Blog dedicado a la salud y las enfermedades

Andropausia: “la menopausia masculina”

7 September, 2009

La andropausia, es clinicamente el declive gradual de las funciones fisiológicas y cognitivas del hombre.
Si bien la atención suele centrarse en las mujeres, quienes manifiestan calores, cambios de humor, etcétera; los hombres también pasan por un período de transición similar al enfrentar la vejez.

Muchos son los cambios, la memoria no es la misma, el estado de ánimo cambia, y puede surgir lo que se llama “crisis existencial” ; asimismo, el apetito sexual disminuye considerablemente.
 
Los síntomas más comunes se manifiestan entre los 45 y 60 años de edad, cuando los hombres comienzan a sentir que su capacidad de concentración y memoria disminuye. Todos estos sintomas son normales y usuales a todas las personas. Los hombres pierden fuerza muscular y, como ocurre en las mujeres, se produce un incremento de la grasa. La masa ósea se reduce y puede aparecer la osteoporosis.
Asimismo, tanto el interés como la potencia sexual decaen. Con esto, también se altera el ritmo de sueño, se registran cambios de humor y surgen depresiones de mayor o menor severidad, dependiendo de cada persona.
El hombre que atraviesa estos cambios necesita del apoyo de su pareja, al igual que la mujer al enfrentarse a la menopausia.
Además debe cuidar tanto de su salud física como de su salud mental, ejercitarse y llevar una dieta balanceada.
En lo que a su vida sexual se refiere, se recomienda consultar a un sexólogo para que le sugiera alternativas terapéuticas para solucionar los efectos de la edad.
Debe recordar que es una etapa diferente y valiosa, donde el crecimiento espiritual es muy importante y donde el compromiso mutuo en la pareja se ve fortificado.

Malta

7 September, 2009

La Malta es un producto rico, sabroso, y de fácil digestión, que proviene de los granos de cebada tostados y que se utilizan para preparar una infusión.

Esta infusión suele tomarse ventajosamente, ya que se usa como sustituto del café, y puede ingerirse después de las comidas o en cualquier momento.
La acción del calor sobre los granos de cebada durante el proceso de torrefacción origina una dextrinación de los almidones que contiene y una caramelización de sus azúcares.
La infusión presenta un color marrón oscuro, melanoidinas, dotadas de un olor característico.

La  Malta, con su coloración oscura, muy semejante a la del café, con un apetecible aroma, permite saborearlo como bebida altamente digestiva después de las comidas.

Propiedades de la Malta
La Malta tiene la gran ventaja de no contener ninguna sustancia estimulante, lo que la hace especialmente apta para personas de fácil excitabilidad nerviosa, hipertensas o con problemas digestivos. Así mismo está indicada para las que se les ha prohibido las bebidas que contengan cafeína u otros estimulantes.
La infusión de Malta se prepara de la misma forma que el café.

Diabetes

4 September, 2009

Diabetes

 

Esta afección es una patología metabólica caracterizada por alteraciones en la utilización por parte de nuestro organismo de los azúcares que posee.

Su diagnostico es sencillo, y está basado en pruebas de laboratorio que miden un azúcar muy común en el organismo, como es la glucosa.

La importancia de la detección temprana de la diabetes se basa en que su tratamiento previene complicaciones de la enfermedad permitiendo una vida más sana y plena.

Si hablamos de las complicaciones, las más frecuentes suelen ser los problemas cardiovasculares, vasculares periféricos, trastornos nerviosos y problemas del riñón y de los ojos, en particular en la retina.

Las personas con sobrepeso, con antecedentes de familiares con diabetes, y aquellas personas que estén en tratamientos con corticoides, son aquellas que presentan más riesgos de contraer esta enfermedad.

Los síntomas de la diabetes incluyen el aumento del apetito, aumento de la necesidad de ingerir líquidos con aumento de orina y visión borrosa.

El control de esta patología puede lograrse con dieta, con el uso de insulina inyectable o mediante medicamentos orales que favorecen la acción de la insulina, pero cada es particular y esta condicionado a cada paciente.

El buen control de la glucemia, previene las complicaciones, daños en los nervios con infecciones en los pies (pie diabético), alteraciones cardiovasculares con infarto de miocardio y alteraciones de las arterias que favorecen las ateroesclerosis y la enfermedad vascular cerebral.

 

Existen situaciones particulares en las que el control de la glucemia debe ser estricto:

  • Mujeres embarazadas, que pueden manfestar diabetes gestacional
  • Personas que han tenido infarto de miocardio
  • Personas con alteraciones de los lípidos sanguíneos.

