

Con este fin, hemos tenido varias cuestiones que debemos tener en cuenta, que usted debe considerar:
La falta de luz solar, la lluvia y el frío llevan al cansancio y a la apatía, y de ahí al descuido personal hay un solo paso. Es por eso que durante esta temporada es recomendable optar por una dieta más permisiva y relajada, con carbohidratos que dan más fuerza y tranquilizan la mente y los estados de ánimo. Un buen plato de pastas o legumbres aumenta la serotonina, un neurotransmisor asociado con el placer que influye en la potenciación del buen humor, controla la ansiedad y contribuye a regular el sueño.
Por otra parte, para no vivir consumiendo medialunas y harinas, se puede estimular esta sustancia consumiendo alimentos que aporten el aminoácido triptófano, como lo son el pavo, pollo, pescado, carnes rojas, leche, queso, huevos, tofu, nueces, almendras, kiwi, banana y también la tan agraciada y nutritiva levadura de cerveza.
Los triptófanos y los hidratos de carbono trabajan juntos: al ingerir una mayor porción de hidratos de carbono cambia la composición de los aminoácidos en sangre, y aumenta la utilización cerebral de triptófano, que lleva a la síntesis y liberación de serotonina.
Otra forma rápida y deliciosa de liberar serotonina es consumir chocolate, aunque debe tenerse en cuenta su aporte calorico; nosotro recomendamos el chocolate amargo que aporta nutrientes y mucha alegría, con menos calorías.

Consulta de niños al dentista

9 September, 2009

Si bien es un temor usual y comprensible que los niños no quieran ir al dentista o que tengan miedo de hacerlo, es muy importante que ellos realicen las visitas correspondientes al especialista y se prevengan patologías posteriores que puedan dañar su salud bucal. Muchas veces los padres se preguntan cómo algo tan común puede ocasionarles temor pero en verdad este miedo esta fundado en como el niño ha vivido la salida de sus dientes, en como fué la primer visita al odontopediatra, y los temores del resto de los integrantes de la familia hacia el odontólogo.

El significado de la aparición de los dientes
La llegada del primer diente tiene una significación especial, ya que fuerza al bebe a dejar la leche materna, y todo el vinculo que esto significa. La dentición trae aparejadas alteraciones emocionales en el lactante que surgen principalmente de las funciones, como triturar y desgarrar. A través de los dientes, el niño puede descargar su agresividad. Y en relación a estas novedades se producen cambios en su entorno emocional. El bebe puede una vez que posee dientes, romper, morder, triturar.
La situación de ir al odontologo reaviva esas fantasías como morder, ser mordido, triturar, ser triturado, desgarrado, originadas en el significado agresivo del diente.
Los miedos hacia la situación odontológica proceden del primer encuentro con el especialista, de la ansiedad que deviene del temor a lo desconocido; o por la ausencia de la motivación necesaria que requiere un niño para su atención.

Los temores de los padres, son a menudo también, transmitidos de manera inconsciente al niño y están relacionados con sus propias vivencias odontológicas, que, si fueron traumáticas, despiertan fantasías paranoides en la criatura y hará más compleja la visita al especialista.

Consejos para padres

  • La visita al dentista debe ser en la familia algo normal y usual, que este relacionado con la salud.
  • Lo más recomendable es que se realicen consultas preventivas y no que la primera visita al odontólogo sea por alguna patología.
  • Educar al niño en la salud y limpieza bucal y en su importancia.
  • No infundir miedo a través del relato de vivencias propias.
  • No utilizar el método de recompensa y castigo a la hora de ir al dentista.
  • Contener a los niños y ayudarlos frente el temor a lo desconocido.
  • Hacer de la limpieza bucal y de la visita al odontologo algo agradable y que debe realizarse rutinariamente.

