Sistema inmunológico y cáncer
October 23rd, 2009 | By lucianaNuestro sistema inmunológico nos protege contra ciertos patógenos como virus, bacterias, y las células cancerosas, como hemos visto en los apartados de sistema inmunológico innato y adquirido.
Aquellos organismos con sistemas inmunológicos muy débiles, o no existentes, tienen mayor riesgo de desarrollar un cáncer que el resto de las personas, debido a la baja de defensas y de reacciones del organismo en pro de salud.
Las células realizan una acción de inmunovigilancia recorriendo el cuerpo para ver si existen células mutadas o anormales, y una vez reconocida como extraña la situación, las células inmunológicas eliminan a las anormales protegiendo al organismo contra el cáncer.
Hoy las células han cambiado y mutado machismo, y han logrado escapar del sistema de vigilancia del sistema inmunológico y en muchos casos han continuado reproduciéndose.
Además, las células precancerosas que el sistema inmunológico no reconoce como anormales, o las cuales no puede eliminar, sobreviven y pueden proliferar para formar un tumor.
Las células tumorosas utilizan a varios mecanismos para evadir a las defensas naturales e inmunológicas del cuerpo. Muchos canceres producen mensajeros químicos los cuales inhiben las acciones de las células inmunológicas, o bien, tienen defectos en la manera en que los antígenos son presentados sobre su superficie celular, aunque aquí intervienen las células destructoras naturales que destruyen a las anormales. Aún así, las células malas, se han desarrollado y han podido engañar a nuestro organismo distrayendo a nuestro sistema de defensa dando lugar a la proliferación de esta patología.
Existen algunos tumores que encuentran su lugar de desarrollo en los ojos o el cerebro, los cuales no están vigilados constantemente por las células inmunológicas por ello, una de las metas de los científicos es la vacuna contra el cáncer, es decir encontrar la forma de brindarle al sistema inmunológico la capacidad de reconocer y destruir células cancerigenas aún cuando ya se haya formado un tumor.