Cisticercosis

4 September, 2009

El parásito llamado Taenia solium es el responsable de la cisticercosis en humanos.
Esta infección forma quistes que se alojan en diferentes partes del organismo como músculos, cerebro, ojos, corazón y tejido graso subcutáneo.
En el caso de que se alojen en el cerebro, la enfermedad recibe el nombre de “neurocisticercosis”, mientras que si se encuentran en el intestino es denominada teniosis.
La principal causa de afección, es mediante la ingestión de alimentos contaminados, primordialmente carne de cerdo cruda o mal cocida, ya que el parasito es originario de estos animales.
Los síntomas de la cisticercosis pueden padecerse durante meses hasta años después de la infección, y son: dolores de cabeza frecuentes, convulsiones, trastornos de la visión, alteraciones psiquiátricas, vómitos, infecciones en la columna y hasta demencia o pérdida de la conciencia, sin embargo, la mayoría de personas con cisticercos en los músculos no presentan síntomas.
Se puede sospechar de neurocisticercosis en casos de epilepsia de instalación tardía, o sea en personas mayores de 12 años.
Los factores de riesgo incluyen el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida y frutas y verduras contaminadas por el parásito T. Solium.
También es factor de riesgo el consumo de agua contaminada y a través del contacto con personas infectadas o materia fecal.

Medidas preventivas:

• Lávese bien las manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos.

• Beba agua embotellada o hervida, bebidas carbonadas en latas o botellas. No beba de fuentes o bebidas con cubitos de hielo.

• Lave y quite la piel a todas las frutas y verduras antes de comerlas. Evite los alimentos que puedan estar contaminados con heces.

• Evite comer cerdo y otras carnes crudas o mal cocidas.

Para el tratamiento de esta afección se utilizan medicamentos antiparasitarios, combinados a menudo con antiinflamatorios. Es posible que se requiera cirugía para extirpar el área infectada en algunas ocasiones, pero e terminos generales basta con la medicación.
La cisticercosis puede ocasionar disminución de la visión o incluso ceguera. Puede provocar insuficiencia cardiaca o ritmo cardíaco anormal, convulsiones y aumento de la presión del cerebro.

Climaterio

4 September, 2009

El climaterio es un periodo en la vida de la mujer, que abarca aproximadamente entre los 45 a los 59 años de edad; época, durante la cual su función reproductiva disminuye gradualmente hasta desaparecer.
En esta etapa se presenta la “menopausia”, que marca la fecha de la última menstruación.
También en el hombre ocurre una etapa de transición, más tardía y menos evidente, que igualmente se designa como climaterio masculino o andropausia.
Las manifestaciones clínicas las podemos dividir en: fisiológicas, biológicas y psíquicas, y la rapidez con que se presentan están en relación directa con la disminución hormonal de cada paciente.
Se presentan trastornos en la menstruación que varían en el ritmo, cantidad y duración, sudoración, irritabilidad y depresión; también se observan síntomas como atrofia vaginal, caída del vello púbico, disminución del tamaño de la glándula mamaria y útero, dolor durante las relaciones sexuales, aumento de peso, síntomas urogenitales, dolor en las articulaciones y osteoporosis.

Los que se recomienda, es llevar una dieta equilibrada, variada, reduciendo el consumo de carbohidratos, lípidos y proteínas, como así también incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio, realizar ejercicio diariamente y evitar el aislamiento social.

Condromalacia

4 September, 2009

Esta patología es el reblandecimiento y degeneración del cartílago articular, que suele darse comúnmente en la rótula. Por lo general se presenta en adolescentes y adultos jóvenes que practican deportes, son atletas o exigen su cuerpo demasiado durante la actividad fisica por periodos prolongados.
Las causas más comunes de esta afección son los golpes, fracturas, dislocaciones o esfuerzos anormales de la rodilla, así como la práctica excesiva de algunos ejercicios, por ejemplo: saltos, sentadillas y otras actividades de alto impacto.
En cambio, en los adultos mayores, este padecimiento puede estar relacionado con la artritis.
Los síntomas más comunes que presenta la condromalacia patelar son:
• Sensibilidad en la rodilla.
• Sensación de rozamiento o fricción cuando se extiende la rodilla.
• Dolor en la cara anterior de la rodilla especialmente en relación a ejercicios que impliquen flexiones de rodilla frecuente, como subir o bajar escaleras, ponerse en cuclillas o levantarse de una silla
Es importante tomar en cuenta que la práctica de cualquier disciplina deportiva necesita de la supervisión de un profesional del área, asimismo es necesario conocer que tipo de disciplina puede ser perjudicial para cada tipo de cuerpo y sobretodo cual es la carga que nuestro organismo esta apto para soportar, de modo que se eviten lesiones indeseadas.
Es posible que el médico detecte este problema con un examen físico de rutina, sin embargo, generalmente se recurre a los rayos X para descartar cualquier otra afección.
Ante la presencia de esta afección, los especialistas suelen recomendar, eliminar la práctica de deportes excesivo y las actividades extenuantes, e incluso la inmovilización total de la articulación puede ser lo más adecuado para disminuir las molestias. Igualmente, se deben evitar las actividades que incrementen el dolor en la rodilla y, procurar en lo posible, mantenerla en reposo.
La fisioterapia también puede ser un método efectivo para revertir el dolor, pero cuando la afección esta bien avanzada, puede ser necesario una intervención quirurgica, que puede ser artroscópica o abierta, esto siempre dependiendo del grado de la afección.