Conjuntivitis

9 September, 2009

La conguntivitis es sin duda una de las patologías más usuales que se presentan en los ojos ; suele ser contagiosa y requiere de atención médica.
La afección es la inflamación de las membranas superficiales de los ojos, y produce molestia, ardor, y picazón.
Los síntomas predominantes son la picazón constante de los ojos, la inflamación interior de los parpados, las secreciones y costras en las pestañas.
Las causas son diversas y pueden tener su origen en sustancias irritantes, polvillo, traumas, alergias, bacterias y virus, la más contagiosa de todas porque se expande tempranamente antes de que el paciente lo perciba.
Para prevenir esta incomoda afección debe tenerse en cuenta que cualquier molestia debe ser atendida por el especialista oftalmólogo, aunque es de suma importancia tener en cuenta estas medidas para evitar la propagación de la afección:

  • No rascarse y frotarse los ojos
  • Lavarse con frecuencia las manos
  • Lavarse las secreciones al menos dos veces al día.
  • No maquillarse los ojos
  • Utilizar anteojos en vez de lentes de contacto
  • No compartir utensillos cotidianos, toallas, sabanas y fundas

Es importante durante el transcurso de la afección que la persona no este en contacto físico cercano con otras personas, ya que es de fácil contagio y propagación.

Prolapso

9 September, 2009

Esta afección es la sensación de pesadez en la zona genital femenina, acompañada de incontinencia, dolor, molestia o dificultad durante las relaciones sexuales.
Se llama prolapso al descenso o caída de un órgano, desde su posición normal, en este caso, los órganos pélvicos pueden descender por las zonas más débiles de la pelvis, por efecto de la gravedad y asomar por algún orificio, como la vagina o el ano.
Para que esto acontezca debe existir una condición física en la mujer que favorezca el prolapso. Por lo general es necesario que exista en la paciente un tono muscular bajo, como también pueden ser causa el haber tenido retiterados partos dificultosos, con niños grandes de más de 3,5 kilos; no haber realizado episiotomías en los mismos, la obesidad, el climaterio, el estreñimiento crónico o bien, la presencia de miomas uterinos o numeraciones que ocasionen aumento de peso en los músculos pélvicos.
Según las estadísticas, más del 68% de las mujeres que han tenido más de un parto, suelen padecer algún tipo de prolapso.
Existen diversos tipos de esta afección, desde el descenso leve de una de las paredes de la vagina, el descenso de la pared vaginal anterior acompañada de la vejiga o cistocele, el de la pared posterior de la vagina y del recto o rectocele, la aparición del cuello uterino por la vagina o colpocele.
El problema de no atender a esta afección suelen ser serias, por ejemplo la salida o protrusión de los órganos por la vagina y/o por el ano, con dificultades en la micción, en la defecación y en las relaciones sexuales entre otros.
Todos los tratamientos dependen del grado de prolapso que presente la paciente; en los casos más severos, la cirugía es la única opción, aunque en las afecciones menos invasivas, se pueden implementar tratamientos con unos dispositivos llamados pesarios, que el medico enseña a colocarse.
Es recomendable asimismo, practicar los ejercicios de Kegel para prevenir el problema. (ver nota al respecto).

Detección temprana de cáncer de colon

9 September, 2009

Cáncer colorrectal: consejos para su prevención demprana

Si bien a esta afección no se le debe restar importancia, se debe tener en cuenta que es altamente evitable siempre y cuando las personas aprendan a consumir aquellos alimentos adecuados y se realicen los estudio preventivos correspondientes. Recordemos que es una enfermedad tratable y que antes pueda disgnosticarse, mayor será el tiempo para actuar contra él y revertir la situación.  Todas las personas mayores de 50 deberían realizarse una colonoscopía. Esta prueba realmente eficaz a nivel preventivo del cáncer colorrectal.
Se recomienda también:
• Hacerse un estudio preventivo a partir de los 50 años, ya que todos los diagnósticos precoses aumentan la posibilidad de curación.
• También es importante tener en cuenta los antecedentes familiares de cáncer y los malestares y patologías en el aparato digestivo.
• Comer sano y equilibrado, incorporando fibra y cinco porciones de frutas y verduras a diario. Recuerde al menos dos frutas a diario y tres porciones de verduras crudas o cocidas al igual que el agua, recuerde que la fibra requiere agua para funcionar mejor y aceite, por ello, recomendamos también consumir aceites vegetales crudos en las ensaladas.
• Evitar el exceso de peso y hacer actividad física a diario.
• Limitar el consumo de bebidas alcohólicas, y el tabaco.

Vitamina C y gota

8 September, 2009

Afortunadamente estudios científicos recientes han podido afirmar que la vitamina C previene la gota en los hombres.

Gracias a la naturaleza que no deja de sorprendernos con nuevos beneficios a la salud, se sabe que el aporte de vitamina C tiene una nueva función que contribuye a la mejora de la buena salud.

Afortunadamente se supo que aquellos hombres con un consumo diario de 1.500 mg en suplementos de vitamina C, tenían un 45% menos de riesgo de padecer gota a difernecia de aquellos que ingerían menos de 250 mg por día.
La gota es una forma de artritis en la que se acumula una cantidad de ácido úrico, que produce inflamación en las articulaciones, lo cual resulta sumamente molesto e incluso doloroso para el paciente.
Según los estudios, el consumo de vitamina C brindaría una alternativa útil para la prevención de esta patología, que suele presentarse en hombres de 40 años o más, aunque la condición también puede afectar a las mujeres.
Según los especialistas, esta patología puede generar daño articular permanente y está relacionada con el abuso de alcohol, la obesidad, la presión arterial elevada y una dieta con alto consumo de queso y carne. Esta enfermedad es cada vez más común y afecta a millones de personas.
Una naranja tiene alrededor de 70 mg de vitamina C. Las concentraciones más elevadas vienen en píldoras y ayudan a reducir el ácido úrico en sangre, cuestión más que favorable para esta afección.

Colesterol

8 September, 2009

Colesterol y alimentación

Esta claro, que el colesterol tiene mala fama, y sin embargo es esencial para la vida: todos los días las células se rearman con colesterol. El problema sí, es el exceso que proviene de consumir demasiadas grasas o tener demasiadas preocupaciones.
Para que entendamos un poco mejor, el colesterol es una sustancia similar a la grasas, sintetizada en el hígado, que funciona como un reparador de las membranas celulares sobre todo en el sistema nervioso central, es por ello que cumple una función importante en nuestro organismo.
También forma parte fundamental en la formación de hormonas y ácidos biliares.
No esta de más saber que en el cuerpo circulan a través de lipoproteínas por un lado LDL que llevan y traen el colesterol depositándolo en las arterias, y por otro lado las HDL que transportan el colesterol al hígado donde se metaboliza.

En sintesis, hay dos partes, una de colesterol bueno y otra del malo, por eso es importante tener en cuenta ambos índices a la hora de hacer un diagnostico.
En la obesidad el colesterol alto es una de las complicaciones más comunes, pero siempre hay que descartar que se trate de una dislipidemia o de una hipercolesterolemia familiar, que no es producto de un tema alimentario sino de una predisposición genética por la cual el colesterol no se metaboliza como debiera. Si el aumento del colesterol tiene que ver con la obesidad entonces sí lo que influye de manera fundamental es la alimentación: en este caso lo que habría es un exceso de grasa que no alcanza a guardarse dentro de las células adiposas, va migrando hacia diferentes lados (músculos, hígado, páncreas) y se produce el aumento de la circulación de las grasas con el consiguiente riesgo del depósito  en las arterias.
Por ello, es muy frecuente ver que mucha gente baja sus niveles de colesterol cambiando hábitos alimenticios e incorporando actividad aeróbica en su vida a diario. Porque si bien la medicación contribuye a disminuir el colesterol que fabrica el hígado no actúa sobre el colesterol que consumimos. Por ello es muy útil e  importante eliminar embutidos, fiambres, facturas, pizzas, fritos y salsas.
Aunque el colesterol asociado al sobrepeso sea lo que más se ha difundido, factores como el estrés y problemas emocionales pueden también elevarlo mucho.
Cuando el sistema límbico llega a la conclusión de que la persona está en peligro, prende la alarma y el cuerpo comienza a funcionar en modo de emergencia. Una de las hormonas que se eleva es el cortisol que hace que el hígado produzca más colesterol pensando que como el cuerpo esta en peligro va a ser necesario reparar más células. El exceso de colesterol no consumido se acumula en las arterias, en el hígado y en las células. Se genera hipertensión, enfermedad coronaria y aceleramiento del envejecimiento de los tejidos.