Crup

3 September, 2009

Esta patología es la infección, inflamación y congestión de la laringe (cuerdas vocales) y del tejido que la rodea.
Produce respiración dificultosa, trabajosa y un ruido de “ladrido” característico con cada inhalación o tos.
Esta enfermedad, en la mayoría de los casos, suele afectar a niños menores de 6 años.
Es una molesta infección contagiosa por virus  o bacterias, que produce dolor en el pecho y garganta, dificultad respiratoria y tos como ladrido sobre todo por las noches.
Para evitar la repetición de los ataques se recomienda utilizar un humidificador en el ambiente y un vaporizador.
Se debe actuar con calma ante un ataque de crup, humidificar el ambiente y ventilarlo, una vez aliviados los síntomas, se debe llevar al niño al servicio de urgencia más próximo. Procure que la criatura este tranquila y relajada, esto facilitara la respiración, también debe colocarlo en postura medio sentada.
En el caso de que esta afección haya sido causada por infección bacteriana, el medico suministrará antibióticos, en el caso de que haya sido un virus lo que la causo, esto no servirá pero el medico sabrá como tratar de la mejor manera la afección.
No es común que estapatología produzca la muerte, ya que si es tratado se minimizan sus efectos y el niño puede respirar tranquilamente y llevar una vida normal.

Bondades del te verde

2 September, 2009

 El té verde continúa sorprendiendo por sus multiples bondades y su sabor tan delicado y especial.

Sabemos, que esta clase de té contiene compuestos antioxidantes que son muy beneficiosos para la salud; que es muy útil frente a determinados tipos de cáncer y en la reducción de los efectos del envejecimiento.
El té constituye la segunda bebida más consumida en el mundo, sólo detrás del agua.
En China, se lleva utilizado desde hace casi 3.000 años, no sólo por sus propiedades estimulantes, sino también porque ayuda a prevenir y mejorar numerosas dolencias.

Es muy útil para aliviar los dolores de cabeza, ayudar a eliminar las toxinas y ambién es muy bueno para prolongar la juventud
Diferentes estudios científicos han demostrado que el té verde contiene altos niveles de unas sustancias llamadas polifenoles, que poseen propiedades antioxidantes, anticancerígenas e incluso antibióticas, que cuidan y protegen a nuestro organismo.
El té verde también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas y del hígado; su consumo regular puede reducir la incidencia de una variedad de cánceres, incluyendo el de colon, páncreas y estómago.
Esta variedad de té, también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas y del hígado.
Tanto el té negro, como el té verde proceden de la misma planta.
El té verde se elabora con las hojas cocidas al vapor y posteriormente secadas; mientras que el té negro se prepara dejando marchitar las hojas, que después se enrollan, se dejan fermentar y se secan.
El té verde está menos procesado que el té negro, contiene más cantidad de antioxidantes y por ello, es el más potente de los dos.
 Así, podemos destacar su función antioxidante. Las catequinas son más potentes para suprimir los radicales libres que las vitaminas C y E. Una de las consecuencias más beneficiosas es que inhiben la oxidación del colesterol HDL (llamado bueno) en las arterias lo que permite contrarrestar la formación de arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias).
También es muy bueno, porque posee una acción antibacteriana dental, protegiendo al organismo de las bacterias que causan las caries, y el mal aliento.
El té verde ofrece al organismo una defensa ante los virus, acción anti-úlcera estomacal y promoción del crecimiento de la flora intestinal, por ello es muy bueno agregarlo a nuestra alimentación diaria.

Podemos destacar además sus funciones:

Hipoglucemiante: Complejo de vitamina B ayuda a metabolizar los carbohidratos y bajar los niveles de azúcar en sangre, por eso es apto para diabéticos.
Sanador: La población japonesa, cuyos habitantes llegan a tomar hasta seis tazas de té verde por día, tiene uno de los índices más altos de fumadores y sin embargo, su incidencia de cáncer de pulmón es una de los más bajos del mundo desarrollando además el green tea es un excelente bronco dilatador.
Antitumoral: previene el cáncer de pulmón, esófago, páncreas, hígado, mama, próstata, piel, boca y colon.
Estimulante cerebral: Actúa como estimulante del sistema nervioso y bulbar (estimula los centros respiratorios y vasomotores que se encuentran a nivel del bulbo), ayuda a la concentración y fortalece la memoria, con la ventaja de poseer menos cafeína que el té negro. A la vez, disminuye la fatiga física y mental.