Alimentación aliada

Los pescados de agua fría, el ajo, los cereales integrales y las semillas son alimentos que ayudan a reducir el colesterol malo y a aumentar el bueno. Tenga en cuenta especialmente:

Semillas de chía: sol la fuente vegetal con más alta dosis de omega 3. Los ácidos esenciales y sobre todo el omega 3 disminuye el índice de enfermedades coronarias, ayudan a normalizar la presión arterial elevada y reducen el nivel de colesterol.

Semillas de lino: la riqueza de las semillas de lino se concentran en sus propiedades antioxidantes, protectoras del corazón, antitrombogénicas, reguladoras de los niveles de colesterol y excelente en cuadros de constipación crónica.

Semillas de sésamo: ricas en lecitina, favorecen el buen funcionamiento de las glándulas endócrinas y disminuyen el colesterol sanguíneo, además de aportar calcio.

Nuez: sus grasas son buenisimas para la salud, reducen el colesterol y son muy buenas para el corazón, además de aportar valiosos nutrientes.

Almendra: comer almendras además de reducir el estrés, es muy similar a tomar aceite de oliva desde el punto de vista cardiovascular, por ello es muy recomendable agregar al menos un puñado diario.

Sabías que….? III

7 September, 2009

• Según un reciente estudio, las propiedades anti-cancerigenas de las zanahorias aumentan un 25% si son cocidas enteras.
• Meditar reduce considerablemente el estrés y mejora el rendimiento laboral
• Consumir un pequeño puñado de almendras a diario reduce el estrés y fortalece el sistema inmunológico.
• El mejor alimento para la salud de los ojos es la espinaca.
• Los bebes alimentados con leche materna tienen menos probabilidades de sufrir de sobrepeso en la primera infancia.
• 8 de 10 tumores descubiertos por autoexaminación de mama son inofensivos.
• Un reciente estudio determino que aquellas personas que comen dulces y carbohidratos densos, tienen niveles más altos de estrés.
• La espinaca ayuda a combatir el estrés; además no consumirla puede causar migrañas y sensación de fatiga.
• Los mejores alimentos para contrarrestar el estrés son la leche descremada, la avena, las nueces, pistachos, avellanas, paltas y espinacas, como así también lo son el salmón y las naranjas.
• Comer manzanas o beber su jugo puede reducir  la oxidación del colesterol malo y ayuda a prevenir la acumulación de placa.
• Las legumbres bajan el colesterol malo.
• El pomelo esta lleno de antioxidantes y fibra soluble, las cuales ayudan a reducir las enfermedades del corazón.
• Recientes estudios advierten que la grasa abdominal es metabolicamente diferente a la otra: el crecimiento de la panza está relacionado  con niveles de triglicéridos más altos y menos colesterol bueno.
• Los omega 3 que aportan los pescados bajan los triglicéridos.
• El salvado de avena es un excelente complemento para las comidas y además es muy apreciado ya que la fibra soluble que se encuentra en el, al mezclarse con los ácidos del intestino delgado para bloquear la reabsorción del colesterol.
• Las mujeres que se ejercitan habitualmente tiene un 47% menos de probabilidades de contraer cáncer de mama.