Rejuvenecedor general: Por su poder antioxidante, muchos cosméticos e incluso alimentos lo incorporan en forma de extracto, ya que detiene el proceso de envejecimiento, previniendo arrugas y caída del cabello.

Protector del higado: Su riqueza en oligoelementos y vitaminas C hace que sea muy recomendado para prevenir las afecciones digestivas y hepáticas.

Protector cardiovascular: El consumo de catequina es beneficioso para la reducción de los trastornos isquémicos (estrechamiento de las arterias, que produce la reducción de la cantidad de sangre y oxígeno que llega al corazón). Su eficacia antitrombótica (previene y disuelve la formación de coágulos en la sangre) similar a la de la aspirina.

Infusiones (Parte II)

2 September, 2009

Otras infusiones muy recomendadas son:

La yerba mate, que esta compuesta por las hojas desecadas de la planta llamada ilex paraguaiensis que a veces trae fragmentos de ramas. También tiene cafeína, y un marcado efecto diuretico. Contiene calcio en abundancia, fósforo, hierro, magnesio, sodio, una alta catidad de potasio, cloro, azufre, cobre y manganeso.

Las semillas de café provienen de coffea arabiga. Su sabor es muy apreciado en el mundo entero. Se cree que es oriundo de Arabia. El café torrado es aquel al que se le agrega azúcar antes de su tostación. Por su parte, al café descafeinado se le extrae la cafeína con solventes del tipo tricloruro de etileno y con vapor de agua se le lava el solvente. Siempre queda un residuos de cafeína del 20% si se trata de café descafeínado y del 10% si es café sin cafeína.

Lo importante en el tema de las infusiones es, no dejarlas definitivamente por su contenido de cafeína o teína, sino ir variando las clases de infusiones y dejar aquellas que son más agresivas para el organismo, para ciertos momentos más importantes, ya sean reuniones con amigo o en familia.

Las infusiones son importantes en la alimentación y también a nivel social, permiten compartir momentos y disfrutar en familia o con amigos.

Infusiones (Parte I)

2 September, 2009

Las infusiones complementan la alimentación aportando nutrientes y pocas calorias, a la vez que brindan saciedad y permiten compartir momentos en familia o con amigos, generando un ambiente grato y ameno.

Es muy común que el algunas dietas para disminuir de peso, se indiquen libremente infusiones, porque, si se toman amargas o con edulcorantes, no aportan calorías a la dieta. Pero es importante tener en cuenta que aportan principios activos.

La cafeína, teína, materna, tienen un efecto irritante sobre la mucosa digestiva; ya que al ser estimulantes, excitan las células nerviosas; aumentan la presión arterial, incrementan los disturbios del sueño, irritan los intestinos y hemorroides, inflaman los divertículos y producen dolores articulares, en particular si hay dolores de artritis, artrosis o reuma. Además, la cafeína se transforma en el organismo en ácido úrico.
POr ello, lo que recomendamos es tomar té de hierbas medicinales seleccionadas de acuerdo a las necesidades personales.

Así por ejemplo, si hay irritación gástrica, se puede ingerir manzanilla. Para los problemas hepáticos, boldo, romero, cardo mariano, carqueja, alcachofa. Si tiene digestión pesada, cardo santo, canela, diente de león. Si el problema es el estrés o nervios, utilice tilo, pasionaria, manzanilla, valeriana y melisa, si es que no hay afecciones tiroideas.


Proviene de las hojas jóvenes, yemas, y tallos tiernos de la especie Camellia síntesis. Contiene cafeína y teofilina, así como taninos. La cafeína y teofilina son metilxantinas, que estimulan el sistema nervioso central, el miocardio o músculo cardíaco y producen un aumento de la diuresis.

El té es rico en potasio, y si el suelo donde se lo cultiva tiene flúor, la plata lo toma, ya que es muy ávida de este mineral, y se disuelve luego en la infusión. Aún cuando es más rico en cafeína que el café, su contenido en taninos produce una menor absorción en el sistema digestivo.

Asimismo el té es rico en oxalatos, por lo cual retiene minerales y dificulta su absorción; de allí que no sea recomendable el té luego de las comidas, ya que inhibe la absorción de calcio y hierro.
El té verde y el té negro se obtienen de la misma planta. La diferencia esta en su procesamiento. El té verde es rico en antioxidantes, disminuye el riesgo de cáncer de pulmón y estómago entre otros, así como también grasas en la sangre. Es diurético y estimulante. ver apartado Te Verde.