Enfermedad de Creutzfeldt Jacob

7 September, 2009

Esta patología es una infección producida por “priones”, es decir partículas proteicas que se encuentran infectadas.
Es contagioso por contacto directo con tejidos que estén infectados, y posiblemente por ingestión. Una variante de estas, produce la “Enfermedad de las vacas locas” en el hombre.
La causa más frecuente es el contacto o ingesta de productos del sistema nervioso central infectado.
Los síntomas se manifiestan, presentando en los pacientes una demencia rápidamente progresiva con mioclonías, es decir, contracciones repetidas de pequeños grupos musculares, e inicialmente, pueden aparecer:

• Pensamiento lento, o retardado
• Dificultad para concentrarse
• y Pérdida de memoria y pérdida de juicio.
• siendo que al final de la enfermedad, al avanzar la demencia se presentan cambios de humor, alucinaciones y, finalmente, demencia completa.

Son factores o causas de riesgo, el contacto con tejidos de sistema nervioso (Trasplantes de córnea o inyecciones de pituitaria), como también los procedimientos neuroquirúrgicos.
Actualmente esta patología no tiene tratamiento y la enfermedad es mortal en un plazo promedio de 18 meses.

Alimentación anti-estrés

7 September, 2009

Muchas son las causas que nos producen nerviosismo, estres y agotamiento mental y fisico, pero lo bueno es que no solo la ejercitación, el yoga, la meditación, y la medicina pueden ayudarnos, sino que también determinados alimentos, hacen un sustancial aporte contribuyendo al bienestar fisico y emocional, por ello es aconsejable que los agregemos a nuestra alimentación diaria.

A largo plazo el estres puede llevar a sufrir cansancio, presión arterial, enfermedades cardíacas y obesidad.

Qué alimentos debemos incorporar…

Almendras: ya que estas delicias pequeñas poseen gran cantidad de vitamina E, un antioxidante que refuerza y fortalece el sistema inmunológico. También contienen vitamina B, por ello, consumir tan solo un puñado ayuda a que no se acelere el corazón. Asimismo, un puñado por día de pistachos o almendras contribuye a descender la presión arterial y a evitar que el corazón trabaje exigido. También las avellanas cumplen la misma función tanto en situaciones normales como de estrés.

Paltas: su textura cremosa puede satisfacer los deseos de dulces. Además, como contiene grasas monoinsaturadas y potasio, ayuda a bajar la presión arterial.

Leche descremada: El calcio reduce los espasmos musculares y las tensiones; un vaso de leche descremada también alivia los síntomas premenstruales, como los cambios de humor, la ansiedad y la irritación.

Avena: los carbohidratos hacen que el cerebro produzca más serotonina, el mismo relajante que se libera cuando se come chocolate amargo. Cuanto más lento el organismo absorbe los carbohidratos, mejor fluye la serotonina. La avena contribuye a producir este efecto porque e alta en fibras. La avena es buena por su alto contenido de fibras pero además porque tiene la ventaja de bajar los niveles de colesterol y permitir que se libere fácilmente. De allí que el salvado de trigo limpia los intestinos y el salvado de avena limpia las arterias.

Naranjas: La vitamina C es un nutriente único e inigualable. Colabora en la absorción del hierro, al crecimiento y la reparación del tejido conectivo normal (piel más suave por la mejor unión de las células gracias a esta vitamina), a la metabolización de las grasas y a la cicatrización de heridas.

Salmón: Las hormonas del estrés tiene un enemigo que es el omega 3. Una dieta rica en este ácido graso reduce la cortisona y la adrenalina, y también protege de enfermedades cardiacas. Por ello todas las dietas nutricionales incluyen salmon o atún. Estos, aportan omega 3 y son un valioso aliado de la buena salud.

Espinaca: el magnesio es un mineral que ayuda a bajar los niveles de estrés, el hecho de no tener la cantidad suficiente de esta sustancia puede causar migrañas y sensación de fatiga. 7 de cada 10 personas no cuentan con el nivel necesario de magnesio y por eso padecen comúnmente calambres. Solo una taza de espinaca proporciona el 40% de lo necesario.

Recuerde la importancia de comer variado, alimentos proteicos y de origen natural.